Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Amanda R!                                                                                           Joyeux Anniversaire TORRANTIAO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El " joven " quico acostumbrado a falsificar odia a jueces y abogados
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 29/07/2012 15:56
Miren la tranquilidad del " muchacho " quico  para falsificar documentos ....
Lo que aparece en tetra roja es de su cosecha .... pero al final del escrito ...se lee  " Escrito por Tribuna popular Martes 10 ..... como si todo hubiera sido escrito por Tribuna  ..miren :
 
De: Quico º (Mensaje original) Enviado: 27/07/2012 09:49
«El 19 junio del 2007, el Partido Comunista presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de Ley Especial para la formación de los Consejos Socialistas de Trabajadores y Trabajadoras que permite una administración conjunto de las empresas publicas y privada entre los trabajadores y el Estado o patronos, pero a pesar de haberse cumplido 5 años, esta Ley no se ha discutido porque hay sectores que no quieren el Control Obrero», agregó el dirigente. ¿ ?
 

La pregunta es ¿Y si el parlamento está controlado por las fuerzas chavistas, como es que no se ha discutido y aprobado esta Ley? ¿Temerán al control obrero?

 

“Ser o no ser, he ahí el dilema”

 

Escrito por Tribuna Popular Martes, 10 de Julio de 2012 17:30

Y es la costumbre de este enemigo de la Revolución Bolivariana cometer esta clase de falsedades .... no me extrañaría que su fobia hacia la ley ... abogados y jueces , tenga que ver con procesos que pudieron abrirle por su facilidad para falsificar   .-


Premier  Précédent  27 à 41 de 41  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 27 de 41 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 24/06/2013 14:35
Y por supuesto no pasa hoy en España como está pasando en la Colombia del pasante que desde la droga, los esbirros, los paramilitares, un ejército totalmente fascista y un gobierno totalmente vendido a los yanquis quienes desde esa misma tierra amenazan a los pueblos de Américalatina que quieren ser libres, ¿Tendrá algo de qué se enorgullece este esbirro? Sí quizá sí, de estar bajo la bota del fascioimperialismo, la cual lame con avaricia.

Jiji - jajajaja

Réponse  Message 28 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 19:23
Compare quicorro los gobiernitos de Madrid con los que hemos tenido en Bogotá en los últimos doce años ..... y verá que si tenemos de qué enorgullecernos  y no crea que el pueblo colombiano hoy oprimido y ultrajado por las minorías y todo el aparato de la dictadura de la burguesía  no tenga más guevas y más berraquera que los señoritos españoles tan conformes con el reinito y con los gobiernos pp-psoe ..... tan " populares " y tan " socialistas "  !!!    jajajajajajajajaja

Réponse  Message 29 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 19:37
Y no crea gonorrea que la Bogotá de hoy es la misma de hace cien años .... hoy dobla a Madrid en población y en superficie .....Claro que Madrid tiene más castillos y más palacios y una minoría con mayores lujos ( gracias a todo lo que se llevaron de nuestros paises ....pero ello ha servido es para hacer más grande la brecha entre pobres y ricos .....mire bobalicón  :
 
 
Madrid
La ciudad de Madrid es la capital de España y de la Comunidad de Madrid, comunidad autónoma uniprovincial. Wikipedia
 
 
 Superficie: 605,8 km²
Tiempo: 30 °C, viento SE a 8 km/h, 11% de humedad
Hora local: lunes 21:27
 
La tasa de desempleo sabemos que ha sobrepasado el 25 %   ... o no es así chivato ?
 
-------------------------------------------
 
 
Bogotá
Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C. es la capital de la República de Colombia y de Cundinamarca. Wikipedia
 
 
 Población: 7,155 millones (2008)
Superficie: 1.587 km²
Tiempo: 24 °C, viento E a 6 km/h, 41% de humedad
PIB: 140,9 millones USD (dic 2012)
Tasa de desempleo: 9,7% (mar 2012)

Réponse  Message 30 de 41 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 24/06/2013 21:22

Colombia

República de Colombia
Estado miembro de la Unasur
Flag of Colombia.svg
Bandera
Coat of arms of Colombia.svg
Escudo
Lema: Libertad y orden
Himno: ¡Oh, gloria inmarcesible!
0:00

COL orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Bogotá
Escudo de Bogotá.svg

4° 39´ N 74° 3´ O
Idioma oficial

Español (Castellano)1

Inglés es también oficial en las islas de San Andrés y Providencia1
‎Gentilicio colombiano/a
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
Vicepresidente
Juan Manuel Santos
Angelino Garzón
Independencia
  Declarada

  Definida
de España
20 de julio de 1810 (202 años)
7 de agosto de 1819 (193 años)
Superficie Puesto 26.º
 • Total 1 141 748 km²
 • % agua 8,8%
Fronteras 6004 km
Población total Puesto 28.º
 • Total 47.121.089 (Est. 2013).2
 • Densidad 41 hab/km²
PIB (PPA) Puesto 28.º
 • Total (2012) US$ 500 576 millones3
PIB (nominal) Puesto 30.º
 • Total (2012) US$ 378 713 millones3
 • PIB per cápita US$ 8 1273
IDH (2012) Crecimiento0,7194 (91.º) – Alto4
Moneda Peso Colombiano ($) (COP)
Huso horario COT (UTC−5)3
Código ISO 170 / COL / CO
Dominio Internet .co
Prefijo telefónico +57
Prefijo radiofónico HJA-HKZ, 5JA-5KZ
Siglas país para aviones HK y HJ
Siglas país para automóviles CO
Miembro de: UNASUR, ONU, Alianza del Pacífico, OEA, CAN, FLAR, Mercosur4, UL, CIVETS, ABINIA, Oiea, BCIE, OEI, FAO, G-3, G-77, Grupo de Río, IADB, IBRD, ICAO, IFAD, CFI, IFRCS, OMS, OIT, FMI, IMO, Interpol, ISO, ITU, NAM, OPANAL, UNCTAD, Unesco, UNHCR, UNIDO, UPU, WIPO, WMO, OMC OMT, AEC.
  1. Las lenguas de los grupos étnicos (lenguas indígenas y raizal) son también oficiales en sus territorios.5
  2. Fuente: Fondo Monetario Internacional.6
  3. La hora legal de Colombia, disponible en horalegal.sic.gov.co es mantenida y coordinada por la Superintendencia de Industria y Comercio.7
  4. Como estado asociado.

Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá.8 9 10

La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima,11 de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.12 13 14 Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.15 16

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta, en total es el segundo país más megadiverso del mundo después de Brasil, el cual es más extenso que Colombia.17 18

El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina.19 Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes.20 Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente.21 22 23 El PBI PPA de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 30 a nivel mundial.24

Réponse  Message 31 de 41 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 24/06/2013 21:33

Narcotráfico en Colombia

 
Guerra contra el narcotráfico en Colombia
Guerracontranarcotrafico.jpg
Lugar Colombia
Conflicto Guerra en contra de organizaciones y bandas criminales por el tráfico de estupefacientes.
Resultado Plan Colombia
Beligerantes
Flag of Colombia.svg Colombia
   Escudo Ejercito Nacional de Colombia.svg Ejército
    Escudo Armada Nacional de Colombia.svg Armada
   Escudo Fuerza Aerea Colombiana.svg Fuerza Aérea
    Coat of arms of colombian national police.svg Policía Nacional
Flag of the United States.svg Estados Unidos
Cartel de Medellín (D)
Cartel de Cali (D)
Cartel del Norte del Valle (D)
Cartel de la Costa (D)
FARC
ELN
EPL
AUC (De)
BACRIM
Comandantes
Belisario Betancur (C)
Ronald Reagan †(EU)
Virgilio Barco †(C)
George H. W. Bush (EU)
Cesar Gaviria Trujillo (C)
Bill Clinton (EU)
Ernesto Samper (C)
Andrés Pastrana (C)
George W. Bush (EU)
Álvaro Uribe (C)
Barack Obama (EU)
Juan Manuel Santos (C)
Pablo Escobar
Gilberto Rodríguez Orejuela (Ca)
Miguel Rodríguez Orejuela (Ca)
Carlos Castaño
Vicente Castaño
Timochenko
Manuel Marulanda
Alfonso Cano
Leonidas Vargas
Gabino
Salvatore Mancuso (Ca)

(D): Desmantelado
(De): Desmovilizado
(†): Fallecido
(Ca): Capturado
(C): Presidente de Colombia
(EU): Presidente de Estados Unidos
Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, desde sus inicios hasta la actualidad.

Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo, que en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.1

El uso de la hoja de coca, la marihuana y otras plantas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementaron la producción y procesamiento de estas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.

Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido el polémico Plan Colombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares y guerrillas, que en la década de 1980 empezaron a financiarse con esta actividad ilícita.

A pesar de estos programas Colombia continuó siendo el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivel mundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2004.2

En 2012 un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos aseguró que Perú y Bolivia habían superado a Colombia como principales productores de cocaína.3

Índice


Réponse  Message 32 de 41 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 24/06/2013 21:38

LOS MENORES Y LAS DROGAS EN COLOMBIA

Luz Dary Jiménez (Humanista) | Junio 1999

  •  
En Colombia cada día aumenta la población infantil consumidora de drogas, el control de distribución de droga a los jóvenes no se ha logrado ejercer y los niños tienen acceso a las drogas en las puertas de los colegios, en los teatros en la calle. En cualquier lugar se tejen diferentes versiones sobre el supuesto control que se debería ejercer, desde la corrupción de las autoridades que dados sus bajos salarios aceptan un precio por no proceder y por su silencio, hasta la tan famosa "Ley del silencio" que ha operado en Colombia desde hace muchos años, ley en la cual, el niño es amenazado de muerte al igual que su familia si denuncia al proveedor. Existen organizaciones completas llamadas "silenciadores" que no permiten que se pueda ejercer un control pleno sobre la libre distribución de droga a los niños en Colombia.

La realidad social de Colombia en relación a la población infantil es que nuestros niños permanecen buena parte de su tiempo libres, solos. La situación económica actual permite a los padres pasar menos tiempo con ellos e invertir en actividades alternas a las escolares es bastante difícil dada esta misma situación económica del país. Ante ello la pregunta es: ¿En qué invierten los niños éste tiempo libre?.

La respuesta general y el ambiente que se respira es que los jóvenes buscan reunirse para divertirse; y uno de los métodos de diversión es el consumo de droga, la música, el baile y el alcohol, que con el tiempo se combinan adecuadamente con la necesidad y el vértigo de incursionar en la delincuencia.

Nuestro sistema de justicia frente a la delincuencia juvenil está dividido en dos sistemas que son el INFRACTOR y el CONTRAVENTOR, siendo éste un método muy flexible para tratar esta problemática. La mayoría de los jóvenes antes de entrar en la delincuencia están plenamente documentados de su situación legal y el temor por esa parte ha desaparecido en una gran mayoría de la población juvenil, conscientes de que al cometer un delito, la ley los protege de la sociedad mas no los hace responsables.

La soledad en que viven, la falta de atención de sus padres y familiares, la educación deficiente, la ausencia de programas de prevención en el ámbito estudiantil y estatal; además, la inexistencia de educación en el área de desarrollo humano, crecimiento personal y la publicidad que los orienta hacia falsos valores son algunos de los factores que influyen en que los drogadictos menores de edad estén engrosando sus filas en Colombia.

La proliferación de bandas juveniles y parches: que son grupos de jóvenes que se agremian por estratificación socioeconómica y cultural como forma de identificación con el medio y con el entorno, son otra forma directa para el niño incursionar en el mundo de las drogas.

Estas bandas juveniles generalmente están armadas, no se ha logrado saber de que manera los niños de 12 años en adelante portan armas de fuego, pero existen registros de niños que han cometido homicidios con arma de fuego sin causa sólo por efectos de la droga. Al consultar a las autoridades e incluso a la misma familia no saben decir exactamente de qué manera llegan las armas de fuego a manos de éstos niños.

La magnificación alrededor de la moda, el lenguaje, los medios y la música es otro factor importante de considerar ya que ésta magnificación es tomada como punto de referencia o de identificación del menor. La situación es pues muy compleja y creo que la mayoría de sociólogos y psicólogos están de acuerdo en que la mayor problemática que enfrentamos es de carácter social, si no se cura una sociedad permisiva, cómplice, indiferente o temerosa según sea el caso, difícilmente vamos a poder hacer algo por muchos niños consumidores, precisamos además de mayor compromiso con la educación de los niños, tanto en el ámbito de educación formal como en la educación intrafamiliar.

Fdo.: Luz Dary Jiménez
Humanista
Colombia

Réponse  Message 33 de 41 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 24/06/2013 21:52

Colombia

República de Colombia
Estado miembro de la Unasur
Flag of Colombia.svg
Bandera
Coat of arms of Colombia.svg
Escudo
Lema: Libertad y orden
Himno: ¡Oh, gloria inmarcesible!
0:00

COL orthographic.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Bogotá
Escudo de Bogotá.svg

4° 39´ N 74° 3´ O
Idioma oficial

Español (Castellano)1

Inglés es también oficial en las islas de San Andrés y Providencia1
‎Gentilicio colombiano/a
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
Vicepresidente
Juan Manuel Santos
Angelino Garzón
Independencia
  Declarada

  Definida
de España
20 de julio de 1810 (202 años)
7 de agosto de 1819 (193 años)
Superficie Puesto 26.º
 • Total 1 141 748 km²
 • % agua 8,8%
Fronteras 6004 km
Población total Puesto 28.º
 • Total 47.121.089 (Est. 2013).2
 • Densidad 41 hab/km²
PIB (PPA) Puesto 28.º
 • Total (2012) US$ 500 576 millones3
PIB (nominal) Colombia Puesto 30.º     España puesto nº 13
 • Total (2012) US$ 378 713 millones3
 • PIB per cápita US$ 8 1273
IDH (2012) Crecimiento0,7194 (91.º) – Alto4
Moneda Peso Colombiano ($) (COP)
Huso horario COT (UTC−5)3
Código ISO 170 / COL / CO
Dominio Internet .co
Prefijo telefónico +57
Prefijo radiofónico HJA-HKZ, 5JA-5KZ
Siglas país para aviones HK y HJ
Siglas país para automóviles CO
Miembro de: UNASUR, ONU, Alianza del Pacífico, OEA, CAN, FLAR, Mercosur4, UL, CIVETS, ABINIA, Oiea, BCIE, OEI, FAO, G-3, G-77, Grupo de Río, IADB, IBRD, ICAO, IFAD, CFI, IFRCS, OMS, OIT, FMI, IMO, Interpol, ISO, ITU, NAM, OPANAL, UNCTAD, Unesco, UNHCR, UNIDO, UPU, WIPO, WMO, OMC OMT, AEC.
  1. Las lenguas de los grupos étnicos (lenguas indígenas y raizal) son también oficiales en sus territorios.5
  2. Fuente: Fondo Monetario Internacional.6
  3. La hora legal de Colombia, disponible en horalegal.sic.gov.co es mantenida y coordinada por la Superintendencia de Industria y Comercio.7
  4. Como estado asociado.

Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá.8 9 10

La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima,11 de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.12 13 14 Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.15 16

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área en el planeta, en total es el segundo país más megadiverso del mundo después de Brasil, el cual es más extenso que Colombia.17 18

El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina.19 Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes.20 Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de descendientes del Medio Oriente.21 22 23 El PBI PPA de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PBI nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 30 a nivel mundial.24

Réponse  Message 34 de 41 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 24/06/2013 22:01
“Francia, Inglaterra y España son países que han avanzado mucho en materia de seguridad ciudadana y hoy ésta es la mayor preocupación de los colombianos. Por eso nos parece tan importante ir a conocer esas experiencias”, señaló Pinzón antes de emprender el viaje. Bruselas, 24 jun (EFE)



Réponse  Message 35 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 22:08
Que el PIB significara que el pueblo todo estuviera bien .... no estarían ahora los españoles comiendo mierda ..... solo la minoría goza de los ingresos del pais en gran escala .... lo demás es cuento .-

Réponse  Message 36 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 22:13
Defínase gueva .... quicorro .... está o no está con el militarismo colombiano ... porque aquí lo veo feliz con las palabras de pinzón   ( el ministro colombiano de la defensa ) :
 
De: Quico º Enviado: 24/06/2013 17:01
“Francia, Inglaterra y España son países que han avanzado mucho en materia de seguridad ciudadana y hoy ésta es la mayor preocupación de los colombianos. Por eso nos parece tan importante ir a conocer esas experiencias”, señaló Pinzón antes de emprender el viaje. Bruselas, 24 jun (EFE)


Réponse  Message 37 de 41 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 24/06/2013 22:17

Los narcotraficantes, secuestros y asesinatos en  Colombia no son cuento

El horror de Pablo Escobar (1981-1990)

 

El narcotraficante más poderoso ha sembrado el miedo y la muerte en Colombia.

 

 

En menos de cinco años, Pablo Escobar se convierte en el criminal más temido de Colombia. Nació en Rionegro (Antioquia) el 1˚ de diciembre de 1949, hijo de una maestra y un celador. (Vea el especial multimedia acerca de Pablo Escobar acá)

Fue asaltante, secuestrador y ladrón de carros; pero se convirtió en 'El Patrón' cuando descubrió -alrededor de 1975- cómo hacer del tráfico de la cocaína uno de los negocios más rentables del mundo.

El dinero llega por toneladas y le permite fundar el Cartel de Medellín, para controlar el negocio. Edifica barrios en los tugurios con dinero de la droga y consigue fama de benefactor.

Obtiene en 1982 una curul en el Congreso como representante suplente a la Cámara por Antioquia. Su llegada al Parlamento hace que se indague de dónde viene tanto dinero.

La Justicia ordena su captura por narcotráfico y el Congreso levanta su inmunidad parlamentaria.  

Tras un período en la clandestinidad, en 1984 crea el grupo de 'los Extraditables' para luchar contra la extradición. Así comienza la época del sicariato, los magnicidios y las bombas. Los colombianos viven la angustia y el terror. 

289 atentados, hicieron 'los Extraditables' según EL TIEMPO, en los últimos tres meses de 1989.

El prontuario del terror

1984 (30 de abril)
Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla

Dos sicarios en moto asesinaron al Ministro de Justicia a las 7:30 de la noche en el norte de Bogotá. Rodrigo Lara fue el primero que denunció a Escobar por sus actividades ilícitas.

1986 (17 de diciembre)
Asesinato de Guillermo Cano

Escobar le cobró a Cano, director de El Espectador, los duros editoriales que desde 1983 había escrito contra él.

Cano fue pieza clave para desmontar la imagen de Escobar como un hombre honorable. Fue asesinado por dos sicarios cerca de las instalaciones de ese periódico.

1987 (13 de enero)
Atentado a Enrique Parejo en Hungría  

Tras reemplazar a Lara Bonilla en el Minjusticia, Parejo fue enviado como embajador a Hungría para protegerlo de los 'narcos'. Pero la mafia lo alcanzó hasta la puerta de su casa en Budapest. 

1988 (18 de enero)
Secuestro a Andrés Pastrana  

Siete días de incertidumbre vivió el país entre el momento en el que Pastrana fue sacado de su sede de campaña por la Alcaldía de Bogotá y el instante en el que fue liberado por sus captores en Medellín, gracias a la presión policial. 

(25 de enero)
Asesinato de Carlos Mauro Hoyos  

El mismo día y a menos de 10 kilómetros de distancia del lugar en el que Pastrana era liberado, el procurador general de la Nación Carlos Mauro Hoyos fue asesinado cuando 10 hombres armados con ametralladoras intentaban secuestrarlo.

1989 (18 de agosto)
Asesinato de Luis Carlos Galán  

Galán era el candidato más firme para ganar la Presidencia y había prometido una lucha frontal contra los 'narcos', tal como lo había hecho desde el Nuevo Liberalismo.

Azuzado por el senador Alberto Santofimio ¿según testigos¿, Escobar ordenó la muerte del candidato. Cayó en una horrible noche en la plaza central de Soacha (Cundinamarca).

(18 de agosto)
Asesinato de Valdemar Franklin Quintero  

El coronel Quintero no llevaba guardaespaldas. Sabía que la mafia lo iba a matar por su lucha contra los 'narcos' y no quiso exponer otras vidas. El mismo día de la muerte de Galán, a las 6:18 a.m., Quintero fue abordado por sicarios en Medellín.

(2 de septiembre)
Bomba a El Espectador  

En una estación de gasolina contigua al edificio de El Espectador, 'Los Extraditables' hicieron estallar un automóvil con 100 kg. de explosivos. La edición del día siguiente fue escrita y armada sobre los escombros. "Y seguimos adelante", decía el titular.

(27 de noviembre)
Bomba en el avión de Avianca

César Gaviria sucedió a Galán, pero Escobar no estaba dispuesto a permitirlo y puso una bomba en el Boeing 727 de Avianca que el candidato iba a abordar con rumbo a Cali. Gaviria no abordó la aeronave; el avión explotó y murieron 110 personas. 

(6 de diciembre)
Bomba del DAS  

Quinientos kg de dinamita explotaron a las 7:33 a.m. al lado del edificio del DAS, en el centro de Bogotá. El atentado, dirigido contra el coronel Miguel Maza Márquez, entonces director del DAS, dejó un saldo trágico de más de 50 muertos y cerca de 600 heridos y un cráter de cerca de cuatro metros de profundidad.

1990: Secuestros: presión a no extradición

30 de agosto, Diana Turbay

Le dijeron que se iba a entrevistar con un alto mando del Eln. Pero dos semanas después se supo que había sido secuestrada por Pablo Escobar. El 25 de enero de 1991 murió en una clínica de Medellín, al ser alcanzada por dos disparos en medio del rescate.
7 septiembre

Maruja Pachón

Su secuestro se produjo cerca de su casa, en Bogotá, cuando fue interceptada por delincuentes. Fue liberada horas antes que Francisco Santos, también gracias a la gestión del padre García Herreros.

19 septiembre, Francisco Santos

El jefe de redacción de EL TIEMPO fue secuestrado por hombres armados cuando salía del periódico. Con su secuestro, 'los Extraditables' presionaron la aprobación de la no extradición en la Constituyente de 1991. Fue liberado.

19 septiembre, Marina Montoya

Hermana de Germán Montoya, secretario general de la Presidencia, la sacaron de un restaurante en Bogotá. La entregaron, ya sin vida, en un lote baldío el 24 de enero de 1991.  'Los Extraditables' la ejecutaron, según ellos, en "defensa" de sus "derechos humanos".

Réponse  Message 38 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 22:24
 
Defínase gueva .... quicorro .... está o no está con el militarismo colombiano ... porque aquí lo veo feliz con las palabras de pinzón   ( el ministro colombiano de la defensa ) :
 
De: Quico º Enviado: 24/06/2013 17:01
“Francia, Inglaterra y España son países que han avanzado mucho en materia de seguridad ciudadana y hoy ésta es la mayor preocupación de los colombianos. Por eso nos parece tan importante ir a conocer esas experiencias”, señaló Pinzón antes de emprender el viaje. Bruselas, 24 jun (EFE)


Réponse  Message 39 de 41 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 24/06/2013 23:14
Defínase gueva .... quicorro .... está o no está con el militarismo colombiano ... porque aquí lo veo feliz con las palabras de pinzón   ( el ministro colombiano de la defensa ) :

Deberías hacerte mirar la vista o volver a clase; la segunda opción creo que sería la acertada, aunque ni así

Réponse  Message 40 de 41 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/06/2013 23:50
 
Defínase marica ..... si no le gusta pinzón porque se alebresta y pone en letras grandes españa citada como buen ejemplo por pinzón ? ....   Y si es que  está burlándose de su reinito entonces hágalo a mand+ibula batiente .... pero no sea equívoco queriendo quedar bien con todos .....gelatina maricona !
 
 
De: Quico º Enviado: 24/06/2013 17:01
“Francia, Inglaterra y España son países que han avanzado mucho en materia de seguridad ciudadana y hoy ésta es la mayor preocupación de los colombianos. Por eso nos parece tan importante ir a conocer esas experiencias”, señaló Pinzón antes de emprender el viaje. Bruselas, 24 jun (EFE)

 

Réponse  Message 41 de 41 de ce thème 
De: algoporalgo Envoyé: 13/07/2013 23:01
Quiquillo
En verdad que estás bien jodido



Premier  Précédent  27 a 41 de 41  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés