04 de agosto de 2013, 08:36Asunción, 4 ago (PL) El Partido Comunista Paraguayo (PCP) denunció hoy que el Congreso Nacional se negó a levantar la ilegalización de esa organización decretada durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Aunque en el gobierno del destituido presidente Fernando Lugo el Tribunal Superior de Justicia Electoral reconoció a la organización para su participación en los comicios, aún está vigente la proscripción decretada por el Parlamento en tiempos de Stroessner.
Una propuesta para eliminar esa discriminación política presentada por el senador Carlos Filizzola, jefe de bancada del Frente Guasú, fue rechazada por la mayoría de votos de los partidos tradicionales, Liberal y Colorado.
Los comunistas recordaron que se trata de algo importantísimo en el orden institucional y simbólico pues la ilegalización decretada entonces fue un atentado contra la democracia y corresponde reconocer al PCP su carácter de partido político existente.
Alegatos como que no sólo los comunistas fueron perseguidos por la dictadura, algo acertado, carecen de fuerza porque solamente el PCP fue prohibido por ley entonces, señaló el partido.
Además, recordó que muchos de los que propiciaron el golpe de Estado parlamentario contra Lugo, en junio del 2012, fueron los principales opositores al proyecto de ley ahora presentado.
Manifestamos nuestra preocupación por el carácter cada vez más anticomunista de la alianza oficialista como en tiempos oscuros que pensamos superados, agregó.
El PCP dijo que para ello se utilizan nuevos léxicos como los de bolivariano o chavista o no tan nuevos como el de zurdo o bolche instalados por los golpistas y usurpadores, agroganaderos y dueños de medios de difusión.
La lucha por la memoria histórica, pese a este revés, la estamos ganando porque las nuevas generaciones se van comprometiendo sanamente con valores democráticos y de justicia social y no desean ni permitirán un retorno al pasado del terrorismo de estado, recalcó.
lac/jrr |