Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno gallegocarlosmario !                                                                                           Felice compleanno SHADIRA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDA BOGOTÁ
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/08/2013 10:47

Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538


  475 años 
      







BOGOTÁ CELEBRA  SUS  475 AÑOS

UN ANIVERSARIO PARA TODOS - AGOSTO  2013

Viva la Fiesta Multicolor del cumpleaños de Bogotá en el parque Simón Bolívar

PARQUE SIMÓN BOLÍVAR

Fiesta Multicolor
4 de agosto
10:00 a.m. a 6:00

Desfile de Comparsas y a los Conciertos

Un gran desfile de comparsas con más de 3.000 artistas por la carrera 68, actividades para toda la familia durante la jornada y un multitudinario concierto con Peter Manjarrés, Checo Acosta, Jorge Velosa y Juancho Torres, entre otros forman parte de la programación que la Alcaldía Mayor ha preparado para el próximo domingo 4 de agosto en la Fiesta Multicolor. El Parque Simón Bolívar será el escenario de esta fiesta, que se enmarca en la celebración del cumpleaños 475 de Bogotá que organiza el sector Cultura, Recreación y Deporte, junto con las alcaldías locales. En la Fiesta Multicolor, que va de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., adicional al desfile de comparsas y a los conciertos, toda la familia podrá disfrutar de muestras artísticas itinerantes y de tiendas locales que mostrarán la riqueza de cada una de las 20 localidades de Bogotá.

Como parte de la programación para celebrar el cumpleaños 475 de Bogotá, el domingo 4 de agosto se llevará a cabo la Fiesta Multicolor en el Parque Simón Bolívar. El evento organizado por el sector Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales, iniciará a las 10:00 a.m. en la calle 53 con Avenida carrera 68 con el gran desfile metropolitano de comparsas que irá hasta la calle 63, para luego ingresar a la Plaza de eventos del parque.

Todas las familias bogotanas están invitadas a disfrutar de la alegría y el espíritu festivo de este desfile en el que participarán las 20 comparsas, una por localidad, ganadoras de las Becas de Creación otorgadas para este desfile, mostrando la creatividad, riqueza patrimonial y artística que se vive al interior de los barrios de la ciudad. También habrá comparsas invitadas entre las que se destacan comparsas de mujeres, de la comunidad afrocolombiana y de las redes de artistas distritales, acompañadas por una muestra especial de cultura festiva escolar a cargo de la Secretaría de Educación.

El desfile tendrá como invitado de honor una comparsa representativa del Carnaval de Barranquilla. Músicos, bailarines y artistas tradicionales recrearán la Batalla de las Flores a través de los actos más representativos y significativos.

A la 1:00 p.m. todas las comparsas estarán entrando en la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar que se convertirá en un 'Comparsódromo' en el que el público podrá apreciarlas en todo su esplendor. Las mejores cinco comparsas locales y la comparsa invitada más destacada, serán premiadas a través de estímulos para continuar fomentando el desarrollo de la cultura festiva.

Conciertos para grandes y pequeños

11:00 a.m a 5:00 p.m.
La Fiesta Multicolor desde las 11:00 a.m. tendrá programación para las niñas y niños en el escenario móvil del Instituto Distrital de las Artes que estará convertido en un gran teatro infantil donde los más pequeños de la casa podrán apreciar el espectáculo Lero lero candelero de Jorge Veloza y Los Carrangueros de Ráquira, así como de las presentaciones de los grupos Festejo Arco Iris, Teatro Comunidad y Colectivo Animal; la programación para niñas y niños irá hasta las 5:00 p.m.

GRAN CONCIERTO

En la plazoleta de eventos, entre las 2:00 y 6:00 p.m., se realizará un gran concierto para toda la familia que contará con la participación de Peter Manjarés, Checo Acosta, Juancho Torres, la Charanga Almendra, la Nómina del PIN de Barranquilla y el Mariachi más grande de Bogotá.

Tiendas locales y muestras artísticas itinerantes
Buscando visibilizar la diversidad de cada una de las localidades de Bogotá, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., alrededor del lago del Parque Simón Bolívar estarán ubicadas tiendas que servirán de ventana para exhibir el patrimonio artístico, artesanal, cultural, deportivo y creativo de las 20 localidades bogotanas. Cada una de las carpas, de 4 m x 4 m, será decorada por las diferentes alcaldías locales con el fin de mostrar la multiculturalidad local y lo que distingue a estos sectores de la ciudad.

A lo largo de todo el día, estarán disponibles las zonas tradicionales de descanso, gastronomía y picnic en el Parque Simón Bolívar, en donde además los asistentes podrán disfrutar de muestras itinerantes de magia, payasos, cuentos infantiles, circo y acrobacias a cargo de la Fundación Arriba la Vida. El grupo de rap Masai BanGo también se presentará en diferentes puntos del parque durante la Fiesta Multicolor: Feria por la Vida.

Con este evento el sector Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales convocan a toda la familia para que sea protagonista y participe de las actividades culturales y artísticas con las que además se quiere hacer un reconocimiento a los procesos festivos existentes en las localidades de Bogotá.

BOGOTÁ 475 AÑOS LA FIESTA ES DE TODOS



Programación 2013

Sábado 6 de agosto 2013
Una serenata a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la Plaza de Bolívar; una muestra de lo mejor de la música urbana bogotana en el parque Santander; la jornada cultural 24 horas con funciones gratuitas de teatro en la red de salas concertadas y del distrito; conciertos, recorridos por los murales de la calle 26, juegos pirotécnicos desde la Torre Colpatria y la Plaza de Bolívar, ciclovía nocturna y una variada programación artística durante toda la noche el día se han programado para celebrar este martes 6 de agosto los 475 años de Bogotá.

La Serenata a Bogotá
Orquesta Filarmónica de Bogotá
A partir de las 7:00 p.m., la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro Francisco Zumaqué hará el estreno mundial de la obra Bolívar y Bogotá en la plaza de Bolívar. Esta pieza compuesta por el maestro Zumaqué sintoniza el pasado y el presente: los grandes hitos de ayer con el palpitante y complejo acontecer urbano y cultural de hoy; es una banda sonora capital para entender a Bogotá de una nueva manera.
Francisco Zumaqué, es compositor, arreglista, productor y director de orquesta, además de uno de los 100 grandes personajes del siglo XX en Colombia. Investigador del Instituto de Bellas Artes de México, catedrático, conferencista de numerosas universidades en Alemania, España, Holanda, Francia y Latinoamérica y director del programa de Investigación El Taller de las Utopías.

La obra de Zumaqué es extensa y variada: óperas, oratorios, música sinfónica, de cámara, ballet, cantatas, música religiosa, lírica, electrónica y electroacústica. En lo popular lidera el movimiento vanguardista de la música latinoamericana y ha sido protagonista de la transformación y proyección de la música colombiana al mundo, escribiéndola para formatos sinfónicos, bandas de rock, grupos de rap y sonoridades que involucran la más alta tecnología de audio.

Presentación proyecto Arte en Conexión
Arte en Conexión es un programa de Idartes que busca fortalecer y afianzar la oferta y la demanda de productos artísticos en la ciudad. Este programa se une a fiesta de Bogotá para darle paso una noche llena de música en 10 bares de la ciudad, entre los que se destacan La hamburguesería, Ozzy bar, A 6 manos, Quiebra canto, Céntrico, Lipstick, Latino power y Gaira.

Bogotá Cultural 24 horas
El martes 6 de agosto los habitantes de Bogotá encontrarán abiertas las 34 salas concertadas y escenarios del distrito que se unen a la celebración del cumpleaños 475 de la ciudad, ofreciendo funciones nocturnas a las 11:00 p.m. Para facilitar el retorno de la ciudadanía a sus hogares, Transmilenio tendrá abiertas sus troncales hasta las 12:30 a.m. y el Sistema Integrado de Transporte (SITP) operará hasta las 2:00 a.m.

Serenata Rap para Bogotá
Este es un evento que convoca las más importantes agrupaciones de hip hop de la ciudad. En una alianza de Idartes y su Escenario Móvil, Canal Capital a través del programa Sonido BTÁ,la Secretaría de Cultura con los Corredores Culturales e Idipron, se busca realizar una serenata, a partir de las 4:00 p.m., en las que estos grupos interpretarán canciones sobre la ciudad, afianzando su pertenencia territorial y creativa con la capital.

Otras actividades

El martes 6 de agosto los ciudadanos disfrutarán de la ciclovía nocturna en los circuitos habituales, entre las 6:00 y las 12:00 pm. Igualmente, también podrá disfrutar de recorridos por galerías y talleres de artistas en La Candelaria, La Macarena, Chapinero, Teusaquillo y Usaquén; del Concurso de caricatura en la Plazoleta de las Nieves; de exposiciones de dibujantes en el Callejón de las Exposiciones del teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Fundación Amigos de Bogotá; de la exposición itinerante: Bogotá: ciudad, memoria en la calle 26 entre el Cementerio Central y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación; y del concierto Los muros de la 26 no callan en la Plazoleta de los murales (Calle 26 con cr 17 – frente al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación) entre las 3 :00 a 5:30 p.m.

Vive la Fiesta de Bogotá – 475 años
La celebración de todos

Agosto 2 al 12 de 2013

Fiestas locales + Carnaval Circuito Sur

Domingo 4 de agosto

Fiesta Multicolor – Parque Simón Bolívar

Martes 6 de agosto
Fiesta de Cumpleaños:
Bogotá 24 horas (por toda la ciudad) + Serenata a Bogotá (Plaza de Bolívar)

PROGRAMACION COMPLETA FIESTA BOGOTA (ver aquí
)

FESTIVAL DE VERANO (ver aquí)

Tomado de la Secretaría de Cultura de Recreación y Deporte









Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 10:52
17 Festival de Verano
3 al 11 de agosto 2013



El Festival de Verano de Bogotá completa diecisiete versiones cuando a partir de agosto arranque la fiesta del tiempo libre más importante de la ciudad. En la presente ocasión, se llevará a cabo entre el sábado 3 y el domingo 11 de agosto, 9 días y más de 150 actividades, para festejar los 475 de fundación de la capital colombiana.
Por segundo año consecutivo, el Festival de Verano tiene carácter descentralizado, sus actividades se desarrollan en diferentes escenarios del parque Metropolitano Simón Bolívar y otros como los coliseos Cayetano Cañizares y El Campín, Plazoleta Los Alfiles, parques zonales de la ciudad, estadios de Techo y Olaya y parque El Tunal, entre otros.
La gran fiesta bogotana, es sin lugar a dudas la más importante del país por la cantidad de público que atrae año tras año, por la gratuidad de sus espectáculos y por convertirse en bandera del sentido de pertenencia de la Bogotá Humana.
En el 2011 el Festival de Verano consiguió dos records Guinness, avalados oficialmente por esta organización internacional: Uno, la clase más grande de aeróbicos al aire libre con 50.420 personas y el otro de kickboxing con 7.630 participantes.
El ingreso libre, la calidad de los eventos, artistas y deportistas invitados atrae a todo tipo de públicos y se ha posicionado como la fiesta más representativa de la capital del país, la cual es considerada “de interés cultural” para la ciudad según Acuerdo 125 de 2002 del Concejo de Bogotá y “de interés social, cultural y deportivo dentro de un marco nacional” según Ley 904 de 2004 del Congreso de la República.

PROGRAMACION

Sábado 3 de agosto 2013

Concierto Inauguración
De 4:00 pm a 10:00 pm
La máxima fiesta de capitalina abre sus puertas el sábado 3 de agosto a las 4 de la tarde en la Plaza de Eventos del parque Simón Bolívar con artistas internacionales y nacionales que se unen para que los bogotanos y bogotanas participen de este concierto de apertura del 17° Festival de Verano.
El ingreso es gratis pero no se permitirán bebidas embriagantes, armas, mujeres en avanzado estado de embarazo, menores de 14 años sin acompañante. 

Record Guinness Contrareloj Pines Derribados
BOLERA EL SALITRE 1 a 3 p.m.
Gran Prix Motonáutica
Parque Central Simón Bolívar
8 a.m. a 4 p.m. En el lago del parque Simón Bolívar
Picnic Vegetariano
Agosto 3 y 4 10 a.m. a 4 p.m. El festival de verano traerá alimentación saludable

Festival Gastronómica de Comida Popular
Agosto 3 y 4 . 10 a.m. a 6 p.m. Amplia oferta de alimentos de carácter cotidiano y popular,
Beach Volley Show
Agosto 3 y 4 9 a.m. a 5 p.m. Las mejores duplas del voleibol playa estarán presentes.

Bogotá Vital
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 12 m. Esta actividad esta encaminada a mejorar la calidad de vida aplicando el método DeRose que utiliza técnicas y conceptos para incrementar la calidad de vida y la alta perfomance en el área empresarial y deportiva, allí se aplicarán herramientas como la re-educación respiratoria, la administración del estrés, las técnicas orgánicas que mejoran el tono muscular y la flexibilidad.
Competencia de Dirt Jump
8 a.m. a 5 p.m. Los mejores exponentes a nivel nacional del dirt jump.
Competencia de Flatland
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m.sEste es un deporte urbano considerado como uno de los más exigentes en la cual los deportistas deben realizar sus acrobacias y trucos sobre una bicicleta sin tocar el suelo
Competencia de Parkour
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m. Los más hábiles e intrépidos traceurs del País se darán cita
Competencia de Push
Agosto 4 8 a.m. a 5 p.m. Las carreras de velocidad sobre un monopatín.
Encuentro Nacional de Capoeira
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m. Los mejores capoeiristas del país se reúnen por primera vez.

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)


Domingo 4 de agosto 2013

CONCIERTO AMBIENTAL
1 a 6 pm.
El festival de verano quiere contribuir con el medio ambiente y crear conciencia con nosotros mismos y nuestro entrono sobre el medio ambiente, para el Concierte Ambiental en la 17° versión del festival, se propone reunir a Velandia y la Tigra, Mr. Klaje y su Porronguera, Alibombo y Latin Latas, agrupaciones nacionales con diferentes géneros musicales y estilos, la característica principal es que la mayoría de sus instrumentos están elaborados con material reciclado.

Festival al Aire (Globos Aerostáticos)
Parque Central Simón Bolívar

2 a 5 pm. Tres globos aerostáticos y un dirigible surcarán el cielo bogotano con una espectáculo que se llama “Caravana de Fuego”

Open Tenis de Mesa
Agosto 4 al 6 8 a.m. a 5 p.m.
Copa Colombia de Triatlón
7 a.m. – 1 p.m. Para la edición 17 del Festival de Verano se llevará a cabo la II versión de la Copa Colombia de Triatlon en la ciudad de Bogotá,
Picnic Vegetariano
Agosto 3 y 4 10 a.m. a 4 p.m. El festival de verano traerá alimentación saludable y
Festival Gastronómica de Comida Popular
Agosto 3 y 4 . 10 a.m. a 6 p.m. Amplia oferta de alimentos de carácter cotidiano y popular,
Beach Volley Show
Agosto 3 y 4 9 a.m. a 5 p.m. Las mejores duplas del voleibol playa estarán presentes una vez .
Bogotá Vital
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 12 m. Esta actividad esta encaminada a mejorar la calidad de vida.
Competencia de Flatland
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m. Este es un deporte urbano considerado como uno de los más exigentes.
Competencia de Parkour
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m. Los más hábiles e intrépidos traceurs del País se darán cita.
Competencia de Push
Agosto 4 8 a.m. a 5 p.m. Las carreras de velocidad sobre un monopatín .
Encuentro Nacional de Capoeira
Agosto 3 y 4 8 a.m. a 5 p.m. Los mejores capoeiristas del país se reúnen por primera vez en el festival.

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)


Lunes 5 de agosto 2013

Copa Ciclística Bogotá Humana
Agosto 5, 6 y 7 8 a.m. a 12 m La Capital de la República volverá a vivir su clásica ciclística.
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá
Agosto 4 al 11 8 a.m. a. 10 p.m. La XXVIII versión del Torneo Abierto Internacional Ciudad de Bogotá
Open Tenis de Mesa
Agosto 4 al 6 8 a.m. a 5 p.m. Para esta versión del Festival de Verano el tenis de mesa

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)

Martes 6 de agosto 2013


 


Show Pirotécnico
Lago del parque Simón Bolívar Para la celebración del cumpleaños número 475 de Bogotá los
Ciclovía Nocturna
6 a 12 p.m. Como parte de las actividades inherentes al aniversario de la fundación de Bogotá,
Partido de las Estrellas Olímpica
3 a 6 p.m. Otro de las actividades que se ha posicionado entre el gusto de los asistentes al festival.
Copa Ciclística Bogotá Humana
Agosto 5, 6 y 7 8 a.m. a 12 m La Capital de la República volverá a vivir su clásica
Open Tenis de Mesa
Agosto 4 al 6 8 a.m. a 5 p.m.

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)

Miércoles 7 de agosto 2013

Título Mundial Peso Super Mediano
6 p.m. El crédito bogotano Alexander Brand buscará buscará conquistar el título mundial de los
Festival Internacional de Cometas
10 a.m. a 8 p.m. Este espectáculo ha estado presente en las diez y seis anteriores versiones de
Guinness Record Actividad Física: Yoga y Rumba
8 a.m. a 1 p.m. Bogotá posee dos record guiness un como la clase más grande de aeróbicos al
Copa Ciclística Bogotá Humana
Agosto 5, 6 y 7 8 a.m. a 12 m La Capital de la República volverá a vivir su clásica
Festival al Aire (Globos Aerostáticos)
Parque Central Simón Bolívar

2 a 5 pm. Tres globos aerostáticos

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)


Jueves 8 de agosto 2013

Leyendas de la NBA
6 a 10 a p.m. Bogotá cuenta con muchos seguidores del baloncesto profesional
Día de Magia y Circo
Agosto 8 El parque Simón Bolívar en la zona del talud se montará una gran carpa de circo donde
Ferias y Fiestas (Desfile comparsas)
8 a.m. a 3 p.m. Plaza de eventos Como un homenaje a los 475 años de la fundación de Bogotá, en
Competencia de Roller
Agosto 8 8 a.m. a 5 p.m. Modalidad extrema de patinaje.
Expo DUNT (Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias)
Agosto 8,9 y 10 9 a.m. a 5 p.m.
Latinoamericano de Roller Derby
Agosto, 8,9 y 10 8 a.m. a 10 p.m. En El coliseo del parque Recreodeportivo el Salitrel
Colegio al Festival
Agosto 8 y 9 8 a.m. a 5 p.m. Talúd y triángulo PCSB Para promover la interacción.

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)

Viernes 9 de agosto 2013

Rugby Seven Olímpico
Agosto 9, 10 y 11 9 a.m. a 9 p.m.u
Competencia de BMX
8 a.m. a 5 p.m. Los practicantes de este deporte extremo ya están alistando las bicicletas.
Competencia Escalada en Muro
Agosto 9 y 10 9 a.m. a 5 p.m Escenario ubicado en las canchas externas de la Unidad Deportiva El Salitre
Festival Distrital de Danzas
8 a.m. a 1 p.m. Los adultos mayores tendrán un espacio en el festival de verano con una puesta en escena de los grupos de danza proveniente de las localidades de la Capital del País que previamente han sido seleccionados.
V Copa de Taekwondo
Agosto 9 al 11 8 a.m. a 8 p.m.
Día de Magia y Circo
Agosto 8 El parque Simón Bolívar en la zona del talud se montará una gran carpa de circo
Expo DUNT (Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias)
Agosto 8,9 y 10 9 a.m. a 5 p.m.
Latinoamericano de Roller Derby
Agosto, 8,9 y 10 8 a.m. a 10 p.m. El coliseo del parque Recreodeportivo el Salitre
Colegio al Festival
Agosto 8 y 9 8 a.m. a 5 p.m. Talúd y triángulo PCSB Para promover la interacción

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)

Sábado 10 de agosto 2013

Circo Éloize
Agosto 10 y 11 7 a 11 p.m.El circo Eloize que significa, “rayos de calor” reúne los elementos de lo que es un "circo humano", un concepto de diversión contemporánea que deja atrás el uso de animales y payasos para apoyar todo el espectáculo en las capacidades humanas
.Este circo fue fundado en 1.993 en la ciudad de Quebec (Canada), por Jeannot Painchaurd, Daniel Cyr y Julie Hamelin, desde entonces ha realizado más de 3.000 veces en 375 ciudades de 30 países del mundo.
Con 14artistas en escena y 13 disciplinas acrobáticas este espectáculo recrea una ciudad futurista creando una estética de cómics, cine ciencia ficción, graffiti y música.
Show Internacional de Freestyle y MTB-Rockstyle
9 a.m. a 4 p.m. en la plaza de eventos del parque Simón Bolívar
Competencia Skate
8 a.m. a 5 p.m. Un nuevo circuito de rampas de más de 1.500 m2 de skatepark
Competencia de Softcombat
Agosto 10 9 a.m. 5 p.m. Un nuevo deporte extremo se está abriendo paso entre los jóvenes'
Fútbol Free Style
Agosto 10 8 a.m. a 5 p.m. Para los amantes del fútbol exhibición.
Rugby Seven Olímpico
Agosto 9, 10 y 11 9 a.m. a 9 p.m En el estadio de Techo
Competencia Escalada en Muro
Agosto 9 y 10 9 a.m. a 5 p.m. Los practicantes de este deporte, el cual se realiza en escenarios
V Copa de Taekwondo
Agosto 9 al 11 8 a.m. a 8 p.m. Con el fin de brindar espacios para que los taekwondistas de
Expo DUNT (Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias)
Agosto 8,9 y 10 9 a.m. a 5 p.m.
Latinoamericano de Roller Derby
Agosto, 8,9 y 10 8 a.m. a 10 p.m. En el coliseo del parque Recreodeportivo el Salitre

Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)

Domingo 11 de agosto 2013

Festival de porras
9 a.m. a 4 p.m. Una de las actividades mas tradicionales del festival de verano es el festival
Carrera Canicross 6k
8 a.m. a 1 p.m. El canicross es una nueva disciplina deportiva en nuestro país, consiste en
Circo Éloize
Agosto 10 y 11 7 a 11 p.m. El circo Eloize que significa, “rayos de calor” reúne los
Rugby Seven Olímpico
Agosto 9, 10 y 11 9 a.m. a 9 p.m. En esta edición del Festival de Verano, el Rugby en su
V Copa de Taekwondo
Agosto 9 al 11 8 a.m. a 8 p.m. Con el fin de brindar espacios para que los taekwondistas de
VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas
Agosto 4 al 11 12m a 10 p.m. Entre el 3 y el 11 de agosto


Playa de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Ludoteca de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Festifantasía de Verano Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo de Fútbol Femenino Infantil Agosto 3 al 11 (ver programacion detallada aquí)

VI Copa América de Baloncesto en Silla de Ruedas Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Aeróbicos de Verano Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)
Torneo Internacional de Bolo Ciudad de Bogotá Agosto 4 al 11 (ver programacion detallada aquí)



Parque Metropolitano Simón Bolívar
Calle 63 No. 47-06
Tel: 630-3055

Ver programación detallada "AQUI"

LINEA BOGOTA 195

Informacion tomada del
Instituto Distrital de Recreación y Deporte
Tel: (57-1) 630-3055
Fax: (57-1) 311-2090

Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 11:04
Una entrevista hecha a Antonio Navarro W ... para leer críticamente ...
 

"El futuro depende del presente"

entrevista-navarro2

Antonio Navarro es un politico al que se le respeta en todos los círculos del país. Su nombre no evoca generalizados sentimientos de odio o resentimiento por su pasado como guerrillero. Hoy 12 días después de haber comenzado su nueva gestión, se le encuentra a las seis de la mañana en punto en su despacho de Secretario de Gobierno de la capital. Ha decidido que ese es el horario en el que atenderá a los medios durante esta etapa como mano derecha de Gustavo Petro. Se le ve ansioso de conocer en tiempo récord la nueva realidad que tiene en frente, la de una urbe de monumentales proporciones , igual a sus problemas, desafíos y retos para esta otra cara de la izquierda que llegó al poder. ConfidencialColombia indagó qué trae la nueva versión de Navarro 2012. Entrevista.

Por: María Alejandra Villamizar

C.C Es ya un protagonista de la nueva administración de Bogotá. Tiene 12 días de gobierno.Cómo percibe este reto el Antonio Navarro 2012.

A.N Estoy muy contento de estar en un gobierno que tiene ideas, que tiene un apoyo público importante y que es, también, un símbolo de reconciliación. Yo no hubiera venido a trabajar al Gobierno de la capital si no hubiera ganado Gustavo Petro. Con mucho cariño y respeto por los otros candidatos, si me hubieran invitado no me hubiera interesado tanto como me interesa demostrar que la paz que se firmó en 1990 fue una paz en el camino correcto; que es posible la reconciliación de los colombianos y que quienes venimos de esos procesos sí podemos hacer las cosas bien. Que las ideas por las cuales luchamos tantos años valen la pena y se pueden materializar. Me siento muy contento porque hay una conjunción de todo eso.

C.C¿Se siente cómodo de vuelta a Bogotá?

entrevista-navarro3A.N Es una ciudad que me ha recibido con mucho cariño. Antes de ayer paramos en un restaurante popular a almorzar y el señor nos regaló el almuerzo, éramos como ocho. Nos dijo que era una cortesía, un señor de Duitama, Boyacá. Eso es un síntoma de la manera cariñosa como me han recibido. Por eso me encuentro súper comprometido trabajando todo lo que puedo. Estoy usando el máximo de tiempo para producir resultados.

C.C Menciona que ésta alcaldía es el resultado del proceso del 90 y el país que ha visto como en Bogotá la izquierda ha tenido una oportunidad política interesante pero que tiene que mostrar otra cara. Cuál es esa "otra" cara de la izquierda que quiere mostrar esta administración?

A.N Primero que todo con transparencia total. Cero corrupción debe ser el primer propósito de la izquierda democrática en Bogotá. En segundo lugar justicia social; prioridad para lo débiles, prioridad para los pobres, pues porque somos de izquierda. Nosotros no podemos dejar de ser lo que somos, dejar de creer en lo que creemos. Tercero, eficiencia y efectividad. Producir resultados y cuarto empezar a desenmarañar tantos problemas que hay. En medio de las dificultades del gobierno anterior se quedaron muchas cosas a medio resolver. Hay también una relativa desconfianza de la gente en el gobierno, hay que recuperarla. Eso se logra resolviendo problemas.

C.C Hay un sector de la ciudad que no confía en ustedes. Piensan que un equipo ex guerrilleros vienen a montar una conspiración socialista. ¿Qué decirles a esas personas que sienten que esta alcaldía no es para ellos?

A.N Yo creo que todos los bogotanos, los que votaron por Petro y los que no votaron, a los que confían y a los que no confían les envío un mensaje de tranquilidad. Tal vez lo que muchos analistas dicen de Navarro es que es un hombre pragmático, que no es extremista, que más que ideología quiere resultados. Yo estoy convencido de que Petro también está actuando de esa manera. Por supuesto tenemos ideas y propuestas que vamos a defender, no nos vamos a echar para atrás a la primera crítica o al primero que se oponga, pero lo vamos a hacer con tranquilidad, oyendo razones. Yo he dicho además que es de mi experiencia que uno tiene que copiar todo lo que funciona, todo lo bueno, invénteselo quien se lo haya inventado. Todo lo que sea bueno para Bogotá lo vamos a hacer, pero no hay motivo para que haya temor porque sí queremos producir resultados y ese tiene que ser el eje principal de nuestro trabajo.

C.C En los días cercanos a la elección, circuló un mensaje que recordaba una frase de Jaime Bateman que hablaba lo que lo podía hacer un solo hombre del M-19 que quedara vivo. Una frase evocadora a lo que fue el "M" ¿Ese sentimiento de equipo, de grupo, de compañeros, está volviendo?¿Todavía hay mucho de ese sentimiento en ustedes?

A.N Yo creo que es muy bueno recordar que el M-19 tal vez en 1980, llegó a 70% de opinión favorable. Eso no tiene antecedentes ni ha sucedió después en la historia de una guerrilla en Colombia y no se en América Latina. Eso muestra un talante para decirlo de la misma manera que lo decía Álvaro Gómez. Una manera de ser que sí queremos recuperar. De relación con la gente, de respeto por la opinión pública, de creatividad. Claro que la creatividad aplicada no solamente a unos ideas por concebir si no a una responsabilidad por conseguir que esas ideas se realicen, pero sí hay un poco de eso. Hay esa idea de que es posible una transformación de la sociedad que tenga apoyo del público, importante y que sea alegre. Además, en América del Sur Colombia está quedando como el único páis en el que no ha tenido la izquierda la oportunidad de gobernar. Creo que también estamos intentando esa posibilidad así sea desde un gobierno de ciudad pero con importancia nacional como lo es Bogotá. Demostrar aquí también hay espacio para una izquierda democrática en el gobierno.

C.C Este recorrido de la izquierda ha sido un aprendizaje para generar esas confianza hacia afuera, pero lo que está claro es no se logró formar confianza dentro de la misma izquierda, no están distantes, divididos...

A.N Pero con tantas posibilidades también para ponerle el corolario. Parecía muy poco probable que la izquierda volviera a ganar la Alcaldía de Bogotá después de lo que pasó en el gobierno anterior; y la ganó. Eso demuestra también que hay una opinión pública que sigue apostándole al cambio. La izquierda tuvo votos suficientes para ganar de nuevo. La izquierda necesita demostrar cuál es el modelo factible, cuál es el modelo que funciona, cuál es el modelo que consigue apoyo público y el Polo Democrático Alternativo que en su momento tuvo la ventaja de tener toda la izquierda metida ahí, en todos sus matices tuvo dos dificultades. Primero, no fue capaz de manejar la heterogeneidad al interior, eso se volvió un problema inmanejable internamente. Y segundo incorporó sectores muy clientelistas y ese es un comportamiento que no puede tener la izquierda a los partidos tradicionales les perdona la opinión pública le clientelismo, finalmente son así, pero a una fuerza nueva, a una fuerza de renovación no le perdonan el clientelismo o la posible corrupción que hubo, para no meterme de juez. Hoy creo que con un proceso difícil y conflictivo se va abre paso una manera de ser de izquierda que creemos que es la que va tener apoyo en el corto, mediano y largo plazo.

C.C Cómo fue en el pasado la relación Antonio Navarro-Gustavo Petro. Antonio Navarro fue Ministro, pre candidato presidencial, Senador. Una carrera más recorrida que la Gustavo Petro y ahora Petro es su jefe..

A.N En dos etapas. Una primera etapa, la del M-19, en la que yo era de mayor rango, yo estaba más arriba en laentrevista-navarro4 jerarquía porque él era más joven. Luego desde 1998 hasta fue una nueva etapa. En 1998 él y yo estuvimos en una lista para la Cámara de Representantes por Bogotá, yo estaba en el primer renglón y él en el segundo y a los dos nos eligió la ciudad de Bogotá con 120 mil votos. Después de eso hemos mantenido una relación, unos años en el Congreso, después fui precandidato presidencial y ahora pasó lo que pasó. Ahora él es el que está más arriba en la jerarquía y yo más abajo. Son cambios. Es la primera vez en 20 años que yo soy subalterno, pero ahí me estoy adaptando bien.

C.C Ese espíritu de compañeros, de amigos, provee la gente para conformar el equipo principal de la alcaldía o apuntan a conocer gente nueva, o muy técnica? ¿Cuál es el perfil de este equipo?

A.N Gustavo Petro es el que ha tomado casi todas las decisiones de incorporar gente no solo por ser su función sino porque ha estado mucho más tiempo metido aquí en toda la tarea de Bogotá en los últimos años. Yo se que es un equipo al que Gustavo conoce, al que le tiene confianza, que sabe que es transparente. Algunos de ellos le ayudaron en las investigaciones que hizo en las denuncias del pasado, pero creo que tiene que incorporar más gente de corte técnico. Esa es mi opinión y se lo he dicho a Gustavo. No hay modo de que vaya a conocer suficiente gente para conseguir a todos los técnicos que necesitamos en los puestos claves. Tenemos que estar abiertos a eso. A mí me ha ido muy bien incorporando técnicos que yo no conocía antes y que tienen condiciones muy buenas para desempeñar sus funciones y me parece que es esa combinación la que tenemos que hacer.

¿Y cual es la herramienta principal para lograr la"eficiencia que necesitan?

A.N Hay algunos ejes de este Gobierno que queremos que sean la marca de fabrica. Uno de los que hicieron que yo viniera a esta Secretaría fue el de la participación. Yo hice un ejercicio de presupuesto participativo en Pasto primero,cuando fui Alcalde, después cuando fui Gobernador de Nariño. Lo que más me atrajo de la Secretaría de Gobierno fue poder armar, adaptar a las condiciones de Bogotá un proceso de participación intenso que va a empezar, esperamos muy pronto.

C.C El reto más urgente de la Secretaría de Gobierno ¿cuál es?

A.N La primera semana dije que la prioridad era explorar un mecanismo técnico para evitar que se vuelva a inundar el sur de Bogotá. Ya tenemos unas ideas que nos permiten pensar que eso es posible. El invierno empieza pronto pero creo que no se va a volver a inundar el sur de Bogotá. Tenemos que mirar también otras emergencias, como las emergencias de las laderas, de los deslizamientos. Vamos a dedicarle un tiempo ahora a esas emergencias del invierno porque hemos descubierto y lo ha descubierto muy bien el Presidente Santos que el tema de las lluvias es un tema sin antecedentes para el que tenemos que estar más preparados de lo que se ha estado hasta ahora. Pero urgencias se han presentado por todo lado. Hay que ayudar a armar una relación transparente pero también de cooperación con el Concejo de Bogotá, hay que poner a funcionar bien todo el tema de las JAL y de los gobiernos de las localidades, sobre todo porque vamos hacia un proceso de participación intensa. Debemos pensar en el tema de seguridad, con todos sus retos.

C.C ¿Cómo le ha ido con la Policía?

A.N Yo aprendí a manejar muy bien mis relaciones con la policía y el ejército. Eso yo lo tengo bastante aprendido y estoy convencido de que vamos a tener una buena relación. A la policía hay que respetarla y acompañarla pero también hay que pedirle metas y controlar el cumplimiento. Otro tema es el de los vendedores ambulantes, el tema del espacio público que siempre tiene sus bemoles y sus dificultades. Mejor dicho esta, en general, es una Secretaría de dificultades más que de grandes logros. Estamos, poniéndolo en términos coloquiales, resolviendo chicharrones (risas). También vamos a tener en cuenta el tema de las movilizaciones que van a venir en los próximos meses con los estudiantes.

C.C Ahora que menciona al Presidente Santos ya se vio con él?

A.N En este nuevo año no, pero me llamó el 30 de diciembre para decirme que había hecho una buena Gobernación. Muy gentil de su parte, me llamó a desearme feliz año. Tengo una buena relación con el gobierno nacional. Con Ministros, etc., desde la Gobernación yo hice muchos contactos de alto nivel del Gobierno nacional y espero que sirvan ahora en la Secretaría del Distrito.

C.C Empezamos hablando de este gobierno como un ejemplo de reconciliación y de paz. ¿Piensa que estamos en un periodo en el que haya una posibilidad para hablar de diálogo con la guerrilla?

A.N Bueno, pues se está hablando de diálogo. Hace dos días una comunicación de Timochenko donde habla de retomar la agenda del Caguán. Por supuesto no es retomable la agenda del Caguán, eso era otro momento de la historia pero, ojalá, sea eso una voluntad sincera de conseguir un camino hacia la paz. Yo sí estoy convencido de que si las Farc no han perdido la convicción de que la lucha armada es para conseguir la victoria y reconocido que esa victoria no se puede conseguir, entonces en ese caso hay que negociar en un camino distinto. Si eso no se ha perdido pues hay una esperanza, me temo es que en este momento sin querer queriendo las Farc han ido moviéndose hacia una lucha en la que la victoria no es el objetivo. Así la paz es muy difícil. Por ejemplo, Al Qaeda no quiere derrotar a Estados Unidos, simplemente quiere desestabilizar. Espero que las Farc no se haya movido hacia ese nuevo escenario de lo que llaman las nuevas guerras. Sino que sigue siendo una organización alzada en armas con la idea de conseguir una victoria y como ya está totalmente demostrado que no lo puede conseguir, tome la decisión lógica que tomamos nosotros hace 20 años; si no podemos conseguir la victoria pues hay que buscar un camino distinto que es el de la paz.

C.C Ese camino en un escenario parece abrirse paso pero hay mucho escepticismo en que se pudiera construir un escenario como el que ustedes lograron con la Constitución del 91, con una amnistía.

A.N Cada proceso de paz tiene una lógica distinta. Nosotros tuvimos la suerte y la inteligencia de haber hecho eso cuando tocaba. En estos momentos el primer obstáculo de un proceso de paz es el tema de la justicia. Las Farc no van a aceptar salir de las montañas para irse a la cárcel, que es en este momento el único camino abierto dadas las condiciones de la justicia nacional e internacional. Pero si se logran resolver esos temas de todas formas no habrá la posibilidad de una nueva constituyente. Esa es una idea inviable. Sin embargo habría que encontrar caminos para que haya una negociación en la cual consigan espacios políticos. Porque obviamente una negociación de esta naturaleza es cambiar las armas como método por espacios del ejercicio de la política, porque sigo convencido de que las Farc son una organzación político-militar. Que ha usado métodos proscritos, sí; que se financia de las actividades del narcotráfico, sí, pero sigue siendo una organización político-militar que podría tener una solución política al conflicto.

C.C¿Empiezan los Progresistas a pensar en la campaña presidencial en 2104?

A.N Primero que todo, yo no estoy en ningún partido político; soy, por ahora un libre pensador. Veo con tremenda simpatía todo el esfuerzo de progresistas pero no quiero cerrar las puertas de otras gente. Por ejemplo, me parece que al Polo lo han estigmatizado bastante, pero en el Polo hay muchísima gente buena. Creo que por fuera del Polo y de Progresistas hay otro montón de sectores de izquierda democrática buenos con los que hay que conversar. Pero en el tema concreto de qué voy a hacer solo puedo decir una cosa: El futuro depende del presente, de manera que a mí me interesa hacer bien los que estoy haciendo ahora y así habrá futuro. Si no lo hago bien no habrá futuro, entonces no puedo ponerme a construir castillos en el aire.

Tomado de http://confidencialcolombia.com- Jueves 12 de Enero de 2012 - Click aquí


Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 11:17

Bogotá D.C (Mejores Fotos de la Ciudad) - YouTube

www.youtube.com/watch?v=KZpWjmAu8ac
15/10/2012 - Subido por TheJuliSalaz
BOGOTA D.C UN SUPER VIDEO. ... Bogotá D.C (Mejores Fotos de la Ciudad) ... Bogota para turistas ...

Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 11:23

Fotográfica Bogotá 2013: el encuentro de lo mejor en imágenes ...

es.investinbogota.org/fotografica-bogota-2013-el-encuentro-de-lo-mejor...
 
04/05/2013 - La quinta versión de Fotográfica Bogotá acoge destacados artistas de todo el mundo con exposiciones en museos, galerías y espacios ...

Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
Da: OSCARJ Inviato: 06/08/2013 12:51
GRACIAS POR EL HOMENAJE DE CUMPLEAÑOS
A NUESTRA CAPITAL
UN ABRAZO
Photobucket


Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 06/08/2013 13:40
El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, fue el fundador de Bogotá, el 6 de agosto de 1538

Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/08/2013 01:26

Bogotá 475 años: viaje al 'centro' de la gran capital

Bogotá celebra su aniversario convertida en una pujante ciudad que se abre a la modernidad y con una intensa actividad política, cultural y de negocios.

 Foto: AFP Foto: AFP
  • Jaime Ortega Carrascal
  •  

Con una población que ronda los 8 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) de 82.000 millones de dólares en 2012, Bogotá vive una fase de revitalización urbana que comenzó a mediados de los años 90 con un programa de la alcaldía de recuperación del espacio público, la implantación de un sistema de transporte masivo e iniciativas de cultura ciudadana y de responsabilidad social.

 

Esos programas, acompañados en años más recientes de inversiones públicas y privadas en educación y en sectores como la hostelería e infraestructuras, han hecho de la ciudad un polo de negocios en áreas como agroindustria, servicios para la industria del petróleo y gas, tecnología y manufacturas, las más promisorias identificadas por Invest in Bogota, la agencia de promoción de las inversiones.

 

LA CIUDAD ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN
Un reciente estudio del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Bogotá y la consultora IdN Inteligencia de Negocios de Chile, realizado en 48 ciudades latinoamericanas, situó a Bogotá como la quinta más atractiva para las inversiones por la alta calidad de su formación universitaria, y la mejora reciente en los índices de seguridad que ha incidido de manera positiva en la percepción de su confort urbano.

 Foto: AFP Foto: AFP

 

Un fenómeno palpable en la creciente oferta hotelera de cadenas internacionales, en la proliferación de restaurantes de alta cocina y en la modernización del viejo aeropuerto de la ciudad, una obra inaugurada en 1959 que se había quedado pequeña para el salto que ha dado la capital, epicentro también de la vida política del país.

 

La construcción de nuevas terminales del aeropuerto Eldorado, tarjeta de presentación de la ciudad a los viajeros nacionales y extranjeros, requirió una inversión de 1.000 millones de dólares y ha dotado a Bogotá de uno de las terminales aéreas más modernas y grandes de América Latina

 

 Foto: AFP Foto: AFP

El área internacional fue inaugurada en octubre de 2012, mientras que la nacional entrará en funcionamiento pleno en el primer semestre de 2014, con lo cual el área total de Eldorado se duplicará al pasar de 57.000 a 104.000 metros cuadrados.

 

La leyenda de El Dorado que da nombre al aeropuerto está ligada a Bogotá desde sus inicios, pues fue el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, que partió de Santa Marta, en 1536, al mando de una expedición de 500 hombres, quien fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538 en una sabana, sobre un ramal de la cordillera de los Andes, a 2.625 metros de altitud. 

 

En el transcurso de su aventura por el Nuevo Reino de Granada, Jiménez de Quesada trabó contacto con los muiscas, señores del territorio, y supo del legendario tesoro, en cuya búsqueda emprendió una nueva expedición que partió años después del asentamiento que había establecido, la actual Bogotá.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

La fecha del 6 de agosto de 1538 ha sido tomada como oficial porque, aunque no existe un acta de fundación, fue ese día cuando, según los historiadores, fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en una iglesia de paja improvisada en el caserío que se llamó Santafé.

 

"El 6 agosto de 1538 lo que se establece es un caserío en lo que hoy son los alrededores de la Plaza de Bolívar, donde los españoles deciden permanecer mientras el jefe de la hueste va a hasta España y se entrevista con el rey para legitimar todo lo conquistado. Pero la fundación no ocurre hasta el 27 de abril de 1539, cuando se establece el cabildo y se organizan las autoridades", explicó a Efe el historiador Germán Mejía.

 

LA "ATENAS SURAMERICANA"
Jiménez de Quesada nunca encontró El Dorado pero dejó su huella en América con este asentamiento que, diez años después de su fundación, recibió el escudo de armas mediante una Cédula Real del emperador Carlos V y se convirtió, con el paso del tiempo, en capital del Virreinato de la Nueva Granada y luego de Colombia, con el nombre de Santafé de Bogotá, posteriormente recortado a sólo Bogotá.

 

Casi cinco siglos después, lo que comenzó como un asentamiento avanzado de conquistadores es una metrópoli cosmopolita que crece sin parar por la sabana de Bogotá, con una población engrosada por colombianos de todas las regiones que llegan en busca de oportunidades y, más recientemente, por numerosos extranjeros que buscan su propio El Dorado atraídos por las noticias sobre el dinamismo de la economía de este país de 47 millones de habitantes.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

Bogotá, que coloquialmente es llamada "La Atenas suramericana", calificativo que le dio a finales del siglo XIX el humanista español Marcelino Menéndez Pelayo por el apego de sus habitantes a la literatura, ha preservado esa tradición de amor a la cultura que se manifiesta en numerosas actividades a lo largo del año.

 

Entre las más destacadas están la Feria Internacional del Libro, que se celebra cada mes de abril y que está catalogada como una de las más completas de América Latina; el Festival Iberoamericano de Teatro, también en abril pero bianual y considerado como uno de los más importantes de su género en el mundo; la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), que suele realiza en octubre, y el festival musical Rock al Parque, a finales de junio.

 

Este año, para celebrar el aniversario y a tono con la tradición cultural de la ciudad, la Alcaldía ha organizado diversas actividades, entre ellas el espectáculo de teatro musical gratuito Bolívar & Bogotá, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que se presentará en varios barrios.

 

OPCIONES TURÍSTICAS
Si de turismo se trata, Bogotá ofrece numerosas opciones, que van desde la visita al cerro de Monserrate y su vecino Guadalupe, centinelas desde los cerros orientales de la ciudad, a un paseo por La Candelaria, un barrio histórico en el centro salpicado de museos y restaurantes.

 

Un recorrido que se puede completar en las zonas gastronómicas T y G, la primera en el sector de El Chicó y la segunda en Chapinero, donde se han instalado exclusivos restaurantes y bares.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

Los alrededores de Bogotá también ofrecen opciones de turismo y diversión, como el restaurante Andrés Carne de Res, todo un icono de la culinaria y la cultura popular colombiana, ubicado en el cercano municipio de Chía, o la laguna de Guatavita, a 57 kilómetros de la capital, a cuyos márgenes llegó Jiménez de Quesada un año antes de fundar Bogotá y donde al cacique muisca se le ofrecían ofrendas de oro y piedras preciosas, lo que alimentó en los conquistadores la curiosidad por la leyenda de El Dorado.

 

Cerca de Guatavita están Zipaquirá y Nemocón, localidades que desde los tiempos precolombinos han vivido de la extracción de sal y en cuyas inmediaciones está la Catedral de Sal, un colosal templo subterráneo cavado en una montaña salina que está considerado la primera maravilla de Colombia.

 

Pese a los progresos de los últimos años, Bogotá no es ajena a los males que padecen otras grande ciudades de América Latina, como la pobreza, que afecta al 13,1 % de sus habitantes, el menor índice de todo el país, mientras que el 2 % de los capitalinos vive bajo la línea de pobreza extrema, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

 

La inseguridad, pese a que se ha reducido con políticas de desarme ciudadano y refuerzo de la vigilancia policial, es también un fenómeno con el que tienen que convivir los habitantes de la ciudad, así como con el caótico tráfico urbano por las deficiencias del transporte público y el mal estado de las vías. 

 

Ver más


Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati