Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU y quico dicen que el ejercito " han restablecido la democracia ... jajaja
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/08/2013 20:40

EEUU ( Y quico )dice que el Ejército egipcio «ha restablecido la democracia»

Las palabras del secretario de Estado, John Kerry, irritan a los Hermanos Musulmanes

Los militares mantienen el acoso a los seguidores de Mursi acampados

Sábado, 3 de agosto del 2013 Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
 
 
 
 
Votos:
+2 votar a favor
-1 votar en contra
ANA ALBA
JERUSALÉN

 

La cólera de los Hermanos Musulmanes y los seguidores del depuesto presidente egipcio, Mohamed Mursi, aumentó ayer después de que el jueves por la noche, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, afirmara que el golpe militar que derrocó a Mursi había «restablecido la democracia» en Egipto y había respondido a la demanda de «millones y millones de manifestantes».

 

Tres clérigos seguidores de Mursi arengan a la multitud ayer en la plaza Reba el Adwyia de El Cairo. REUTERS / MOHAMED ABD EL GHANY

«El Ejército no ha tomado el poder, según el juicio que podemos formarnos hasta ahora. Para dirigir el país hay un Gobierno civil, de hecho (el Ejército) ha restablecido la democracia», aseguró Kerry, que ayer pidió a los egipcios «un retorno a la vida normal».

Hoy se cumple un mes de la destitución de Mursi por parte del jefe del Ejército y ministro de Defensa Abdel Fatah al Sisi, tras unas manifestaciones que sacaron a la calle a millones de egipcios en diversas ciudades del país, especialmente en El Cairo. Los opositores reprochaban a Mursi y al Gobierno islamista la ruina en la que se sumió la economía egipcia, ya muy perjudicada desde la revolución que derrocó al presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011.

Las declaraciones del secretario de Estado de EEUU -país que cada año suministra 1.300 millones de dólares al Ejército egipcio y que no había utilizado en ningún momento las palabras «golpe de Estado» para referirse a la destitución de Mursi y había evitado pronunciarse al respecto- provocaron la indignación de los Hermanos Musulmanes. «¿Aceptaría Kerry que el secretario (americano) de Defensa Hagel destituyera al presidente Obama si se produjeran en América manifestaciones importantes?», preguntó ayer en público Gehad al Haddad, portavoz de los Hermanos Musulmanes.

Los islamistas volvieron a concentrarse ayer en sus dos feudos cairotas, las plazas de Raba al Adawiya y de Al Nadha, donde al mediodía empezaron un rezo colectivo en el Día de la Gran Plegaria, previo a nuevas marchas de protesta «pacíficas» contra «el golpe militar».

CHOQUES CON LA POLICÍA / Miles de manifestantes pro-Mursi se concentraron en los dos puntos de siempre, de donde la policía egipcia hace días ha amenazado con evacuarlos por la fuerza. Las fuerzas del orden dispersaron con gases lacrimógenos a cientos de seguidores de Mursi frente a la Ciudad Cinematográfica, en las afueras de la capital egipcia.

La policía indicó que intervino por temor a que los manifestantes irrumpieran en el lugar tras acercarse al portón principal de ese centro, ubicado en la ruta que une El Cairo con la zona de los oasis, en el oeste de la ciudad.

Los partidarios de Mursi, que llegaron a los alrededores de este complejo que alberga estudios cinematográficos y televisivos

en una marcha que salió de la plaza Al Nahda, lanzaron piedras contra la policía e interrumpieron el tráfico en esa carretera, según la agencia Efe.

Las fuerzas de seguridad efectuaron varias advertencias a los manifestantes para que se dispersaran antes de lanzarles los gases. Los seguidores del depuesto mandatario organizaron la marcha a ese lugar en protesta porque consideran que algunos canales de televisión desprestigian su causa.

El jeque Ahmed al Tayeb, gran imán de Al Azhar, la institución musulmana suní más prestigiosa, con sede en El Cairo, reiteró en un comunicado su rechazo al uso e instigación de la violencia.

Al Tayeb defendió «las soluciones políticas y el diálogo» y subrayó que es responsabilidad del Estado y de todas las fuerzas hallar fórmulas para preservar «la integridad del pueblo sin tener en cuenta su pertenencia o tendencia política».

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/08/2013 20:47
 

Blair defiende el papel del Ejército de Egipto en el derrocamiento de Morsi

Blair ha sostenido que las potencias occidentales deben permanecer plenamente comprometidas

Internacional | 07/07/2013 - 20:07h

Blair defiende el papel del Ejército de Egipto en el derrocamiento de Morsi

Militares patrullan en El Cairo tras confirmarse el golpe de estado en Egipto AFP / Mohamed El-Shahed

Londres, (Agencias).- El ex primer ministro británico Tony Blair ha defendido este domingo el papel jugado por el Ejército de Egipto en el derrocamiento de su presidente, Mohamed Mursi, por considerar que las únicas opciones que éste tenía, dada la magnitud de las protestas en las calles, eran "la intervención o el caos".

Blair ha afirmado en un artículo publicado en la revista The Observer que dada la situación actual en Egipto, las potencias occidentales deberían "comprometerse con los nuevos poderes 'de facto' y ayudar al nuevo Gobierno a hacer los cambios necesarios, especialmente en la economía, a fin de satisfacer al pueblo".

"Los acontecimientos que han propiciado el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi por parte del Ejército egipcio, enfrentaron a los militares a una elección simple: la intervención o el caos", ha explicado el ex primer ministro. "17 millones de personas en las calles no son lo mismo que unas elecciones, pero son una demostración asombrosa de poder", ha expresado.

Asimismo, ha considerado que el Ejército egipcio ha actuado de forma correcta. "Soy un fiel defensor de la democracia. Sin embargo, los gobiernos democráticos, por sí solos, no significan un gobierno eficaz. En la actualidad, la eficacia es el reto", ha señalado.

"Esto es una especie de espíritu democrático libre que opera fuera de la convención democrática de que las elecciones deciden el gobierno, que ha sido impulsado a través de las redes sociales, un fenómeno revolucionario en sí mismo", ha manifestado Blair.

Según el antiguo líder británico, las redes sociales "se mueven muy deprisa a la hora de precipitar una crisis". "Si los gobiernos no tienen argumentos claros con los que refutar las protestas, tienen problemas", ha señalado Blair.

Del mismo modo, ha criticado el Gobierno de los Hermanos Musulmanes por considerar que "han sido incapaces de pasar de un movimiento de la oposición a estar en el Gobierno".

Blair ha sostenido que las potencias occidentales deben permanecer plenamente comprometidas no sólo con Egipto, sino con la región entera, incluyendo a Siria, Irán y Palestina. "Esta lucha es importante para nosotros. La buena noticia es que existen millones de personas modernas y de mentalidad abierta ahí fuera. Necesitan saber que estamos de su lado, que somos sus aliados, que estamos preparados para pagar el precio por estar con ellos", ha concluido.

La UE pide que se celebren elecciones lo antes posible

La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, pidió hoy que, tras el golpe de Estado del pasado día 3 que derrocó al presidente Mohamed Mursi, se inicie en Egipto un proceso pacífico en el que participen todas las fuerzas políticas y que culmine en la celebración de elecciones "lo antes posible".

"La UE hace un llamamiento a todas las partes para que inicien de inmediato un proceso que mantenga las libertades civiles y permita a todos los líderes políticos iniciar un diálogo integrador, que lleve a la celebración de unas elecciones en el menor tiempo posible", afirmó Ashton, en un comunicado de su portavoz.

La jefa de la diplomacia comunitaria consideró que la confrontación "no puede ser la solución a los problemas a los que se enfrenta Egipto" y recalcó que el país solo podrá encontrar de nuevo "el camino a la democracia y la estabilidad" sobre la base de un diálogo con la participación de todos los sectores.

"El proyecto democrático de Egipto dependerá de que todas las fuerzas democráticas participen de manera completa y libre, como un principio clave para una vuelta creíble a una transición democrática", aseguró.

Por otra parte, Ashton hizo un llamamiento a que se pongan fin los enfrentamientos entre los partidarios y los detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que han causado decenas de fallecidos y miles de heridos.

"Los acontecimientos en Egipto en los últimos días, en particular la confrontación que ha producido tantos muertos y heridos, son motivo de grave preocupación para todos los europeos, y dan incluso una mayor urgencia a nuestra petición de que se ponga fin inmediatamente a la violencia", dijo.

Ashton aseguró que los Veintiocho harán "todo lo que puedan para apoyar los esfuerzos para que se mantenga la calma y que se extienda la paz social y política en todo Egipto".

Este es el mensaje que, aseguró, ha trasladado tanto ella como el representante de la UE para el Norte de África, el español Bernardino León, a los líderes egipcios con los que ha mantenido contacto recientemente, incluidos los Hermanos Musulmanes.

Ashton mostró su pesar por los fallecimientos y los heridos causados por los choques violentos, a la vez que transmitió sus condolencias a los familiares de las víctimas y expresó su "esperanza de que un espíritu de diálogo y tolerancia se haga sentir en todo Egipto".


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 18/08/2013 20:50
Lean no más al gonorrea quico  y saquen conclusiones ....
 
De: Quico º Enviado: 18/08/2013 15:30

 Hemos podido ver en un video, como un manifestante se plantaba ante un tanque y era asesinado ¡¡por la espalda!! Yo no lo haré por supuesto, pero da la casualidad que este valiente, no ha sido abatido por el tanquista. Ha sido abatido por la espalda ¿…? ¿No es chocante que alguien sea abatido desde donde se supone que están los compañeros? ¿Hacía falta un mártir? ¿A quién ha beneficiado la muerte de este activista?

LA REVUELTA EN EGIPTO ESTÁ DEJANDO MUCHAS INCOGNITAS. Por ejemplo ¿Son fiables los Hermanos Musulmanes? ¿Qué es de aquellos que lucharon por derribar a H. Mubarak? ¿dónde están? Digamos que es lícito el gobierno de Morsi, pues le dieron el poder las urnas ¿Pero moralmente era lícito? Poniendo los pies en España, el PP ganó las elecciones ¿Pero es moralmente lícito? ¿Sería ilícito alzarse contra un gobierno que sabemos que gobierna contra el pueblo y a favor de unos pocos sinvergüenzas?

ENTIENDO QUE ACTOS HEROICOS COMO ESTE PUEDAN EXTREMECER LOS BUENOS SENTIMIENTOS, PERO TAMPOCO HAY QUE DESDEÑAR LA REALIDAD.

Repito ¿Qué ha pasado con los egipcios que hicieron caer al tirano Mubarak? ¿Dónde están que ni la prensa los menciona?, ¡pero es que ninguna! ¿DÓNDE ESTÁN? Si mal no recuerdo, los Hermanos Musulmanes se mantuvieron “a verlas venir” y solo entraron en liza cuando vieron que el Dictador estaba a punto de caer ¡¡No quisieron “perderse la fiesta”!! Si se quedaban fuera no tendrían derecho al reparto del poder.

Recuerdo que TeleSur daba la noticia que Al Assad, Presidente de Siria, había dicho que el islamismo político había caído con el golpe militar en Egipto y si nos alejamos un poco en el tiempo recordaremos que Hugo Chávez también dio un golpe de Estado contra un gobierno elegido por el pueblo. El problema de los ejemplos es que no siempre son considerados igual por todos.

Los Hermanos Musulmanes no tienen las manos limpias, recordemos que finalmente fueron ellos quienes asesinaron al Presidente de Egipto, Anwar el-Sadat,

Sadat fue ametrallado por sus soldados en la tribuna presidencial ...

por quien, así como con Carlos Andrés Pérez, nunca sentí simpatía, pero si hemos de tomar en consideración las cosas, considerémoslas y O TODAS BLANCAS O TODAS NEGRAS Y SI NO ES ASÍ, DIGAMOS EL POR QUÉ.

 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Quico º Enviado: 18/08/2013 21:00
De: Quico º Enviado: 18/08/2013 22:45
Sí, sin duda es gilipollas, el inclito, por supuesto
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1376857831


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados