Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Movimientos sociales de EE.UU. exigen el cierre de Guantánamo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2013 00:49
Miércoles 26 de Junio de 2013, 02:11 pm

Movimientos sociales de EE.UU. exigen el cierre de Guantánamo

Activistas estadounidenses arengaron frente a la Casa Blanca para solidarizarse con las 166 personas privadas de su libertad que se encuentran en la cárcel de Guantánamo, Cuba. Cabe decir que de esa cifra, 130 se hallan en huelga de hambre. Los manifestantes pidieron al presidente Barack Obama el cierre de esa prisión por sus conocidas prácticas de tortura a los internos. teleSUR

Organizaciones sociales de los Estados Unidos protestan este miércoles frente a la Casa Blanca en Washington (noroeste del país) para exigirle al presidente Barack Obama el cierre de la prisión de Guantánamo.

El corresponsal de teleSUR en los Estados Unidos, Eduardo Martínez, publicó a través de su cuenta en la red social Twitter (@EduardomteleSUR) que la manifestación de diversas organizaciones sociales se da en el marco del Día Internacional de apoyo a las víctimas de tortura.

“En el Día Internacional de apoyo a las víctimas de tortura, organizaciones sociales exigen frenar esta práctica en prisiones de los Estados Unidos”, publicó Martínez.

El periodista agregó de una situación irregular en la Casablanca. “Un activista salta la cerca de la Casa Blanca y es detenida por agentes de seguridad, donde los colectivos exigen poner fin a prácticas de tortura en EE.UU.”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que con la tortura se busca destruir la personalidad de la víctima despreciando la dignidad de todo ser humano y lo catalogó como “uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes”.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, despreció la práctica de la tortura y pidió poner fin a esta problemática a nivel mundial.

"Insto a todos los Estados Miembros a que se adhieran a la Convención contra la Tortura y a que apliquen plenamente sus disposiciones, y a que hagan aportes al Fondo de las Naciones Unidas de Contribuciones Voluntarias para las Víctimas de la Tortura”.

Ki-moon agregó que “trabajemos juntos para poner fin a la tortura en todo el mundo y lograr que los países otorguen reparación a las víctimas”.

Desde el pasado 6 de febrero más de 130 internos de Guantánamo iniciaron un ayuno para llamar la atención sobre los malos tratos a que son sometidos dentro de ese penal, considerado por activistas y defensores de los derechos humanos como "un agujero negro".

Ese denominado centro de detención y tortura, ubicado en la ilegal base naval que tiene Estados Unidos en una porción de territorio cubano, fue abierto por Washington en 2002 para confinar allí a toda persona que, bajo los estándares del Gobierno estadounidense, sea considerada sospechosa de terrorismo.

Barack Obama había prometido cerrar la cárcel en su primer año de gestión, algo que aún no ha cumplido. En abril pasado retomó el tema, pero los senadores republicanos sancionaron un proyecto de ley para mantener el penal abierto e impedir el traslado de los reos a sus países de origen.

teleSUR/vg-GP


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados