Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: De 350 mil firmas recolectadas para revocatoria de Petro 271 mil son inválidas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/07/2013 01:13

Revocatoria de Petro

De 350 mil firmas recolectadas para revocatoria de Petro 271 mil son inválidas

Así lo determinó el Equipo de Grafólogos Expertos que las revisó tras un fallo de tutela ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Por: Elespectador.com
  • 1850Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/bogota/de-350-mil-firmas-recolectadas-revocatoria-de-petro-271-articulo-435530
    http://tinyurl.com/khhxvl6
  • 118
  • 1514
  • 0
  • 218

Un total de 271.500 firmas 'avaladas' inicialmente por la Registraduría Nacional del Estado Civil en el intento de revocatoria del alcalde Gustavo Petro son inválidos, así lo determinó el Equipo de Grafólogos Expertos que las revisó con fundamento en un fallo de tutela ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

El informe de los expertos, radicado este lunes ante la Registraduría, indica que de los apoyos avalados inicialmente, 350.250, un total de 271.500 son inválidos por diferentes causales, por lo que el número legal de firmas presentado en el proceso por un congresista uribista, sería de solo 85.750.

El grupo de siete expertos grafólogos, después de múltiples inconvenientes y a pesar de no contar con toda la información ordenada en el fallo de tutela, revisó en una primera etapa una por una, 132.376 firmas que en una primera revisión el equipo técnico había seleccionado como que aparentemente cumplía con los requisitos legales de validez.

Esa nueva revisión determinó que de ese grupo, descartando y eliminado 83.159 apoyos incursos en una o varias de las causales de invalidez.

En una segunda etapa examinó los restantes 212.626 apoyos presuntamente legales y mediante el muestreo estadístico con un nivel de confianza del 99 por ciento y un error de muestreo del 2 por ciento, determinó que "se puede asegurar con un nivel de confianza del 99%, que 188.341 apoyos son inválidos".

En la respuesta radicada ante la Registraduría, el Equipo de Grafólogos Expertos puso de presente que en la revisión de las firmas que inicialmente se dieron como válidas, en muchos casos se presentaron las causales de ilegalidad, como los datos incompletos, ilegibles o no identificables, las uniprocedencias, los nombres que no corresponden con la cédula de ciudadanía, sin observaciones, y las que no hacen parte del censo electoral de Bogotá.

El equipo encontró también que las bolsas que contienen los formularios, llamadas 'tomos', muchas ellas sin la cadena de custodia legal, en varios folios aparecen rasgaduras, roturas pegadas con cinta transparente en la parte posterior, tachaduras, enmendadura, cambio de la foliatura con diferentes tintas, rayones, fechas de la firma elaboradas no por firmantes sino con sellos fechadores, repisados, y muchos folios resaltados en algunas de sus partes con tinta de color verde.

También se observaron formularios con tachones realizados con corrector líquido y sobre-escritos, y en varios folios, algunos de sus renglones, y aún en páginas enteras, aparecen rayones a manera de la letra X.

El Equipo de Expertos en su informe expresó inconformidad por lo que considera incumplimiento de la Registraduría a las órdenes perentorias del Tribunal Administrativo de Cundinamarca al tutelar el debido proceso y el derecho a la defensa del alcalde Gustavo Petro.

Señala, por ejemplo, que nunca trasladaron "el informe de verificación de firmas a la defensa del alcalde, junto con los soportes completos, ni permitieron el acceso a los archivos del Censo Electoral y al Archivo Nacional de Identificación (ANI), como ordenó el Tribunal.

Expresa también que la Registraduría nunca puso a su disposición "el informe de verificación de las firmas, junto con sus soportes completos, ni permitido el acceso de grafólogos de la defensa a las Tarjetas Alfabéticas y demás documentos de archivo para realizar la confrontación grafológica mínima de los manuscritos estampados en los formularios o folios originales, con las muestras patrón contenidas en dichas tarjetas".

Pone de presente que se dejaron constancias expresas de que los 'tomos' o bolsas plásticas que contenían los folios originales de los apoyos carecían de sellamientos o precitados adecuados para mantener la prueba original y conservar su integridad, "siendo devueltos después de revisados, sellados y firmados en presencias del acompañante dispuesto por la Registraduría para cada perito de la defensa".
 

 
Por: Elespectador.com


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados