09 de agosto de 2013, 08:15Asunción, 9 ago (PL) Paraguay, que enfrenta una seria crisis presupuestaria y fiscal, está impedida hoy de abonar una millonaria deuda contraída con Venezuela por el suministro de petróleo.
El adeudo supera los 264 millones de dólares que arrastra la empresa Petróleos de Paraguay y a las puertas del cambio de gobierno, a realizarse el próximo 15 de agosto, admitió no estar en condiciones de saldar ese pasivo.
Informes de prensa señalaron que los integrantes del equipo de transmisión de mando designado por el presidente electo, Horacio Cartes, analizan la posibilidad de emitir bonos del Tesoro con el objetivo final de cancelar esos fondos.
La deuda se mantiene con la también estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la parte paraguaya, según la televisión local, planteó que no puede cumplir ni con los pagos de intereses debido a que la empresa local opera con serias pérdidas.
En realidad, Pdvsa es la única empresa proveedora a Paraguay de combustibles derivados del petróleo y el adeudo central tiene como nueva fecha de vencimiento el próximo 10 de noviembre.
El ministro paraguayo de Industria y Comercio, Diego Zavala, manifestó que la petrolera estatal ha trabajado a pérdida por un año y ocho meses, todo el tiempo de la permanencia en el poder del gobierno de Federico Franco, por lo que no pudo cumplir con la obligación.
Zavala, de acuerdo con sus declaraciones, es partidario de la cancelación correspondiente mediante la emisión de bonos, operación que deberá conciliarse seguramente con la parte venezolana.
El tema, así como el de grandes adeudos a empresas constructoras privadas y suministradoras de medicamentos e insumos para los centros de atención a la población, constituye elemento de preocupación para el gobierno entrante.
rc/jrr |