Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, SHADIRA !                                                                                           Per molts anys, gallegocarlosmario !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Comienza en Bolivia foro internacional sobre la hoja de coca
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 14/08/2013 13:13
Comienza en Bolivia foro internacional sobre la hoja de coca PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Lioman Lima   

Imagen activa14 de agosto de 2013, 00:29La Paz, 14 ago (PL) Expertos de nueve países participarán desde hoy en Bolivia en la cuarta edición del Foro Internacional de la Hoja de Coca, que inaugurará el presidente Evo Morales.

Los valores de la hoja como alimento, su influencia en la salud humana y el control y la situación legal de la planta en la región serán temas del evento hasta el próximo viernes en esta capital.

"Hacia la construcción de una nueva política de control y revalorización de la hoja de coca" será el lema de la cita, que buscará analizar el desarrollo de productos de uso lícito basados en la planta y exponer la nueva experiencia de control social practicada en Bolivia.

De acuerdo con el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero, el encuentro tendrá lugar en un momento especial para la nación andina, en el que la coca es reconocida como patrimonio cultural y conquista de los pueblos originarios y cuando el país impulsa estrategias de avance en la lucha contra el narcotráfico.

Por su parte, el viceministro de Coca y Desarrollo Integral Dionisio Núñez explicó que a la par del Foro se realizará una feria y exposición con productos a base de coca, con la presencia de unos 40 expositores, algunos de ellos provenientes de Argentina, Perú y Colombia.

Entre los principales panelistas estarán el estudioso estadounidense Andrew Weill; el director del Museo de Plantas Sagradas de Cusco, Perú, Alejandro Camino;los japoneses Kunishiro Seki y Yoshito Nishi y el politólogo Martin Jelsma, del Transnational Institute de Holanda.

Las anteriores ediciones del Foro tuvieron lugar en 2005 y en 2012, Perú y en 2006 en Argentina.

El evento tendrá lugar más de una semana después de la publicación de un informe de Naciones Unidas sobre los cultivos de coca en Bolivia, en el que se reconoce una disminución de siete por ciento en los sembrados.

El monitoreo indicó que, por segunda vez desde el inicio del gobierno de Evo Morales, se registra un avance en la reducción de los cultivos de la planta, que disminuyeron de 27 mil 200 hectáreas en 2011 a 25 mil 300 en 2012.

Según la ONU, en 2005, los sembrados de coca ocupaban 25 mil 400 hectáreas de esta nación andina; pero para 2006, la cifra era de 27 mil 500; en 2007, aumentaron a 28 mil 900; en 2008, a 30 mil 500; en 2009, a 30 mil 900; en 2010 llegó a 31 mil; mientras en 2011 bajó a 27 mil 200.

pgh/lio


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: carlos305 Enviat: 14/08/2013 17:10
YO CONSIDERO SOBRE EL TEMA DE LA HOJA DE COCA QUE A EVO HAY QUE DEJARLO TRANQUILO CON SUS NOTAS,QUE SIGA METIENDOSE SU VAINA,AL FIN Y AL CABO A EL LE SALE BARATA,,,,,


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats