La activista humanitaria colombiana Piedad Córdoba respaldó la visión de crear en la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander (en el norte colombiano) un plan piloto de desarrollo y paz.
Córdoba sostuvo su postura en torno al paro convocado por los labriegos desde el pasado 12 de junio para cuestionar el abandono estatal de más de siete décadas del Gobierno de Colombia, y ante el fracaso en el diálogo que tiene como exigencia la creación de una zona de reserva en el país.
A través de su cuenta en la red social Twitter la activista escribió que su posición era “muy afín con William Ospina: Gobierno debería convertir al Catatumbo en un plan piloto de desarrollo y paz concertado con el campesinado”.
La defensora de los Derechos Humanos hizo referencia al artículo “Con carbón y sin zona de reserva campesina”, publicado en el periódico colombiano El Espectador que calificó como una lectura obligatoria. “Nuevamente William Ospina aporta su lucidez intelectual para analizar la crisis del Catatumbo”.
En ese sentido, sostuvo que “con el Catatumbo, Santos pudo poner a prueba un proyecto piloto con inversión pública, presencia del Estado, vigilancia de los medios y de la comunidad internacional, para que no se diga que estas decisiones solo las podemos tomar de acuerdo con las guerrillas”.
“¿En el Catatumbo se pretendía abrir una mina de carbón de 71 mil hectáreas tumbando selva y desplazando campesinos”, cuestionó sobre la iniciativa gubernamental que incluía al municipio de Tibú, del departamento de Norte de Santander, y que tenía como objetivo “aumentar la producción de carbón a ocho millones de toneladas para 2015".
También se preguntó si con una inversión de 849 millones de dólares se espera aumentar producción del Catatumbo a 26 mil 800 barriles de petróleo por día para el año 2015. Esto, en referencia a los diversos proyectos de explotar campos maduros por parte de la estatal petrolera Ecopetrol.
Finalmente, sostuvo que el “Gobierno no cede, ¿por qué no puede haber una ZRC (Zona de Reserva Campesina) rodeada de pozos petroleros, minas de carbón y monocultivos?