Bolivia marcó un nuevo récord en materia de
exportaciones de gas hacia Brasil y Argentina durante los primeros cinco
meses de este año, luego que entre enero y mayo aumentarán en un 21 por
ciento respecto al mismo período de 2012, para un promedio de 45
millones de metros cúbicos diarios.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
destacó que dicha cantidad representa ganancias estimadas en dos mil 486
millones de dólares, un 18,6 por ciento mayor a las ventas acumuladas
en el mismo lapso del año anterior.
Asimismo, la compañía precisó que del total de 45 millones de metros
cúbicos que se exportan diariamente a los dos países vecinos, hasta 30
millones corresponden a Brasil, mientras los restantes 15 millones son
enviados a Argentina.
Un comunicado institucional de YPFB detalló que la exportación de
hidrocarburos representó 52,84 por ciento de las ventas globales de la
nación andina, mientras Brasil y Argentina se consolidaron como los
principales mercados en el sector.
En este contexto, La Paz y Buenos Aires suscribieron a mediados de
este mes un acuerdo de exploración de hidrocarburos, que prevé la
promoción de estudios sobre el potencial de gas y petróleo no
convencionales.
Adicionalmente, el convenio proyecta la creación de un centro de
entrenamiento, ingeniería e investigación para el sector boliviano de
hidrocarburos y el estudio del potencial exploratorio de los bloques
ubicados en las localidades de Charagua, Irenda y Abapó (sur), así como
otros aspectos de superación técnica y profesional.
Igualmente, a principios de mayo, Argentina y Bolivia firmaron otro
convenio marco en las ramas energética, nuclear y de comunicación; cuyo
objetivo es “profundizar la inversión petrolera, los estudios atómicos y
la televisión digital”.
El embajador argentino en la capital boliviana, Ariel Basteiro,
aseguró esta semana que su país garantizará la compra de gas natural a
Bolivia hasta el año 2027, cuando se alcanzará un promedio de
exportaciones de 27 millones de metros cúbicos por día, gracias a la
construcción de un gasoducto común.
"El objetivo es transportar el gas al noreste argentino e incluso
pensamos en la posibilidad de que este gasoducto tenga un nivel de
interconexión con Uruguay. No obstante, lo concreto es que Argentina
tiene una de las redes de gas domiciliario más extendida en el mundo",
sostuvo.