El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su país tiene "los brazos abiertos" para recibir a sus compatriotas que han emigrado y que quieren regresar, en el transcurso de su sabatino "Enlace ciudadano" que congregó en el pabellón de Deportes de Murcia a unos 2.000 ecuatorianos.
Correa subrayó que su Gobierno "no puede hacer milagros", pero que los ecuatorianos que decidan volver contarán con todo su "apoyo" y que "juntos" podrán "superar cualquier obstáculo".
"Ecuador está cambiando para bien tanto por los de dentro como por los que viven fuera", comentó Correa, quien citó como ejemplo las mejoras que ha registrado la red viaria de su país.
Dijo también que los ecuatorianos que quieran seguir en España tendrán "toda la solidaridad" de su Gobierno. 'Hará cuanto esté en nuestro alcance hacer', afirmó Correa.
Al respecto citó el problema del impago de hipotecas de vivienda por parte de inmigrantes ecuatorianos en España debido a la pérdida de su empleo o al empeoramiento de sus condiciones económicas y se mostró dispuesto a ampliar el personal de las asesorías jurídicas para ayudar a las familias ecuatorianas afectadas.
En su "Enlace ciudadano 263", que se desarrolló desde pasadas las diez de la mañana hora local a las doce y cuarto, Correa se refirió a la marcha convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas y la Unión Nacional de Educadores en contra de su política minera y que llegará el próximo 22 de marzo a Quito, y acusó a sus promotores de 'mentirosos'.
TRABAJO
Señaló que cualquier ecuatoriano tiene derecho a manifestarse 'pero no a engañar ni a quitar el pan de la boca al más pobre' y puso de relieve que la minería puede crear en su país 50.000 puestos de trabajo.
Agregó que, si a Quito llegan 500 manifestantes procedentes de la marcha, habrá otros 50.000 manifestantes que apoyen al Gobierno y aseguró que "la revolución ciudadana no dará un paso atrás y no la detiene nada ni nadie".
Tras indicar que "se confunde ser populista con ser popular", Correa defendió la celebración de estos "Enlaces ciudadanos" como una forma de "rendir cuentas cada semana" a sus compatriotas y agradeció a los asistentes su esfuerzo por asistir ya que el sábado es un día laborable y, además, el lunes es festivo en España.
También puso de relieve que algunos de los ecuatorianos que le siguieron en Murcia llegaron desde Barcelona, Madrid, Valencia, Granada y Alicante, entre otras provincias españolas. Asimismo, agradeció al Gobierno de España y al de la región de Murcia 'haber tratado tan bien a los ecuatorianos'.
En su alocución, que estuvo acompañada por la proyección de vídeos y canciones entonadas por él mismo, Correa hizo un repaso de la actividad llevada a cabo esta última semana, con especial referencia a su visita a Turquía, donde permaneció tres días en viaje oficial y que calificó de 'éxito rotundo'.
Tras su estancia en Murcia, en cuya región viven unos 45.000 ecuatorianos, el 22 por ciento del censo de ciudadanos de ese país andino residentes en territorio español, Correa tiene previsto viajar a Madrid para entrevistarse con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Correa llegó en la noche de este sábado al aeropuerto militar de San Javier, en Murcia, procedente de Turquía, donde ha realizado una visita oficial.
Esta es la segunda visita a Murcia como presidente de Ecuador, tras la que efectuó en 2007.