Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Incógnitas del tenis mundial
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2013 01:00

Incógnitas

Por: Juan José Mateo | 09 de julio de 2013

Cumplido el ecuador de la temporada y jugados tres de los cuatro grandes, todos menos el del Abierto de Estados Unidos, el circuito vive un año de cambios, movido y diferente. Los cuatro magníficos (Novak Djokovic, Andy Murray, Rafael Nadal y Roger Federer) viven rodeados de preguntas.

DJOKOVIC. El serbio es el número uno del mundo y ha ganado el Abierto de Australia. Sin embargo, ha perdido tres de las últimas cuatro finales grandes que ha disputado (Roland Garros 2012, Abierto de EEUU 2012 y Wimbledon 2013) y ha dejado síntomas de desesperación y gestos de enfado que le alejan del Nole implacable de 2011 y le acercan al volátil de los años previos. La derrota ante Nadal en semifinales de París fue extremadamente dolorosa para él, porque mandaba con break de ventaja en la quinta manga. Perder en Wimbledon ante Andy Murray le ha escocido: él, que tanto piensa en la historia, sabe que cuando Federer era el mejor, como luego cuando Nadal ocupó su puesto, mandaban con puño de hierro y apenas perdonaban en los grandes. ¿Cómo digerirá esos reveses?

Nole (2)

MURRAY. Campeón de Wimbledon, adiós a 77 años de maldición británica en el grande de la hierba. El escocés atacará el tramo final de la temporada lanzado por ese éxito, acunado por el cemento, su mejor superficie y reforzado por su capacidad para imponerse a Djokovic, al que le ha ganado dos de sus últimas tres finales grandes. Su espalda, sin embargo, es un poema; le falta medirse a Nadal, su bestia negra en los torneos del Grand Slam; y por primera vez afrontará la presión de tener que defender un título de la máxima categoría (Nueva York). Va con viento a favor, pero nunca nadie ha tenido que soportar tanta presión como la que él sobrellevó en Wimbledon ni enfrentarse después al periodo de descompresión consecuente.

NADAL. Siete títulos, dos finales y una primera ronda. Son estadísticas increíbles para un tenista que hasta febrero se pasó siete meses lesionado y en el dique seco. Coronado en Roland Garros, la temporada del mallorquín ya es excelente, pero su papel en Wimbledon (derrota en primera ronda) y sus posteriores vacaciones, de isla en isla con la rodilla rodeada de vendajes, alimentan preguntas. Este es un campeón que se ha sobrepuesto a mil calamidades, que en 2013 ha conseguido ganar su primer título en cemento desde 2010 (Indian Wells), y precisamente en esa rápida superficie llegará el examen definitivo del estado de una articulación con la que dominó la gira de arcilla.

FEDERER. El suizo, por primera vez en muchísimo tiempo, se ha apuntado a los torneos menores de la gira europea de arcilla veraniega. Por primera vez desde que Federer es Federer, le preocupa el ránking, porque se ha quedado fuera de los cuatro mejores, y eso implica tener cuadros mucho más difíciles en los grandes, donde Djokovic, Nadal o Murray ya podrían tocarle en cuartos. Su tenis, a ratos genial, ha perdido continuidad y consistencia, y el golpe de perder en Wimbledon contra un tenista sin pedigrí como Stakhovsky ha sido tremendo. A Federer se le ha enterrado mil veces y mil veces ha renacido. El Abierto de EEUU es su última oportunidad para no cerrar con 32 años un curso en blanco en los torneos del Grand Slam.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados