Aeronave hace escala en Fortaleza. OEA y Bolivia piden explicaciones a Francia, Italia y Portugal.
El avión del presidente boliviano, Evo Morales, aterrizó procedente de Europa este miércoles en Fortaleza (Brasil) para una breve escala técnica antes de continuar el viaje hacia La Paz, según imágenes de la televisión Telesur.
El Falcon de la Fuerza Aérea boliviana llegó procedente del aeropuerto de Gran Canaria, donde aterrizó para llevar a cabo una primera una escala técnica, después de que el gobierno español autorizara el sobrevuelo de su espacio aéreo, cuando la víspera se lo había impedido al igual que Francia, Italia y Portugal.
Morales permanecía desde este martes en Viena, donde por un 'incidente' despertado por los rumores de que el exanalista de la CIA Edward Snowden podría encontrarse a bordo.
El caso, que parece ya camino a solucionarse, ha desatado indignación no sólo en Bolivia, sino en el seno de la OEA. Tanto así que el secretario general de ese organismo, José Miguel Insulza, expresó su molestia por la negativa de varios países europeos a permitir el sobrevuelo del avión del presidente boliviano, y exigió explicaciones a sus gobiernos, según un comunicado de ese organismo.
Según Insulza "nada justifica una acción de tanto irrespeto por la más alta autoridad de un país", señaló citado en el documento.
El máximo representante de la organización regional añadió que "los países involucrados deben dar una explicación de las razones por las cuales tomaron esta decisión", que, a su juicio "puso en riesgo la vida del primer mandatario de un país miembro de la OEA".
De otro lado, la Cancillería de Bolivia llamará "en las próximas horas" a los tres representantes diplomáticos "para que rindan explicaciones de estos desagradables, prepotentes, abusivos acontecimientos del día de ayer", dijo en rueda de prensa el vicepresidente Álvaro García Linera.
La crisis se desató el martes luego de que el avión del Presidente de Bolivia fuera retenido en Viena (Austria), ante las sospechas de que en ella viajaba Snowden, reclamado por EE.UU. por filtrar información secreta.
El Gobierno boliviano denunció que Francia y Portugal denegaron el acceso del avión del presidente boliviano a su territorio y que tampoco Italia permitió que la aeronave sobrevolara el suyo por “infundadas sospechas” de tener a Snowden a bordo.
La situación se logró solucionar, 13 horas después, cuando la aeronave de Morales pudo emprender vuelo hacia las Islas Canarias, en España, donde hizo una parada técnica para posteriormente emprender el regreso hacia La Paz, en Bolivia.
La policía del aeropuerto de Viena realizó un "registro voluntario", autorizado por el piloto del avión presidencial de Bolivia y comprobó que Snowden no se encontraba a bordo.
"Tras este registro voluntario podemos descartar que haya una persona a bordo que no tenga la nacionalidad boliviana", señaló el ministro austríaco. "Es una información importante para todos que no haya un polizón a bordo del avión presidencial. Se ha tratado de un rumor tan persistente que ha causado problemas mundiales", dijo el ministro de Exteriores austríaco, Michael Spindelegger,.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que por parte de España no hubo "ninguna prohibición" para que el avión del presidente boliviano sobrevolara el espacio aéreo y aseguró que España "allanó el camino" para que pudiera hacer la escala en Las Palmas, en las Islas Canarias.
EFE Y AFP