24 de julio de 2013, 01:43Bogotá, 24 jul (PL) El Gobierno colombiano se mantiene en silencio sobre la posible reanudación de un diálogo con los campesinos del Catatumbo, que hoy cumplen 44 días de protestas en la incertidumbre sobre si habrá o no respuestas a sus demandas.
La posibilidad de una mesa de negociación para poner fin a esta crisis que mantiene paralizado al departamento del Norte de Santander, ha quedado en un atasco mientras los agricultores insisten en continuar su lucha hasta ser escuchados y llegar a acuerdos.
La víspera varias organizaciones sociales enviaron una carta al presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, en la que piden su mediación para destrabar el diálogo y salir de esta situación.
En la misiva, rubricada por más de 50 líderes sociales del municipio de Tibú, solicitaron al Congreso intermediar en la emergencia económica, social y de seguridad que afecta a esa zona y piden al Gobierno dejar la arrogancia, reseñaron medios de difusión locales.
En declaraciones difundidas por la emisora RCN Radio, el dirigente agrario Cesar Jerez, presidente de la Asociación de Zonas de Reservas Campesinas, resaltó que desde que se rompieron los diálogos, las autoridades llevan una semana de silencio absoluto.
Lo único que sabemos, dijo, es que el presidente Juan Manuel Santos dio la orden de desbloquear las vías de forma violenta.
Desde que comenzó la movilización el 11 de junio pasado, las semanas en el Catatumbo han transcurrido entre constantes enfrentamientos de la fuerza pública y los campesinos, dispuestos a continuar en las carreteras hasta lograr acuerdos reales que permitan acabar con más de 70 años de abandono estatal.
Los agricultores llevan ya más de un mes y medio en huelga, plantados sobre la vía Tibú-Cúcuta, mientras el Gobierno sigue condicionando el diálogo al despeje total de las carreteras.
La declaración de una Zona de Reserva Campesina, mayor inversión social, un plan piloto para la sustitución de cultivos ilícitos, subsidios para la alimentación, son algunos de los principales reclamos de los manifestantes.
pgh/may |