Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aclaraciones
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: macoco-spaz  (Mensaje original) Enviado: 17/10/2009 01:44
¿Y si nos ponemos de acuerdo?
Vengo leyendo los paneles desde hace un tiempo y noto que tienen los conceptos un tanto equivocados o, por lo menos, no los aplican bien.
Hay quienes despotrican y hablan pestes del socialismo, mencionando a Cuba. Y es un gran error. Cuba no es socialista, es comunista.
Gobierno socialista existe en España y Noruega, entre otros países del mundo. Y en Inglaterra el laborismo, que sería algo muy similar al socialismo. En EEUU están los demócratas, que también para ellos es un partido de orientación centro izquierda.
Y cuando se despotrica contra el capitalismo, no creo que sea lo correcto.
¿A qué capitalismo se refieren? ¿A la economía social de mercado que aplican la mayoría de los países europeos? ¿Al capitalismo casi liberal que promulga el FMI para los países emergentes? ¿Al capitalismo keynesiano?
A mi entender, es un error generalizar.
Y muchos conceptos vertidos en estos paneles se quedaron anclados en el tiempo.
Hablar y mencionar hoy a Marx, Engels, "Che" Guevara, Mao y tantos otros ideólogos del comunismo es tan anacrónico y disparatado como citar y hablar con vehemencia de David Ricardo, Smith, Taylor, Fayol y tantos otros estudiosos del capitalismo.
Me refiero a que la vida, la economía y la política evolucionó bastante desde aquel 1848 del Manifiesto... y desde el lejanísimo 1817 de los Principios...
Cuando estudiaba economía, siempre sostuve que Marx, Engels y cía.  tenían muchísima razón con sus postulados, más que nada con su "cuanto más produce, el obrero más se enajena de lo que produce..." y sus propuestas de que el protelariado asuma el control. Tenían mucha, mucha razón... hace casi 200 años. Hoy resulta totalmente desubicado y anticuado.
Y también estoy totalmente de acuerdo con las críticas, objeciones e insultos a las políticas salvajes liberales y capitalistas... que se practicaron en el S XIX y principios del S XX. Hoy, salvo honrosas excepciones, esos comentarios son totalmente obsoletos.
Cuando estudié economía, se analizaba la evolución histórica del mundo, desde los albores de las sociedades, pero más que nada desde que comenzó a gestarse fenómeno urbano que nos llevó a lo que hoy vivimos. La constante en la evolución de la sociedad humana es el capital y la acumulación del mismo. Desde los egipcios y fenicios, griegos y romanos hasta la conquista de América, los grupos sociales estaban tras la acumulación del capital. Obviamente con una pésima distribución, salvajemente, mediante la explotación y la conquista. Claro: no existían derechos humanos ni preocupaciones sociales.
Precisamente, vaya paradoja, Marx y Engels aparecen con gran éxito en el paroxismo del liberalismo, cuando las fábricas incipientes explotaban a mansalva a los obreros. Y ahí fue el éxito de ellos.
Pero las cosas cambiaron.
Y la evolución de la teoría económica avanzó en el perfeccionamiento de aquel salvaje capitalismo y liberalismo.
Y la evolución del estudio económico en este sentido, y las políticas correctivas aplicadas, fueron tremendas, abarcativas y con grandes logros.
La otra teoría, quedó en el tiempo. No evolucionó. Es más, el capitalismo tomó muchas cosas del marxismo y las comenzó a aplicar.
De ahí, entre otros, Keynes.
Hoy día, como decía al principio, en los principales países del mundo existe el socialismo, que no deja de ser un capitalismo con profundas políticas de caracter social. Todos hablamos como ejemplo de la distribución de la riqueza de países como Noruega y Suecia, con políticas socialistas. Y yo estoy muy de acuerdo con estas políticas.
Tanto evolucionó el capitalismo, que no necesita de la violencia, el golpe de estado y la represión para implementar sus políticas. No precisa restringir libertades a sus ciudadanos ni requiere de represión y muertes para ejercer sus políticas. Cualquiera puede decir lo que piensa sin temores y sin miedos a represalias, aunque sean conceptos opositores a la política de Estado (con menor grado en países en vías de desarrollo, somos más primitivos).
Como se ha dicho en otros paneles, hay regímenes que si no se reprime, no se encarcela, no se restringen libertades, la libertad estalla como una supernova. Hay países en los que pensar distinto es un delitro contra la seguridad de la Nación y sujeto a las peores represalias. Hay países en los que no existe la libertad de pasear, ni siquiera dentro de su propia tierra, y mucho menos tomar un café en un hotel 5 estrellas.
Y por último, por favor, no confundan conceptos. Hay un grupo que sostiene la teoría de países opresores y dominantes llamados capitalistas. Y sostienen que su único interés es expoliar a estos otros pobres países y sacarles todo lo poco que tienen, y argumentan que estas demoníacas naciones (EEUU a la cabeza) así viven, explotando y exprimiendo a los demás. Vaya contradicción e ignorancia. ¿Cómo puede ser que países con ideas capitalistas, que significa incremento de fabricación y por ende comercio, puedan beneficiarse con el empobrecimiento del resto de las naciones? En otras palabras, ¿no resulta más lógico propiciar el crecimiento de otras naciones para que sus propias fábricas vendan más?, ¿qué puede comprar una nación empobrecida?
Y a propósito de esto, por eso mencioné a USA. Es la principal economía del mundo, la que más produce y la que más consume... y la que más importa.
Importa de todo: calzado, electrónica, acero, petróleo, autos, ropa, alimentos y demás. Y también exporta todo eso que también fabrica.
Sintetizando.
¿Qué tal si hablamos con los conceptos más o menos adecuados?
Gracias.


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Almadeaventurero Enviado: 17/10/2009 02:43
Señor macoco-spaz , por primera vez cohincido completamente con usted, y le dejo aquí algunas gran verdades que usted ha expuesto en este mensaje:
 
Hablar y mencionar hoy a Marx, Engels, "Che" Guevara, Mao y tantos otros ideólogos del comunismo es tan anacrónico y disparatado como citar y hablar con vehemencia de David Ricardo, Smith, Taylor, Fayol y tantos otros estudiosos del capitalismo.
Me refiero a que la vida, la economía y la política evolucionó bastante desde aquel 1848 del Manifiesto... y desde el lejanísimo 1817 de los Principios...
Cuando estudiaba economía, siempre sostuve que Marx, Engels y cía.  tenían muchísima razón con sus postulados, más que nada con su "cuanto más produce, el obrero más se enajena de lo que produce..." y sus propuestas de que el protelariado asuma el control. Tenían mucha, mucha razón... hace casi 200 años. Hoy resulta totalmente desubicado y anticuado.
 
(eso me hace recordar las muchas veces que yo le aconsejaba a alguien botar, quemar y enterrar esos viejos libros amarillentos, apolillados y con olor a naftalina).
 
Bye, hasta la próxima.

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: residente Enviado: 17/10/2009 02:51
 
¿Y si nos ponemos de acuerdo?
Vengo leyendo los paneles desde hace un tiempo y noto que tienen los conceptos un tanto equivocados o, por lo menos, no los aplican bien.
Hay quienes despotrican y hablan pestes del socialismo, mencionando a Cuba. Y es un gran error. Cuba no es socialista, es comunista. Claro, su constitucion lo dice que es marxista leninista, pero los cubanos que viven en Cuba todo lo tergiversan y dicen que lo de ellos es revolucion
Gobierno socialista existe en España y Noruega, entre otros países del mundo. Si, pero esos gobiernos son temporales, pues existen diversidad de partidos en esos paises, en Noruega la izquierda ya tiene tiempo en el poder Y en Inglaterra el laborismo, que sería algo muy similar al socialismo. En EEUU están los demócratas, que también para ellos es un partido de orientación centro izquierda. Si, el partido democrata es el de los pobres
Y cuando se despotrica contra el capitalismo, no creo que sea lo correcto.
¿A qué capitalismo se refieren? ¿A la economía social de mercado que aplican la mayoría de los países europeos? ¿Al capitalismo casi liberal que promulga el FMI para los países emergentes? ¿Al capitalismo keynesiano?
A mi entender, es un error generalizar.
Y muchos conceptos vertidos en estos paneles se quedaron anclados en el tiempo.
Hablar y mencionar hoy a Marx, Engels, "Che" Guevara, Mao y tantos otros ideólogos del comunismo es tan anacrónico y disparatado como citar y hablar con vehemencia de David Ricardo, Smith, Taylor, Fayol y tantos otros estudiosos del capitalismo.
Me refiero a que la vida, la economía y la política evolucionó bastante desde aquel 1848 del Manifiesto... y desde el lejanísimo 1817 de los Principios...
Cuando estudiaba economía, siempre sostuve que Marx, Engels y cía.  tenían muchísima razón con sus postulados, más que nada con su "cuanto más produce, el obrero más se enajena de lo que produce..." y sus propuestas de que el protelariado asuma el control. Tenían mucha, mucha razón... hace casi 200 años. Hoy resulta totalmente desubicado y anticuado. Es anticuado, porque en la actualidad las maquinas son las que producen, los obreros las manejan, pero la participacion del obrero es minima, en Japon las maquinas robots hacen la mayor parte del trabajo
Y también estoy totalmente de acuerdo con las críticas, objeciones e insultos a las políticas salvajes liberales y capitalistas... que se practicaron en el S XIX y principios del S XX. Hoy, salvo honrosas excepciones, esos comentarios son totalmente obsoletos.
Cuando estudié economía, se analizaba la evolución histórica del mundo, desde los albores de las sociedades, pero más que nada desde que comenzó a gestarse fenómeno urbano que nos llevó a lo que hoy vivimos. La constante en la evolución de la sociedad humana es el capital y la acumulación del mismo. Desde los egipcios y fenicios, griegos y romanos hasta la conquista de América, los grupos sociales estaban tras la acumulación del capital. Obviamente con una pésima distribución, salvajemente, mediante la explotación y la conquista. Claro: no existían derechos humanos ni preocupaciones sociales.
Precisamente, vaya paradoja, Marx y Engels aparecen con gran éxito en el paroxismo del liberalismo, cuando las fábricas incipientes explotaban a mansalva a los obreros. Y ahí fue el éxito de ellos.
Pero las cosas cambiaron.
Y la evolución de la teoría económica avanzó en el perfeccionamiento de aquel salvaje capitalismo y liberalismo.
Y la evolución del estudio económico en este sentido, y las políticas correctivas aplicadas, fueron tremendas, abarcativas y con grandes logros.
La otra teoría, quedó en el tiempo. No evolucionó. Es más, el capitalismo tomó muchas cosas del marxismo y las comenzó a aplicar.
De ahí, entre otros, Keynes.
Hoy día, como decía al principio, en los principales países del mundo existe el socialismo, que no deja de ser un capitalismo con profundas políticas de caracter social. Todos hablamos como ejemplo de la distribución de la riqueza de países como Noruega y Suecia, con políticas socialistas. Y yo estoy muy de acuerdo con estas políticas.
Tanto evolucionó el capitalismo, que no necesita de la violencia, el golpe de estado y la represión para implementar sus políticas. No precisa restringir libertades a sus ciudadanos ni requiere de represión y muertes para ejercer sus políticas. Cualquiera puede decir lo que piensa sin temores y sin miedos a represalias, aunque sean conceptos opositores a la política de Estado (con menor grado en países en vías de desarrollo, somos más primitivos).
Como se ha dicho en otros paneles, hay regímenes que si no se reprime, no se encarcela, no se restringen libertades, la libertad estalla como una supernova. Hay países en los que pensar distinto es un delitro contra la seguridad de la Nación y sujeto a las peores represalias. Hay países en los que no existe la libertad de pasear, ni siquiera dentro de su propia tierra, y mucho menos tomar un café en un hotel 5 estrellas. Cuba
Y por último, por favor, no confundan conceptos. Hay un grupo que sostiene la teoría de países opresores y dominantes llamados capitalistas. Y sostienen que su único interés es expoliar a estos otros pobres países y sacarles todo lo poco que tienen, y argumentan que estas demoníacas naciones (EEUU a la cabeza) así viven, explotando y exprimiendo a los demás. Vaya contradicción e ignorancia. ¿Cómo puede ser que países con ideas capitalistas, que significa incremento de fabricación y por ende comercio, puedan beneficiarse con el empobrecimiento del resto de las naciones? En otras palabras, ¿no resulta más lógico propiciar el crecimiento de otras naciones para que sus propias fábricas vendan más?, ¿qué puede comprar una nación empobrecida?
Y a propósito de esto, por eso mencioné a USA. Es la principal economía del mundo, la que más produce y la que más consume... y la que más importa.
Importa de todo: calzado, electrónica, acero, petróleo, autos, ropa, alimentos y demás. Y también exporta todo eso que también fabrica. Entre los individuos, entre los grupos y entre las naciones existe la ley del mas apto, es lo que no entiende la gente anticapitalista, piensan que los paises mas ricos tienen la obligacion de mantener a los paises mas pobres, una ciosa es ayudarlos y otra distinta tener que mantenerlos y asi vemos como hay gente que se queja de lo que gasta la NASA y dicen que ese dinero se deberia de emplear para calmar el hambre del mundo, eso es un absurdo, el progreso no se detiene aunque le duela a los retrógrados, lo que quieren los que son como Cuba y como lo era la URSS es tener un mundo de esclavos en donde se controle al ciudadano en todos los aspectos y el gobierno tome control de todo, ya vieron que la URSS fracasó y siguen de empecinados en emplantar dictaduras social-comunistas
Ahora estos sabihondos dicenque el socialismo nunca ha existido, que paraque exista tiene que ser mundial, que lo de Cuba es solamente revolucionismo y asi vemos como Cuba es un laboratorio donde los conejillos son sus habitantes, la URSS tiró mas de 70 años a la basura, Cuba tiene 50 años de petiodo especial, lo que realmente hacen es que los que están enel poder gozan de todas las comodidades mientras que el pueblo sufre de privaciones y es un ciudadano de segunda en su propia patria, eso es inconcebible, y mas inconcebible es que la ONU envesz de llamar la atencion dice que Cuba es un gran avance, eso es el mundo al revez, a Cuba se le debe de pedir que rinda cuentas al mundo, pues alli los ciudadanos son esclavizados, no es la dictadura del pueblo, es el abuso dictatorial de la burocracia castrista
Sintetizando.
¿Qué tal si hablamos con los conceptos más o menos adecuados? es bueno aclarar los conceptos y ajustarlos a la realidad actual
Gracias.
 
Saludos

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Almadeaventurero Enviado: 17/10/2009 03:14
ahora solo falta que venga René Gomes a darle la bendición.
 
En este grupo, donde abunda tanto socialista, comunista, trostkista, castristas, chavistas y demas istas, los de la derecha, libremercadistas, se cuentan con los dedos.
 
Bye, hasta la próxima.
 

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: macoco-spaz Enviado: 17/10/2009 03:45
Alguien dijo alguna vez que los países del Caribe no se preocupan tanto en avanzar y producir, porque todo lo tienen naturalmente ante tanta naturaleza. Tiran una semilla y tiene algo que comer.
Aunque no sea lo correcto, lo menciono porque hay grandes diferencias.
Hay tremendas diferencias históricas incluso.
Pero seamos breves: la ex URSS no se quedó con la simple y vulgar "revolución del proletariado"; además de masacrar a millones de opositores al régimen, salió a competir con el "burgués capitalismo occidental" tecnológicamente con lo que tenía y podía y así fue la primer potencia en poner un satélite y un astronauta en el espacio; desarrolló tecnología nuclear y bélica de excelente calidad... hace 50 años.
Con el correr del tiempo, se dieron cuenta que no podían con el avance tecnológico de occidente, producto de la libre competencia.
Cuba, en cambio, se quedó con la producción de azúcar, se dedicó a la "limpieza opositora" interna y a cumplir un rol meramente satelital de la ex URSS incluso en la exportación de guerrilla y subversión. No desarrolló ciencia alguna, ni tecnología ni ningún valor agregado.
China (es otro gran tema que ya lo expondré), siguió su gran camino, silencioso y tranquilo, con su "estrategia sin tiempo". Y llegó a ser lo que es hoy, planificación y acción mediante que son un ejemplo de la viveza y picardía que tiene el que sabe y conoce.
Pero en fin.
Postulo que sigamos así: socialismo es una cosa, comunismo es otra.
Y no hay otras posibilidades.
Y el Che, Marx, Engels, Mao, Trotsky y cía. no propiciaban el socialismo, sino la dictadura del proletariado.
Y ahí se quedó. Salvo algunos filósofos, después de El Capital, de Marx, no hubo ninguna otro aporte significativo a la ciencia económica por parte de estos ideólogos.
Capitalismo, en cambio, es todo un abanico de posibilidades que van desde el extremo liberalismo (inexistente) hasta el socialismo con la aplicación de la economía social de mercado. Y con variadísimos aportes, estudios y análisis que contribuyen al desarrollo económico mundial.

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Almadeaventurero Enviado: 17/10/2009 04:25
Capitalismo, en cambio, es todo un abanico de posibilidades que van desde el extremo liberalismo (inexistente) hasta el socialismo con la aplicación de la economía social de mercado. Y con variadísimos aportes, estudios y análisis que contribuyen al desarrollo económico mundial.
 
  todo muy bueno, clarito,  ojalá lo entiendan los administradores del Grupo.
 
Bye, hasta la próxima.

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 17/10/2009 14:42
encubaxb7.jpg picture by lavastida
ESTA ES LA NEGRA BORRACHA DE LA MADRE DE LA KUKUZA LA NEGRA DE MIERDA ,.
 
kukuzatia-1-1-1-1.jpg picture by lavastida
Y ESTA ES LA NEGRA DE MIERDA DE LA KUKUZA ,TgC_comic3621.gif picture by lavastida


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 01/07/2013 21:42

Por fin he leído algo con cabeza, gracias por compartir argumentos tremendamente interesantes y reales.

P.D. Lo guardare para leerlo de vez en cuando.



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados