Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Piedad Córdoba en el Catatumbo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2013 20:32

Piedad Córdoba apoya idea de convertir al Catatumbo en plan piloto de desarrollo

La defensora de los Derechos Humanos reflejó su postura a través de su cuenta en la red social Twitter. (Foto: Archivo)

La activista humanitaria colombiana Piedad Córdoba respaldó la visión de crear en la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander (en el norte colombiano) un plan piloto de desarrollo y paz.

Córdoba sostuvo su postura en torno al paro convocado por los labriegos desde el pasado 12 de junio para cuestionar el abandono estatal de más de siete décadas del Gobierno de Colombia, y ante el fracaso en el diálogo que tiene como exigencia la creación de una zona de reserva en el país.

A través de su cuenta en la red social Twitter la activista escribió que su posición era “muy afín con William Ospina: Gobierno debería convertir al Catatumbo en un plan piloto de desarrollo y paz concertado con el campesinado”.

La defensora de los Derechos Humanos hizo referencia al artículo “Con carbón y sin zona de reserva campesina”, publicado en el periódico colombiano El Espectador que calificó como una lectura obligatoria. “Nuevamente William Ospina aporta su lucidez intelectual para analizar la crisis del Catatumbo”.

En ese sentido, sostuvo que “con el Catatumbo, Santos pudo poner a prueba un proyecto piloto con inversión pública, presencia del Estado, vigilancia de los medios y de la comunidad internacional, para que no se diga que estas decisiones solo las podemos tomar de acuerdo con las guerrillas”.

“¿En el Catatumbo se pretendía abrir una mina de carbón de 71 mil hectáreas tumbando selva y desplazando campesinos”, cuestionó sobre la iniciativa gubernamental que incluía al municipio de Tibú, del departamento de Norte de Santander, y que tenía como objetivo “aumentar la producción de carbón a ocho millones de toneladas para 2015".

También se preguntó si con una inversión de 849 millones de dólares se espera aumentar producción del Catatumbo a 26 mil 800 barriles de petróleo por día para el año 2015. Esto, en referencia a los diversos proyectos de explotar campos maduros por parte de la estatal petrolera Ecopetrol.

Finalmente, sostuvo que el “Gobierno no cede, ¿por qué no puede haber una ZRC (Zona de Reserva Campesina) rodeada de pozos petroleros, minas de carbón y monocultivos?

teleSUR-El Espectador/BM


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 23/07/2013 02:50
Que bueno sería que Piedad Córdoba se convirtiera en Presidenta de Colombia...
La situación del Catatumbo está difícil para los campesinos, el gobierno de Santos está en contra de la lucha justa


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Quico º Enviado: 23/07/2013 20:49

Camarada nobotuma, para que Piedad Córdoba llegase a ser Presidenta de Colombia, mucho había que cambiar en ese País. Recordemos que cuando el morenito descendiente de keniata y de nacionalidad norteamericana accedió a Presiente, algunos, yo en concreto, creí que la sociedad norteamericana había cambiado, como mínimo, en lo racial. Los últimos acontecimientos nos muestran algo que los europeos hemos oído desde pequeños “una golondrina no trae la primavera” El racismo renace en Norteamérica porque nunca desapareció. La hipotética llegada de Piedad Córdoba a la presidencia de Colombia, harto difícil, en estos tiempos, sería una baza de la derecha para legitimarse en los cimientos de la sociedad colombiana



Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Nobotuma Enviado: 24/07/2013 02:33
Tienes razón Quico, sé que es así..pero sería bueno

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/08/2013 11:14
Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías03 de agosto de 2013, 00:23Bogotá, 3 ago (PL) Los campesinos colombianos del Catatumbo, cuyas protestas mantuvieron en vilo al país durante más de 50 días, comenzarán hoy a levantar los bloqueos en esa norteña región para iniciar un nuevo camino de diálogo con el Gobierno.

En un gesto de voluntad y con la expectativa de que esta vez las autoridades les cumplan y logren llegar a acuerdos para paliar la grave crisis humanitaria en la zona, los agricultores poco a poco regresan a sus territorios a la espera de que sus líderes inicien el lunes próximo la mesa de negociaciones.

La carretera principal que cubre la ruta Tibú-Cúcuta, donde miles de manifestantes permanecieron día y noche apostados en las vías, soportando los embates de la fuerza pública, retornará a la normalidad a casi dos mes de iniciada la huelga.

La firma de un Acuerdo Social por el Catatumbo la víspera permitió que los campesinos regresarán a sus hogares, aunque han advertido que si el Estado vuelve a incumplir saldrán otra vez a las carreteras.

En el encuentro en la ciudad de Tibú estuvieron presentes el vicepresidente Angelino Garzón, quien encabezó la comisión encargada de lograr este preacuerdo, el expresidente Ernesto Samper, el congresista Iván Cepeda, el vicefiscal José Perdomo y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.

"Que esto sea el comienzo de cien años de paz y justicia social para el Catatumbo", expresó Samper en la firma del acta, con la que las partes intentarán trabajar en el pliego de peticiones que el campesinado exige, entre ellas la declaración de una Zona de Reserva Campesina.

La creación de esa Zona, que los agricultores piden para evitar el avance del latifundio de las trasnacionales, ha sido el principal inamovible del Gobierno.

El mandatario colombiano Juan Manuel Santos subrayó la víspera, durante una jornada de rendición de cuentas de su Gobierno, que están dispuestos a negociar y no habrá temas vedados.

Queremos generar un plan piloto en el Catatumbo y ver cómo sería el futuro de paz en esa zona tan asediada por la violencia, apuntó.

Se espera que en las próximas horas el dignatario designe los voceros que estarán en la mesa de conversaciones que sesionará en Cúcuta, capital del Norte de Santander.

pgh/may


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados