Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Flavius Versadus !                                                                                           Happy Birthday Yayi CR !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Juventud a las urnas !! ( Un discurso de Néstor K )
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 11/08/2013 11:43
Néstor Kirchner en el Día Internacional de la Juventud en River Plate, 2005
No les vengo a pedir que me sigan, les vengo a pedir que me ayuden a dar vuelta la taba, a reconstruir la Patria, a levantar la Bandera, a reconstruir la identidad de la justicia, a luchar contra la exclusión y la indigencia, a vencer la pobreza y el desempleo, a recuperar la dignidad.
Néstor  Kirchner

 

Néstor Kirchner en el Día Internacional de la Juventud en River Plata, 10 de agosto de 2005.

Queridos hermanos, hermanas, compañeras y compañeros: veo hoy en los rostros de ustedes las caras de miles y miles de amigos y compañeros que hoy no están, pero que militaron conmigo en esa gloriosa JP, que ustedes dicen que lo dejaron todo por la Patria. Veo en vuestros ojos la misma esperanza, el mismo sueño que tuvimos nosotros cuando nos incorporamos pensando que el país podía cambiar; seguimos soñando que puede cambiar, pero para que cambié hay que tener la fuerza indoblegable del cambio y en la construcción del nuevo tiempo, mucho coraje y nada de miedo para construir la Argentina que necesitamos.

Muchos hablan de que hay que abrir las compuertas de la participación a la juventud. Nos hemos cansado de escuchar a dirigencias, durante distinto tiempo, de hablar de la juventud, y la juventud debe participar. Lo que tenemos que hacer es abrir los canales, para que la juventud argentina pase a ser parte activa del poder de la construcción de la nueva Argentina, para encontrar una Argentina con equidad y con justicia. Abrir los canales para poder encontrar la participación activa y con capacidad de decisión de una juventud argentina que esté dispuesta a escribir un trazo largo de nuestra historia.

Les agradezco profundamente el coraje y la decisión que tienen. No tengan dudas que con los aciertos y errores que pueda tener, voy para adelante, por el nuevo país, por la nueva Patria, por una Argentina para todos.

Tengan en claro queridos compañeros, que la lucha de la recuperación política y social de la Argentina es una tarea que está comenzando. Pero hay algunos sectores que quieren seguir manteniendo los privilegios de ayer, van a poner trabas y me van a atacar de cualquier forma, pero sé que el pueblo argentino me va a acompañar en la construcción de los sueños y el amor del nuevo tiempo que tenemos.

Ustedes ven cómo van coincidiendo algunos sectores, y algunas de las cosas que ustedes dicen allí abajo. Hoy los que decían que nos iban a apoyar, que nos iban a acompañar en la nueva Argentina, en la provincia de Buenos Aires se están abrazando, a través de Patti, con el menemismo, para tratar de frenar el proceso de cambio que tiene la Argentina. No importa, porque el pueblo argentino, los jóvenes argentinos saben muy bien cómo superar toda esta política de pactos dirigenciales. Cuanto más dirigentes se junten para trabar la transformación, más pueblo se va a juntar para apoyar y definitivamente cambiar esta historia.

Sepan y téngalo en claro, cuando estábamos discutiendo la deuda privada, desde un diario de esta Argentina, que me hace editoriales cada tanto, de un diario que dice que es independiente, y que su Vicedirector estuvo comprometido con cuanta dictadura militar hubo, con De la Rua y con López Murphy, de un diario que trata de decir que la conciencia de los jóvenes es comprable, desde acá, desde River la juventud argentina le dice a ese diario que está de pié y que acompaña el proceso de cambio y transformación argentino.

Queridos compañeros: cuando tratan de desprestigiarnos, ustedes van a ver que me van a atacar permanentemente, me llaman el pingüino para desprestigiarme, me siento pingüino de alma, cuando ustedes me dicen pingüino se me caen las lágrimas, como hombre del sur que soy.

Hemos logrado un acuerdo que nunca en la historia del mundo se logró. Cuando nos pusimos de frente y dijimos que había que hacer una quita de la deuda que tenía la Argentina, me trataron de mal educado, me dijeron que estaba llevando el país al abismo, me dijeron de todo. Pero la verdad es la única realidad, nos ahorramos 67 mil millones de dólares de deuda, que no cayeron sobre las espaldas del pueblo argentino.

Cuando comenzamos la construcción de una justicia independiente, y cuando dijimos que esta generación de argentinos quiere vivir con justicia, con memoria y sin impunidad, me decían que removía el pasado. Lo hemos logrado porque esta sociedad argentina no quiere vivir ni con desaparecedores, ni con torturadores, ni con los que atacaron al pueblo y a los jóvenes argentinos. Estamos dando un verdadero ejemplo de justicia y de dignidad.

Acompañamos, de corazón y con la razón, la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Les dijimos a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, “acá están sus hijos”, cumpliendo con el destino de justicia que esta sociedad argentina merece.

Les puedo asegurar que, como les dije el primer día, no dejo las ideas en la puerta de la Casa de Gobierno. Vinimos a pelear por un país distinto y estamos dando la pelea. Lo vamos a construir, el tiempo nuevo se viene, pero a no aflojar, tiene que estar el pueblo activo, tiene que estar el pueblo presente en forma permanente, sólo no puedo.

No les vengo a pedir que me sigan, les vengo a pedir que me ayuden a dar vuelta la taba, a reconstruir la Patria, a levantar la Bandera, a reconstruir la identidad de la justicia, a luchar contra la exclusión y la indigencia, a vencer la pobreza y el desempleo, a recuperar la dignidad. Quiero que los padres de ustedes los puedan mirar, no como aún pasa, que vemos llorar a los padres cuando miran a sus hijos porque ven que van a tener un futuro peor que el de ellos. Dar vuelta la taba significa que, como hace muchos años, nuestros padres recuperen la sonrisa, porque sus hijos van a estar mejor que ellos, van a tener un buen trabajo, van a ir a la universidad, se van a poder preparar, van a poder armar su familia, van a poder soñar con el amor, van a poder soñar con las utopías, van a poder soñar en libertad, se van a poder expresar y van a poder construir un mundo plural y distinto.

Queridos compañeros, con la voz que me queda, los abrazo fuertemente, me siento extremadamente agradecido. Les pido que nos tomemos de las manos, que las anchas calles de la Patria, desde Ushuaia a Jujuy, están esperando que la reconstrucción de la Patria sea con equidad y con justicia, que crezca el trabajo, que venzamos la indigencia, que crezca la inclusión social, que crezcan las alegrías y los sueños en nuestra sociedad. Esa es nuestra lucha, y fue la lucha también de la generación que fue vapuleada por el proceso hace 30 años.

Jóvenes argentinos, con pluralidad, levantando la Bandera de la Patria, volviendo a creer en esa Argentina que soñaron nuestros próceres: San Martín, el general Perón y la inolvidable, la mujer de todos nuestros sueños y de nuestra vida espiritual, que siempre será Eva Perón, porque fue un verdadero ejemplo de transformación y cambio. Todos ellos, envueltos en la Bandera argentina y en terminar y llevar adelante todas las asignaturas inconclusas.

Muchas gracias compañeros por compartir este momento, por este consenso, por esta fuerza, por esta potencia, por esta irreverencia, por esta capacidad transgresora, por levantar la Bandera con coraje, por pelear por la justicia, por volver a creer en la política, por volver a luchar por la Argentina, por volver a creer en la solidaridad. ¡Viva la Patria, viva Argentina, vivan ustedes!



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 11/08/2013 12:25
Tambien hoy debemos recordar la noticia del 1 de noviembre del 2012, telam .... tomada de la voz de Armenia ... para ver como se portaron los diferentes partidos frente a la ley que aprobó el voto joven de la República .- Miremos : 
 
Diputados sancionó el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años

LA VOZ ARMENIA
1 de noviembre de 2012, TELAM.-

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica el Código Electoral y habilita el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años, en una maratónica sesión que superó las 11 horas de debate.

La mayoría de las bancadas opositores optaron por abandonar el recinto de sesiones previo a concretarse la votación, que contó con la mayoría especial que requiere las leyes electorales.
Los representantes de la UCR, el socialismo y el Pro y otros bloques unipersonales abandonaron sus bancas molestos por el discurso del diputado kirchnerista Andrés Larroque, quien respondió a diferentes cuestionamientos formulados durante todo el debate por los bloques de la oposición.
El secretario general de ‘La Cámpora’ enfatizó: “acá todos opinan en función de lo que dicen las corporaciones, como por ejemplo la tapa del diario Clarín del 2 de septiembre donde dice ` el voto a los 16: un mercado de 2 millones de electores”·
“Así llaman las corporaciones a nuestro pueblo, como mercado, mientras que nosotros los tratamos como seres humanos que son, plausibles de derechos”, continuó.
En un encendido discurso, Larroque señaló que “parece que algunos opositores solo van a los estudios de TN, porque están viendo otra realidad”, y afirmó que “el bloque radical no puede manejar ni una calesita” y que “escuche hablar de muchas formas de socialismo, pero nunca de ‘narcosocialsimo’”
Una vez que se retiraron los opositores, el presidente de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, los instó a regresar fundamentando que “no pueden retirarse en función de la intensidad de un discurso”.
La sesión tuvo un significado especial ya que los palcos estuvieron colmados por jóvenes que entonaban cánticos a favor del proyecto, lo que sucede cuando se produce un debate de alto impacto popular, como es la habilitación para el voto optativo de los jóvenes desde los 16 años.
El debate fue abierto al mediodía por la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, la oficialista Diana Conti, quien aseguró que el proyecto busca "ampliar la base electoral de la democracia".
"Dar el voto a los jóvenes significa reivindicar las banderas de los desaparecidos y saber que serán los jóvenes que se preparan para seguir llevando las banderas hasta la victoria siempre", concluyó.
En esa línea, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, opinó que "hay un cambio en la cultura de la información y una revolución en los procesos de comunicación, donde los jóvenes saben lo que está pasando y quieren participar en la construcción de su presente y su futuro".
El Frente Amplio Progresista (FAP) y la UCR defendieron durante el debate dos dictámenes de minoría, en los que proponían la "obligatoriedad" del voto entre los 16 y los 18 años; en tanto, el PRO, el peronismo disidente y la Coalición Cívica anunciaban su rechazo a la norma oficialista.
De todos modos, la situación mas emotiva sucedió cerca de las 16 cuando todos los diputados de pie aplaudieron cuando escucharon por primera vez en el recinto las palabras del diputado del Frente para la Victoria, el socialista Jorge Rivas, quien quedó tetraplégico tras un asalto en el 2007 y nunca había podido expresarse en forma oral ante sus pares.
El texto aprobado hoy define como electores nacionales a "los argentinos nativos y por opción desde los 16 años" y a "los argentinos naturalizados desde los 18 años", pero no fija penalidad alguna para quienes no sufraguen, de manera similar a lo que ocurre con los mayores de 70 años.
Tras el debate del voto joven, la Cámara aprobó y giró al Senado un proyecto que propone la creación del Instituto Nacional de la Música (INAMU), organismo que aspira a promover la actividad musical en todo el país.
Publicado hace 2nd November 2012 por


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved