Elecciones 2013: según los primeros resultados oficiales, Sergio Massa se impone por más de cinco puntos sobre Martín Insaurralde
Política
Con pocas mesas escrutadas, el líder del Frente Renovador obtiene más del 32% de los votos y el kirchnerismo supera el 27%; "Este es un primer paso rumbo a una victoria en octubre", dijo el segundo de la lista del tigrense, Darío Giustozzi
Festejos en el búnker de Sergio Massa. Foto: LA NACION / Ezequiel Muñoz
Foto 1 de 17
Los primeros resultados oficiales en provincia de Buenos Aires, el distrito clave de estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), muestran una victoria del líder del Frente Renovador Sergio Massa sobre el candidato del kirchnerismo, Martín Insaurralde. Con el 15% de las mesas escrutadas, el líder opositor del Frente Renovador obtiene más del 32% de los votos y aventaja así al candidato del kirchnerismo, Martín Insaurralde, quien supera el 27%.
Se trata de la batalla crucial de esta noche, cuyos votos funcionarán como termómetro para los comicios generales de octubre y estarán en la lupa para 2015. Pasadas las 22, Massa llegó a su búnker, donde se celebraba el triunfo sobre el kirchnerismo en las primarias.
Desde el espacio del tigrense, ya desde el cierre de listas se mostraron confiados en una victoria. "Nosotros ganamos, no hay empate técnico", dijo un vocero de Massa a LA NACION. El segundo de la lista del Frente Renovador, Darío Giuztozzi, manifestó: "Este es un primer paso rumbo a una victoria en octubre".
Sin pujas internas en los principales partidos, de lo que arrojen las urnas bonaerenses dependerá buena parte de la lectura que se hará de estas primarias. Con un padrón de 11.384.393 electores, la provincia renueva 35 bancas en Diputados.
El massismo, ganador
Foto: LA NACION / Santiago Filipuzzi
Tras lanzar su nuevo espacio opositor, El triunfo en la provincia muestra a Massa como quien derrotó al Gobierno en el bastión principal del país. También, como un presidenciable para el 2015.
En declaraciones radiales, a pocos minutos del cierre de urnas, uno de los voceros de Massa, Claudio Ambrosini, aseguró que "no hay empate técnico ", y dijo que el massismo ganará en las primarias bonaerenses.
Giuztozzi aseguró, al aludir al distrito de su principal rival: "Estamos ganando en muchos lugares de Lomas de Zamora". Por su parte, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández aseguró que Massa hizo "una gran elección en toda la provincia".
Otro candidato, José Ignacio De Mendiguren, afirmó: "Confiamos en que nos va a ir muy bien. Sergio [Massa] ya dejó en claro que una victoria no se define por un punto más o un punto menos. Corregiremos muchas cosas de cara a octubre para que más gente se entere de nuestra propuesta".
Al emitir su voto esta mañana, el tigrense manifestó: "Este es un gran paso en lo personal, porque significa una nueva etapa en mi vida".
Insaurralde, con el respaldo del Gobierno
Foto: LA NACION / Santiago Hafford
Tras el cierre de urnas, el kirchnerismo se concentró esta noche en el bunker del hotel Intercontinental, el tradicional comando de campaña del Gobierno, a donde cerca de las 20 llegó Insaurralde con los candidatos porteños del kirchnerismo, Daniel Filmus y Juan Cabandié. La presidenta Cristina Kirchner llegó al centro del kirchnerismo pasadas las 21.30.
A la espera de las palabras de los candidatos, en el comando del oficialismo no había grandes alusiones a los candidatos del Frente Para la Victoria: en las pantallas gigantes del escenario se sucedían imágenes de Cristina y Néstor Kirchner, fotos de obras realizadas por el Gobierno y de militantes.
A pesar de que el FPV se imponía a nivel nacional, no habpia clima de celebración y primaba el silencio y los brazos cruzados, ante la derrota en los distritos clave del país.
Como es usual en los bunker del kirchnerismo, desde temprano en las afueras los militantes se hicieron presentes con banderas de La Cámpora y Kolina, entre otros, para seguir el recuento de votos a través de una pantalla gigante.
Durante la campaña, la Presidenta concentró la mayoría de los esfuerzos en Buenos Aires: luego de elegir a Insaurralde como candidato, sumó al intendente a todos sus actos de gobierno. Esta mañana, al votar, el jefe comunal de Lomas de Zamora relató: "El viernes fue la última vez que hablé con la Presidenta. Fue una campaña corta que salió muy bien".
Por su parte, el gobernador Daniel Scioli, quien decidió alinearse con el oficialismo, durente las últimas semanas se puso la campaña al hombro para mejorar el conocimiento del candidato kirchnerista. Un triunfo de Massa en estas elecciones legislativas podría marcar sus aspiraciones presidenciales para el 2015.
Los partidos más alejados de la punta
Los primeros resultados de las PASO daban tercera a Margarita Stolbizer aliada con el radical Ricardo Alfonsín ( Frente Progresista Cívico y Social). En cuarto lugar mostraban al diputado Francisco De Narváez, (Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo). Ambos espacios buscan evitar una polarización entre el kirchnerismo y massismo, que afecte su performance en las elecciones generales de octubre.
En tanto, otros partidos tienen como objetivo superar el piso electoral del 1,5% para asegurarse un lugar en los comicios generales. En Entre ellos se encuentran el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que encabeza Néstor Pitrola; el partido Unión con Fe, del gremialista Gerónimo "Momo" Venegas, y Compromiso Federal, de Alberto Rodríguez Saá..
El FPV obtiene en Tucumán una amplia mayoría de los votos
La lista del Frente para la Victoria, encabezada por el ministro de Salud de la Nación Juan Manzur, obtuvo hoy una amplia victoria, al conseguir el 45,5% de los votos cuando ya se habían escrutado el 96,5% de las mesas, seguido del Frente Acuerdo Cívico y Social que alcanzaba poco más del 27% de los sufragios, en el marco de las elecciones primarias que se desarrollaron en todo el país.
Con más de 350 mil votos, el funcionario nacional consiguió cosechar la mayor cantidad de sufragios en toda la provincia.
"Si hacemos una proyección a octubre, estamos sacando tres diputados contra uno de la oposición", destacó el funcionario nacional y ahora candidato en primer término para los comicios nacionales del 27 de octubre, donde Tucumán renovará cuatro bancas en la Cámara Baja del Congreso Nacional.
Con estos números, el Frente para la Victoria obtendría tres bancas y además de Manzur llevaría al Congreso a Osvaldo Jaldo y Miriam Gallardo, mientras que el Frente Acuerdo Cívico y Social conseguirá un lugar que ocuparía el senador José Cano.
"Cuando uno compara estos datos con el país, tenemos que decir que el Frente para la Victoria hizo una gran elección en Tucumán", indicó Manzur, quien fue el vocero oficial en la Casa de Gobierno en lugar del gobernador José Alperovich.
De acuerdo con los datos oficiales, el Frente para la Victoria, que presentó dos listas para estas elecciones primarias, consiguió el 45,57% frente al 27,15% que logró el Frente Acuerdo Cívico Social.
Cano, que ganó cómodamente esta interna y asoma como el principal opositor para las elecciones de octubre, dijo que "trabajamos con humildad y este es el fruto de un proyecto que comenzamos a construir hace tiempo y hoy cuenta con el apoyo de los tucumanos que quieren un cambio", destacó el actual senador nacional.
En tercer lugar se ubicó Fuerza Republicana con 8,47% y logró superar el piso de 1,5 por ciento necesario para participar en los comicios de octubre.
También consiguieron ese objetivo PRO Propuesta Republicana con 4,27 por ciento, Frente de Izquierda y de Los Trabajadores 3,95 por ciento, Alternativa Popular 3,83 por ciento y Laborista de la Independencia con 2,10 por ciento.
No alcanzaron el piso necesario Vos Cambio y Acción con 11.571 sufragios (1,45 por ciento), Movimiento Independiente Justicia, 8.718 (1,10 por ciento) y Dignidad y Cambio Popular Tucumano 4.492 (0,56 por ciento).
Manzur destacó la participación de los tucumanos ya que votó alrededor del 80 por ciento del padrón y "la provincia vivió una jornada cívica que ha transcurrido pacíficamente, con alegría y con entusiasmo una vez más".
Elisa Carrió y Pino Solanas se impusieron en el frente UNEN
La lista Coalición Sur, que postuló a Carrió para la cámara baja y a Solanas para el Senado, triunfaba con casi el 49 y 42% de los sufragios sobre el resto de las nóminas de Unen que compitieron entre sí.
De acuerdo con los cómputos, además, en segundo lugar en el frente, con el 36 por ciento de votos, se ubicaba la lista Sumá +, liderada por Rodolfo Terragno (Senado) y Martín Lousteau (Diputados), seguida por la nómina Juntos que encabezaron Alfonso Prat Gay (Senado) y Ricardo Gil Lavedra (Diputados), que apenas llegó al 12 por ciento.
De este modo, Juntos perdió la posibilidad de ser parte de la nómina de Unen que competirá en octubre debido a que no alcanzó el 22 por ciento de los votos necesarios -según lo acordado entre las fuerzas- para confluir en una misma boleta para las elecciones legislativas.
La otra lista que quedó afuera del armado es la que postulaba a Leandro Illia para la cámara baja y a César Wehbe para el Senado, que consiguió apenas el 2,92 por ciento de los votos.
"Unen es un espacio plural con debate interno y miradas distintas, pero no antagónicas", resumió hoy Solanas, flamante candidato a senador de Unen, desde el búnker que la Coalición Sur instaló en el salón Palais Rouge y adonde se trasladaron los demás postulantes del espacio para felicitar a la lista triunfadora.
Carrió, por su parte, anticipó que en las próximas horas Unen presentará la lista que llevará a la compulsa de octubre, después de aplicar el sistema D`Hondt entre las boletas que alcanzaron el 22 por ciento de los votos dentro de la alianza.
"Las cifras ratificaron lo que nosotros veníamos diciendo: que la unidad de estas fuerzas aseguraban derrotar al gobierno nacional en la ciudad", aseguró Solanas.
Carrió dijo estar "muy feliz" de que Lousteau la "acompañe en la lista de diputados nacionales" y de que su "amiga", Gabriela Michetti haya hecho una "muy buena" elección para el Senado, en un guiño para el electorado del PRO.
Advirtió que en octubre "la capital debe definir si quiere que su senador sea el representante del gobierno nacional, Daniel Filmus, o este viejo luchador de causas nacionales, que es Solanas".
La dupla Solanas-Carrió de la Coalición Sur lleva en sus nóminas a Fernanda Reyes, para el Senado, y a Fernando Sánchez, Alcira Argumedo y Julio Raffo para la cámara baja, detrás de la dirigente chaqueña.
En tanto, Sumá + tiene como postulantes para la cámara baja -detrás de Lousteau- a Adrián Ramos, Carla Carrizo y Raúl Gámez, quienes todavía resta establecer si serán de la partida de octubre y en qué lugar de la nueva nómina para las 13 bancas de diputados que renueva la ciudad.
"Los resultados de las primarias ponen al espacio en condiciones de librar una batalla importante" en octubre, afirmó Solanas, quien ratificó la "unidad de nuestras fuerzas".
Exultantes, todos los candidatos del frente se mostraron juntos pasadas las 23 en el búnker de la lista ganadora, donde proclamaron su vocación de "trabajar juntos" y ratificaron su idea de "unidad en la diversidad".
Sobre un escenario, Solanas y Carrió encabezaron los festejos, acompañados por los candidatos de su lista y del resto de las nóminas, y en un clima de alegría marcado por los dirigentes y militantes.
Con la suma de los votos de sus cuatro listas de precandidatos para el Senado y para la cámara baja, el frente Unen logró el 35 por ciento de los sufragios en las primarias realizadas hoy en la ciudad, superando al PRO de Mauricio Macri, con algo más del 80 por ciento de las mesas escrutadas.
Por su parte, la precandidata a diputada y socia electoral de Solanas, Elisa Carrió, pronosticó hoy que "Unen arrasa en la ciudad" en la categoría para la cámara baja y anticipó que esta noche estarán definidas las listas que el frente llevará a la compulsa legislativa de octubre.