Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: De 45 millones de metros cúbicos, 30 millones corresponden a Brasil
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 01/07/2013 20:51
unes 1 de Julio de 2013, 03:20 am

Exportaciones de gas boliviano a Brasil y Argentina marcan récord histórico

De 45 millones de metros cúbicos, 30 millones corresponden a Brasil (Foto: Archivo)

Bolivia marcó un nuevo récord en materia de exportaciones de gas hacia Brasil y Argentina durante los primeros cinco meses de este año, luego que entre enero y mayo aumentarán en un 21 por ciento respecto al mismo período de 2012, para un promedio de 45 millones de metros cúbicos diarios.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destacó que dicha cantidad representa ganancias estimadas en dos mil 486 millones de dólares, un 18,6 por ciento mayor a las ventas acumuladas en el mismo lapso del año anterior.

Asimismo, la compañía precisó que del total de 45 millones de metros cúbicos que se exportan diariamente a los dos países vecinos, hasta 30 millones corresponden a Brasil, mientras los restantes 15 millones son enviados a Argentina.

Un comunicado institucional de YPFB detalló que la exportación de hidrocarburos representó 52,84 por ciento de las ventas globales de la nación andina, mientras Brasil y Argentina se consolidaron como los principales mercados en el sector.

En este contexto, La Paz y Buenos Aires suscribieron a mediados de este mes un acuerdo de exploración de hidrocarburos, que prevé la promoción de estudios sobre el potencial de gas y petróleo no convencionales.

Adicionalmente, el convenio proyecta la creación de un centro de entrenamiento, ingeniería e investigación para el sector boliviano de hidrocarburos y el estudio del potencial exploratorio de los bloques ubicados en las localidades de Charagua, Irenda y Abapó (sur), así como otros aspectos de superación técnica y profesional.

Igualmente, a principios de mayo, Argentina y Bolivia firmaron otro convenio marco en las ramas energética, nuclear y de comunicación; cuyo objetivo es “profundizar la inversión petrolera, los estudios atómicos y la televisión digital”.

El embajador argentino en la capital boliviana, Ariel Basteiro, aseguró esta semana que su país garantizará la compra de gas natural a Bolivia hasta el año 2027, cuando se alcanzará un promedio de exportaciones de 27 millones de metros cúbicos por día, gracias a la construcción de un gasoducto común.

"El objetivo es transportar el gas al noreste argentino e incluso pensamos en la posibilidad de que este gasoducto tenga un nivel de interconexión con Uruguay. No obstante, lo concreto es que Argentina tiene una de las redes de gas domiciliario más extendida en el mundo", sostuvo.

teleSUR-ABI-PL-RadioFMBolivia/MARL


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 01/07/2013 21:04
Toda esta riqueza como repercute en el pueblo de Bolivia?

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Quico º Enviado: 01/07/2013 21:11
Bueno, yo estoy convencido y es como debería de ser, aunque hay muchas maneras de hacerlo repercutir y cada uno tiene en mente sus propias prioridades

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 01/07/2013 21:18
 
Quico, si repercutiera realmente en los bolivianos no estarian tanto en el exterior.
 

Bolivia: la inestabilidad como motor de la emigración

 16  0  0  129
 

Un estudio de la Fundación Iberoamérica Europa afirma que “Bolivia es uno de los países más pobres de toda Latinoamérica y su índice de emigración es también uno de los más elevados de los de la zona. La historia reciente de Bolivia no ha ayudado nada a la estabilización de la economía y de su sociedad”.

El Diario Exterior – Madrid

DOCUMENTO COMPLETO


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Quico º Enviado: 01/07/2013 21:52
Creo que en parte, la contestación está en la misma que he respondido por Ecuador, aunque cada una tiene sus peculiaridades.
No olvidemos que tanto Bolivia como Ecuador están en el punto de mira de aquellos que, para unos era su patio trasero y para otros era un campo minado de rapiñeras oportunidades.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados