Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: FELIZ CUMPLEAÑOS BOGOTÁ ...La Atenas Suramericana
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/08/2013 10:38
 

Bogotá es un amalgama de Colombia en todas sus esquinas, en donde se puede encontrar un poco de todo lo que disfruta y aqueja al mundo moderno; El titulo de "La Atenas Suramericana" ó "El Dorado de Colombia" fué dado por el escritor francés Pierre d’Espagnat y el argentino Miguel Cané en libros que hablan sobre sus excursiones hacia estas tierras en 1898 y 1883, respectivamente, sorprendidos por la actividad intelectual de esas épocas; y aunque tal nombre tuviera visos de exageración, para el 2007 Bogotá es la Capital Mundial del Libro y la Capital Iberoamericana de la Cultura.

En el zoológico urbano puede encontrarse de todo, pero el verdadero Bogotano es una persona equilibrada y culta, que le puede hablar el mejor y más puro castellano del Nuevo Mundo, y muy distante de ser aburridos o amargados, desde el miercoles hasta el domingo de todas las semanas se pueden encontrar fiestas conciertos y eventos de lo imaginable en todas sus variables y dimensiones artísticas y estilísticas posibles en diferentes sectores de la Capital. Características también del verdadero Colombiano, pero con la diferencia de un acento neutro.

Cualquier habitante puede tener la enriquecedora experiencia de tener amigos de casi todas las partes del país y la inexistencia de máquinas de aires acondicionados o calefacciones típicos en muchos otros lugares, haría pensar que el clima es perfecto, pero los foráneos prefieren llamarla como la nevera. El corazón geográfico y mayor centro financiero, político y cultural de Colombia es una ciudad dura que por su constante actividad enseña a vivir muy despierto y atento al presente.

Y como decía el Gabo en sus años de estudiante:
"Bogotá se reconcilia con el Caribe en la nostalgia, y en todos estos años no ha sido otra cosa que una desmesurada playa verde a 2600 metros sobre el nivel del mar."

 


Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 10:44

¡Feliz cumpleaños Bogotá!

Serenata con la Orquesta Filarmónica, juegos pirotécnicos y más actividades el 6 de agosto.

 
 

Compartir en:

 
 
 
Foto: Archivo particular

Bogotá cumple 475 años.

 
 

Bogotá cumple 475 años y para celebrarlos la Alcaldía Mayor y grupos de las salas concertadas tiene preparadas varias actividades para el martes 6 de agosto en diferentes escenarios de la ciudad y, lo mejor, todo gratuito.

 

Veintitrés grupos locales presentarán sus creaciones el 6 de agosto, con entrada gratuita, como parte de la celebración del cumpleaños de Bogotá.

 

En la jornada, que comenzará a las 11 de la noche, participarán integrantes del circuito de Salas Concertadas de la Gerencia de Arte Dramático de Idartes (Instituto Distrital de las Artes).

 

Entre los grupos participantes se destaca el Teatro La Candelaria, que presentará la obra Si el río hablara, una reflexión poética sobre los cadáveres que son arrojados a los ríos colombianos, dirigida por César Badillo, y el Teatro Libre, que escenificará su más reciente obra, Máxima seguridad, de Piedad Bonnet. También participarán la Corporación Colombiana de Teatro, Hilos Mágicos, Ditirambo, Varasanta y La Baranda, entre otros.

 

Además de las obras teatrales habrá espacio para las presentaciones musicales, con el Concierto de Bogotá, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y el espectáculo ‘América, canto y cuento’, a cargo de Kike Purizaga, Diego Valdés y Marco Contreras, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

 

También habrá espacio para el cine, pues la Cinemateca Distrital realizará una maratón fílmica desde las 12 del mediodía, y para la astronomía, con una jornada de observación en el Planetario Distrital.

 

Además, a las 7:00 p.m. en la Plaza de Bolívar la Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrecerá la Serenata a Bogotá, bajo la dirección del maestro Francisco Zumaqué, quien hará el estreno mundial de Bogotá y Bolívar, un Bolívar urbano, pieza musical dedicada a la capital y al Libertador. Para cerrar la serenata habrá un show de juegos pirotécnicos simultáneo desde la Plaza de Bolívar, el Parque Simón Bolívar y la Torre Colpatria.

 

Ese mismo martes 6 los ciudadanos podrán disfrutar de Ciclovía nocturna y de la jornada Bogotá Cultural 24 Horas, en la que se ofrecerá una amplia programación artística y cultural gratuita con obras de teatro, conciertos, conversatorios y recitales en la red de salas concertadas, bares culturales y escenarios del distrito.

 

Habrá recorridos por galerías y talleres de artistas en La Candelaria, La Macarena, Chapinero, El Chicó, Minuto de Dios, Teusaquillo y Los Mártires; premio de caricatura Fiesta de Bogotá en la plazoleta de Las Nieves, exposiciones de dibujantes y una exposición itinerante en la calle 26 entre el cementerio central y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. En el parque Santander se realizará una Serenata Rap a partir de las 4:00 p.m. y en la Plazoleta de los murales (cll 26 con cra 17) el concierto Los muros de la 26 no callan, a partir de las 3:00 p.m.

 

Además, la ciudad estará viviendo, hasta el 11 de agosto, el Festival de Verano, que también tiene lugar en diferentes parques y otros escenarios de la capital.

 

Habrá servicio de Transmilenio hasta la medianoche y del SITP hasta las 2:00 a.m.

La programación de las actividades, que se realizarán en 27 escenarios de la ciudad, se puede consultar en www.idartes.gov.co

2 de agosto de 2013
 
INFORMACIÓN RELACIONADA
Imagen:
Especiales:
Dirección, precios, etc...:

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 11:18

Bogotá D.C (Mejores Fotos de la Ciudad) - YouTube

www.youtube.com/watch?v=KZpWjmAu8ac
15/10/2012 - Subido por TheJuliSalaz
BOGOTA D.C UN SUPER VIDEO. ... Bogotá D.C (Mejores Fotos de la Ciudad) ... Bogota para turistas ...

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/08/2013 11:23

Fotográfica Bogotá 2013: el encuentro de lo mejor en imágenes ...

es.investinbogota.org/fotografica-bogota-2013-el-encuentro-de-lo-mejor...
 
04/05/2013 - La quinta versión de Fotográfica Bogotá acoge destacados artistas de todo el mundo con exposiciones en museos, galerías y espacios ...

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: OSCARJ Inviato: 06/08/2013 12:49
GRACIAS POR EL HJOMENAJE DE CUMPLEAÑOS
A NUESTRA CAPITAL
 
 
Photobucket

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/08/2013 01:26

Bogotá 475 años: viaje al 'centro' de la gran capital

Bogotá celebra su aniversario convertida en una pujante ciudad que se abre a la modernidad y con una intensa actividad política, cultural y de negocios.

 Foto: AFP Foto: AFP
  • Jaime Ortega Carrascal
  •  

Con una población que ronda los 8 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) de 82.000 millones de dólares en 2012, Bogotá vive una fase de revitalización urbana que comenzó a mediados de los años 90 con un programa de la alcaldía de recuperación del espacio público, la implantación de un sistema de transporte masivo e iniciativas de cultura ciudadana y de responsabilidad social.

 

Esos programas, acompañados en años más recientes de inversiones públicas y privadas en educación y en sectores como la hostelería e infraestructuras, han hecho de la ciudad un polo de negocios en áreas como agroindustria, servicios para la industria del petróleo y gas, tecnología y manufacturas, las más promisorias identificadas por Invest in Bogota, la agencia de promoción de las inversiones.

 

LA CIUDAD ATRACTIVA PARA LA INVERSIÓN
Un reciente estudio del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Bogotá y la consultora IdN Inteligencia de Negocios de Chile, realizado en 48 ciudades latinoamericanas, situó a Bogotá como la quinta más atractiva para las inversiones por la alta calidad de su formación universitaria, y la mejora reciente en los índices de seguridad que ha incidido de manera positiva en la percepción de su confort urbano.

 Foto: AFP Foto: AFP

 

Un fenómeno palpable en la creciente oferta hotelera de cadenas internacionales, en la proliferación de restaurantes de alta cocina y en la modernización del viejo aeropuerto de la ciudad, una obra inaugurada en 1959 que se había quedado pequeña para el salto que ha dado la capital, epicentro también de la vida política del país.

 

La construcción de nuevas terminales del aeropuerto Eldorado, tarjeta de presentación de la ciudad a los viajeros nacionales y extranjeros, requirió una inversión de 1.000 millones de dólares y ha dotado a Bogotá de uno de las terminales aéreas más modernas y grandes de América Latina

 

 Foto: AFP Foto: AFP

El área internacional fue inaugurada en octubre de 2012, mientras que la nacional entrará en funcionamiento pleno en el primer semestre de 2014, con lo cual el área total de Eldorado se duplicará al pasar de 57.000 a 104.000 metros cuadrados.

 

La leyenda de El Dorado que da nombre al aeropuerto está ligada a Bogotá desde sus inicios, pues fue el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, que partió de Santa Marta, en 1536, al mando de una expedición de 500 hombres, quien fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538 en una sabana, sobre un ramal de la cordillera de los Andes, a 2.625 metros de altitud. 

 

En el transcurso de su aventura por el Nuevo Reino de Granada, Jiménez de Quesada trabó contacto con los muiscas, señores del territorio, y supo del legendario tesoro, en cuya búsqueda emprendió una nueva expedición que partió años después del asentamiento que había establecido, la actual Bogotá.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

La fecha del 6 de agosto de 1538 ha sido tomada como oficial porque, aunque no existe un acta de fundación, fue ese día cuando, según los historiadores, fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en una iglesia de paja improvisada en el caserío que se llamó Santafé.

 

"El 6 agosto de 1538 lo que se establece es un caserío en lo que hoy son los alrededores de la Plaza de Bolívar, donde los españoles deciden permanecer mientras el jefe de la hueste va a hasta España y se entrevista con el rey para legitimar todo lo conquistado. Pero la fundación no ocurre hasta el 27 de abril de 1539, cuando se establece el cabildo y se organizan las autoridades", explicó a Efe el historiador Germán Mejía.

 

LA "ATENAS SURAMERICANA"
Jiménez de Quesada nunca encontró El Dorado pero dejó su huella en América con este asentamiento que, diez años después de su fundación, recibió el escudo de armas mediante una Cédula Real del emperador Carlos V y se convirtió, con el paso del tiempo, en capital del Virreinato de la Nueva Granada y luego de Colombia, con el nombre de Santafé de Bogotá, posteriormente recortado a sólo Bogotá.

 

Casi cinco siglos después, lo que comenzó como un asentamiento avanzado de conquistadores es una metrópoli cosmopolita que crece sin parar por la sabana de Bogotá, con una población engrosada por colombianos de todas las regiones que llegan en busca de oportunidades y, más recientemente, por numerosos extranjeros que buscan su propio El Dorado atraídos por las noticias sobre el dinamismo de la economía de este país de 47 millones de habitantes.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

Bogotá, que coloquialmente es llamada "La Atenas suramericana", calificativo que le dio a finales del siglo XIX el humanista español Marcelino Menéndez Pelayo por el apego de sus habitantes a la literatura, ha preservado esa tradición de amor a la cultura que se manifiesta en numerosas actividades a lo largo del año.

 

Entre las más destacadas están la Feria Internacional del Libro, que se celebra cada mes de abril y que está catalogada como una de las más completas de América Latina; el Festival Iberoamericano de Teatro, también en abril pero bianual y considerado como uno de los más importantes de su género en el mundo; la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), que suele realiza en octubre, y el festival musical Rock al Parque, a finales de junio.

 

Este año, para celebrar el aniversario y a tono con la tradición cultural de la ciudad, la Alcaldía ha organizado diversas actividades, entre ellas el espectáculo de teatro musical gratuito Bolívar & Bogotá, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que se presentará en varios barrios.

 

OPCIONES TURÍSTICAS
Si de turismo se trata, Bogotá ofrece numerosas opciones, que van desde la visita al cerro de Monserrate y su vecino Guadalupe, centinelas desde los cerros orientales de la ciudad, a un paseo por La Candelaria, un barrio histórico en el centro salpicado de museos y restaurantes.

 

Un recorrido que se puede completar en las zonas gastronómicas T y G, la primera en el sector de El Chicó y la segunda en Chapinero, donde se han instalado exclusivos restaurantes y bares.

 

 Foto: AFP Foto: AFP

Los alrededores de Bogotá también ofrecen opciones de turismo y diversión, como el restaurante Andrés Carne de Res, todo un icono de la culinaria y la cultura popular colombiana, ubicado en el cercano municipio de Chía, o la laguna de Guatavita, a 57 kilómetros de la capital, a cuyos márgenes llegó Jiménez de Quesada un año antes de fundar Bogotá y donde al cacique muisca se le ofrecían ofrendas de oro y piedras preciosas, lo que alimentó en los conquistadores la curiosidad por la leyenda de El Dorado.

 

Cerca de Guatavita están Zipaquirá y Nemocón, localidades que desde los tiempos precolombinos han vivido de la extracción de sal y en cuyas inmediaciones está la Catedral de Sal, un colosal templo subterráneo cavado en una montaña salina que está considerado la primera maravilla de Colombia.

 

Pese a los progresos de los últimos años, Bogotá no es ajena a los males que padecen otras grande ciudades de América Latina, como la pobreza, que afecta al 13,1 % de sus habitantes, el menor índice de todo el país, mientras que el 2 % de los capitalinos vive bajo la línea de pobreza extrema, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

 

La inseguridad, pese a que se ha reducido con políticas de desarme ciudadano y refuerzo de la vigilancia policial, es también un fenómeno con el que tienen que convivir los habitantes de la ciudad, así como con el caótico tráfico urbano por las deficiencias del transporte público y el mal estado de las vías. 

 

Ver más


Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati