Snowden pedirá asilo político temporal a Rusia
El extécnico de la CIA tiene la intención de quedarse en el país hasta que pueda viajar a América Latina
Internacional | 12/07/2013 - 15:34h | Última actualización: 13/07/2013 - 06:59h
http://www.lavanguardia.com/internacional/20130612/54375927461/snowden-acusa-estados-unidos-espiar-china.html
Moscú. (EFE / Bernardo Suárez Indart).- El extécnico de la CIA Edward Snowden, atrapado en un aeropuerto de Moscú
desde hace casi tres semanas, anunció hoy que pedirá asilo político a
Rusia, poniendo a este país en una difícil situación poco antes de una
cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Barack Obama.
Snowden
rompió hoy el silencio que mantenía desde que aterrizó en Moscú el 23
de junio, en una reunión convocada en el aeropuerto de Sheremétievo con representantes de organizaciones de derechos humanos internacionales.
El joven estadounidense, al que Washington anuló el pasaporte por haber filtrado una trama de espionaje masivo de comunicaciones,
se comprometió a no dañar los intereses de su país, la principal
condición impuesta por Moscú para darle refugio, según contaron a la
prensa varios de los asistentes al encuentro.
Snowden "ha
anunciado que conoce esa condición y que le ha resultado fácil
aceptarla. No tiene intención de causar daño a EE.UU. porque es un
patriota de su país", dijo a la prensa el diputado y politólogo ruso
Viacheslav Níkonov.
Pero matizó que el fugitivo considera que sus
filtraciones sobre la trama de espionaje fueron un acto patriótico y no
perjudican los intereses de su país.
A su vez, explicó que
Snowden no precisó si su intención es solicitar "asilo político temporal
o permanente" después de que otra activista adelantara que el joven
norteamericano quiere quedarse en Rusia temporalmente, "hasta que pueda volar a América Latina".
El
diputado contó al más de un centenar de periodistas que se agolpaban en
el aeropuerto que la conversación con Snowden "se vio interrumpida
muchas veces por los anuncios de los altavoces".
"Snowden dijo
que esto lo llevaba oyendo ya casi tres semanas. Si no hubiera estado en
el aeropuerto (todo este tiempo), sería muy buen actor", subrayó
Níkonov, en alusión a las conjeturas de que el extécnico hubiera salido
de la zona de tránsito.
Por su parte, el presidente de la Duma o
cámara de diputados, Serguéi Narishkin, se pronunció a favor de conceder
asilo a Snowden, ya que no descartó que en caso de extradición a EE.UU.
el joven sea condenado a la pena de muerte.
"Rusia debe conceder asilo político a Snowden, aunque sea temporal. Yo considero que Edward Snowden es un defensor de los derechos humanos que aboga por los derechos de millones y millones de personas en todo el mundo", dijo.
El
Defensor del Pueblo, Vladímir Lukin, se manifestó partidario de que sea
el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o
la Cruz Roja quienes se encarguen de Snowden para evitar daños a las
relaciones de Rusia con EE.UU.. "Quiere ser libre. No es un criminal. Se
merece el estatus de refugiado. Será mejor si ese estatus se lo concede
una organización internacional. Sería mejor para todos", manifestó.
Y
añadió que "no me gustaría que la suerte de una persona dependa de las
relaciones entre dos países, pero al mismo tiempo no me gustaría que del
libre albedrío de una persona dependan las relaciones entre dos
Estados".
El presidente de la cámara afirmó que Snowden podría
pedir a los órganos rusos un documento que le de el estatus de
refugiado. "Tenemos instituciones, como el Servicio Federal de
Inmigración, que entrega ese tipo de documentos", señaló.
Snowden
también se propone escribir una carta al presidente de EEUU, Barack
Obama, en la que denunciará la violación de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos por parte de las autoridades estadounidenses, según
Anatoli Kucherena, un conocido abogado ruso, quien también estuvo
presente en la reunión.
Poco antes de asistir al encuentro con el
joven fugitivo, Serguéi Reznik, presidente del colegio de abogados de
Moscú, ya pronosticó que pediría asilo a Rusia pues -dijo- "está
arrinconado...tiene razones para suponer que no le dejarán llegar en
avión" a Latinoamérica.
En el mismo sentido se expresó la
periodista y activista de los derechos humanos Olga Kóstina, cuando dijo
que Snowden, "después de lo ocurrido con el presidente de Bolivia (Evo
Morales) entiende que es casi imposible volar" hacia ese país u otro de
América Latina.
Según los asistentes a la reunión, el joven dio
repetidamente las gracias a Rusia y a los países latinoamericanos que le
han ofrecido asilo -entre ellos Bolivia, Ecuador, Venezuela y
Nicaragua- y añadió que le gustaría decírselo personalmente a sus
dirigentes.