الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Yayi CR !                                                                                           عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: El cóndor andino, símbolo de Ecuador, en peligro crítico de extinción
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/07/2013 12:29
El cóndor andino, símbolo de Ecuador, en peligro crítico de extinción PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Pedro Rioseco   

Imagen activa09 de julio de 2013, 01:29Quito, 9 jul (PL) El cóndor andino, símbolo de Ecuador en su enseña nacional, está en peligro crítico de extinción con solo 50 aves rapaces libres en todo el país, lo cual refuerza la campaña para proteger esta especie de cazadores furtivos.

Actualmente, el Ministerio del Ambiente (MAE) dirige la campaña "Protege Ecuador, la responsabilidad es de todos", con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las especies en peligro de extinción y fomentar la protección de los ejemplares y sus hábitats.

Ecuador enfrenta la pérdida de algunas especies de importancia ecológica, una de ellas es precisamente el "vultur gryphus" o cóndor andino cuya precaria conservación como especie lo han ubicado en máxima prioridad para ecologistas y el Gobierno.

Una característica de esta ave es su monogamia, lo cual lleva a cada pareja a poner un solo huevo que tarda en eclosionar entre 54 y 65 días, la cría adquiere su independencia alrededor de los 18 meses y alcanza la madurez sexual alrededor de los ocho años de edad.

Cada pareja de cóndores saca adelante una cría aproximadamente cada dos años. También, al ser monógamos se dificulta que el macho procree más de una cría por período reproductivo.

Algunos zoológicos del país, en Quito, Baños, Otavalo y Cuenca, tratan de ayudar a esta especie con sus centros de manejo y crianza, porque la tasa de reproducción asistida es más alta que en la naturaleza, según la bióloga cuencana Amanda Vega.

Otra causa de su peligro de extinción es el cambio de su alimentación habitual, pues las especies silvestres de las cuales se alimenta naturalmente el cóndor, en su mayoría fueron extirpadas y reemplazadas por los campesinos por especies con fines ganaderos.

Insertar especies ajenas para la ganadería, envenenar los restos de animales con el propósito de exterminar depredadores, así como cazar los cóndores, que son vistos como un poderoso depredador o un trofeo de caza, aumentan el peligro para los pocos ejemplares existentes.

En los países andinos de Bolivia, Perú y Ecuador, esta ave es la figura principal de varias leyendas. En Cotopaxi, Ecuador, se dice que el cóndor fue enviado por la divinidad a rescatar a una joven que se dedicaba al pastoreo de ovejas y era maltratada por su familia.

Al llevarse el cóndor a la joven, según la leyenda, sobrevolar la laguna de Quilotoa y llegar a lo más alto del páramo, ella se convirtió en la mujer cóndor y dio a luz a los mensajeros del universo.

Mientras en Imbabura, al norte de este país, se dice que esta ave de rapiña, o "señor Apu Kuntor", fue escogida por el gran dios Inti como su mensajero, que atraviesa el arcoíris y lleva bajo sus alas a quienes la contaminan para purificar a la Pachamama (madre tierra).

tgj/prl


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة