Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CORREA RESPALDA REPATRIACIÓN DE ECUATORIANOS EN ESPAÑA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2013 08:44

Correa respalda repatriación de ecuatorianos en España

  •  

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su país tiene "los brazos abiertos" para recibir a sus compatriotas que han emigrado y que quieren regresar, en el transcurso de su sabatino "Enlace ciudadano" que congregó en el pabellón de Deportes de Murcia a unos 2.000 ecuatorianos.

 

Correa subrayó que su Gobierno "no puede hacer milagros", pero que los ecuatorianos que decidan volver contarán con todo su "apoyo" y que "juntos" podrán "superar cualquier obstáculo".

 

"Ecuador está cambiando para bien tanto por los de dentro como por los que viven fuera", comentó Correa, quien citó como ejemplo las mejoras que ha registrado la red viaria de su país.

 

Dijo también que los ecuatorianos que quieran seguir en España tendrán "toda la solidaridad" de su Gobierno. 'Hará cuanto esté en nuestro alcance hacer', afirmó Correa.

 

Al respecto citó el problema del impago de hipotecas de vivienda por parte de inmigrantes ecuatorianos en España debido a la pérdida de su empleo o al empeoramiento de sus condiciones económicas y se mostró dispuesto a ampliar el personal de las asesorías jurídicas para ayudar a las familias ecuatorianas afectadas.

 

En su "Enlace ciudadano 263", que se desarrolló desde pasadas las diez de la mañana hora local a las doce y cuarto, Correa se refirió a la marcha convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas y la Unión Nacional de Educadores en contra de su política minera y que llegará el próximo 22 de marzo a Quito, y acusó a sus promotores de 'mentirosos'.

 

TRABAJO

 

Señaló que cualquier ecuatoriano tiene derecho a manifestarse 'pero no a engañar ni a quitar el pan de la boca al más pobre' y puso de relieve que la minería puede crear en su país 50.000 puestos de trabajo.

 

Agregó que, si a Quito llegan 500 manifestantes procedentes de la marcha, habrá otros 50.000 manifestantes que apoyen al Gobierno y aseguró que "la revolución ciudadana no dará un paso atrás y no la detiene nada ni nadie".

 

Tras indicar que "se confunde ser populista con ser popular", Correa defendió la celebración de estos "Enlaces ciudadanos" como una forma de "rendir cuentas cada semana" a sus compatriotas y agradeció a los asistentes su esfuerzo por asistir ya que el sábado es un día laborable y, además, el lunes es festivo en España.

 

También puso de relieve que algunos de los ecuatorianos que le siguieron en Murcia llegaron desde Barcelona, Madrid, Valencia, Granada y Alicante, entre otras provincias españolas. Asimismo, agradeció al Gobierno de España y al de la región de Murcia 'haber tratado tan bien a los ecuatorianos'.

 

En su alocución, que estuvo acompañada por la proyección de vídeos y canciones entonadas por él mismo, Correa hizo un repaso de la actividad llevada a cabo esta última semana, con especial referencia a su visita a Turquía, donde permaneció tres días en viaje oficial y que calificó de 'éxito rotundo'.

 

Tras su estancia en Murcia, en cuya región viven unos 45.000 ecuatorianos, el 22 por ciento del censo de ciudadanos de ese país andino residentes en territorio español, Correa tiene previsto viajar a Madrid para entrevistarse con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

 

Correa llegó en la noche de este sábado al aeropuerto militar de San Javier, en Murcia, procedente de Turquía, donde ha realizado una visita oficial.

 

Esta es la segunda visita a Murcia como presidente de Ecuador, tras la que efectuó en 2007.

 

EFE en español


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/07/2013 08:46

'Bienvenidos a Casa': los ecuatorianos vuelven a su país con ayuda estatal

Publicado: 18 feb 2011 | 4:40 GMT Última actualización: 18 feb 2011 | 1:40 GMT
 

Error loading playlist:
No playable sources found

¿De qué me ocuparé si vuelvo a Ecuador? Es la pregunta que se hacen los ecuatorianos que decidieron regresar voluntariamente a su patria tras pasar un largo tiempo en Estados Unidos. Las necesidades de los emigrantes tienen que ver con las realidades que se viven en el extranjero y -por supuesto-

¿De qué me ocuparé si vuelvo a Ecuador? Es la pregunta que se hacen los ecuatorianos que decidieron regresar voluntariamente a su patria tras pasar un largo tiempo en Estados Unidos. Las necesidades de los emigrantes tienen que ver con las realidades que se viven en el extranjero y -por supuesto- con los problemas que se generan en el país. El programa de la SENAMI (Secretaría Nacional del Migrante) anima a los emigrantes ecuatorianos a volver a su patria.

La salida de los ecuatorianos aumentó drásticamente en el país en 1999 cuando se produjo una de las peores crisis financieras de la historia de Ecuador y se saldó con el cierre de muchos bancos y el paso de otros a manos del Estado. Estados Unidos, España e Italia fueron los principales destinos donde huían los ecuatorianos en busca de mejores condiciones de vida. Sin embargo, últimamente el mercado laboral en cuanto a desempleo no se ve tan afectado en Ecuador como, por ejemplo, en las economías vecinas. Los que abandonaron el país por falta de oportunidades, ya las tienen.

El plan 'Bienvenidos a Casa' fue lanzado en 2008 por iniciativa del presidente Rafael Correa, y ya ha permitido que retornen casi 4.500 emigrantes nacionales desde diferentes países del mundo.

La Secretaría del Migrante del Gobierno de Ecuador, junto a otras instancias gubernamentales, promueve una serie de medidas para facilitar la reinserción sociolaboral. El plan contempla, entre otros, los siguientes programas de acción: Vínculos, que mejora los espacios y mecanismos de participación y comunicación de los emigrantes con su familia; Acompañamiento al Retorno Físico, que facilita el derecho a un regreso digno; e Incentivos a las Inversiones Sociales y Productivas, que pretende incentivar y orientar las inversiones productivas y sociales que los migrantes deseen realizar en Ecuador, y orientar la recuperación de capacidades y la generación de empleo. Estos programas están en constante crecimiento, ya que la Secretaría trabaja en coordinación con todos los ministerios y organismos del Estado para proveer nuevos productos, medidas y ayudas para el regreso voluntario, digno y sostenible.

En otras palabras, los retornados cuentan con varios bonos, condiciones favorables para pedir créditos, así como posibilidades reales de encontrar empleo. Además, hay un grupo de especialistas que les ayudan a acostumbrarse mejor a su nueva vida. Los expertos subrayan que la razón principal del éxito de las iniciativas de la Administración ecuatoriana consiste en una correcta política financiera.

Según el experto de RT Pablo Calle, representante de la Casa Ecuatoriana en Nueva York, el beneficio del plan 'Bienvenidos a Casa' es mutuo tanto para los emigrates como para el Gobierno, pues contribuye en una gran medida al levantamiento de la economía ecuatoriana.

"Los emigrantes regresan no para ver qué hacen en Ecuador, sino para que puedan hacer su propio aporte al desarrollo del país", dice Pablo Calle. Según las estadísticas, los emigrantes que regresaron a Ecuador han generado 2.100 puestos de trabajo entre 2008 y 2009.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados