Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, BrisadelMar !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: UE posterga adhesión de Turquía en rechazo a sus métodos de represión
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 27/06/2013 00:47
Miércoles 26 de Junio de 2013, 04:54 am

UE posterga adhesión de Turquía en rechazo a sus métodos de represión

El jefe del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, criticó a nombre de la Unión Europea (UE) el trato violento —al que calificó de "excesivo"— que ha dado el gobierno turco a los manifestantes que se oponen a los planes urbanistas del primer ministro de ese país, Recep Tayyip Erdogan. Tales hechos podrían retrasar la integración de Turquía como miembro del organismo europeo. teleSUR

La Unión Europea (UE) pactó este martes postergar la discusión sobre el proceso de adhesión de Turquía al bloque, en protesta por la violencia de Ankara al momento de reprimir las manifestaciones antigubernamentales que tienen lugar desde hace semanas en ese país, en contra de las políticas de Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.

Los 27 miembros de la UE. apoyaron la iniciativa presentada por Alemania para aplazar las negociaciones hasta el 9 de octubre, cuando la Comisión Europea (CE) emitirá un informe sobre los Derechos Humanos y las reformas en el país euroasiático.

La fórmula, propuesta el pasado lunes por Alemania, concilia el malestar de Berlín, donde se han producido varias manifestaciones en rechazo a las acciones violentas del Estado turco. EN esas protestas participa gran parte del electorado que apoya a la canciller alemana, Angela Merkel.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Michael Spindelegger, afirmó que la UE en realidad ofrece a Turquía "un período de prueba para ver cómo gestiona los derechos básicos de sus ciudadanos, cómo gestiona el derecho a manifestarse y el derecho a la libre expresión".

La decisión se toma luego que los embajadores de los países europeos en Turquía expresaran su preocupación por la actuación de la policía durante las protestas antigubernamentales que se han extendido durante cuatro semanas, así como también por la libertad de prensa en el país.

Los diplomáticos emitieron un comunicado en el que pidieron una investigación transparente de las acusaciones de violencia policial. “Expresamos nuestra preocupación por los últimos acontecimientos, en particular por el trato policial a los manifestantes pacíficos y por la libertad de prensa", dice el texto.

Las protestas

Este martes continuaron las protestas en varias ciudades turcas, centradas ahora en el rechazo a la puesta en libertad del agente acusado de haber disparado y matado a un manifestante.

Miles de personas trataron de alcanzar la plaza Kizilay, en Ankara, donde el joven fue asesinado. Sin embargo, la Policía impidió su avance con gases lacrimógenos y cañones de agua, para dispersar a los manifestantes, provocando enfrentamientos directos hasta pasada la medianoche

Las manifestaciones iniciaron tras el ataque policial a una sentada pacífica celebrada el 27 de mayo, contra el plan del Gobierno turco de demoler el parque Gezi, en la plaza Taksim de Estambul, para construir un centro comercial

El pueblo turco pide la renuncia del premier Recep Tayyip Erdogan, y se mantiene en la calle, enfrentado con una férrea represión policial. Hasta ahora, cinco personas, entre ellas un policía, han perdido la vida, mientras otras miles han resultados heridas y/o detenidas.

teleSUR-PL-EFE-HispanTV/MARL


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats