Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hora cero para el paro nacional en Colombia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/08/2013 09:34

Hora cero para dar inicio al Paro Nacional

Lunes 19 de agosto de 2013

 

 
 
 

A pesar que el presidente Juan Manuel Santos ha manifestado ser implacable con los manifestantes, los sectores sociales que han decidido entrar en el Paro Nacional Agrario y Popular desde las 0 horas del 19 de Agosto, insisten estar abiertos al diálogo con el gobierno nacional

Colombia | Campesinos |

“Miles de campesinos, indígenas y afrocolombianos ya se están movilizando desde veredas y municipios a los puntos de concentración”

Desde el pasado 17 de agosto se están movilizando miles de pobladores rurales, de los departamentos de Antioquia, Choco, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Huila, Caquetá, Tolima, Meta, Guaviare, Arauca, Casanare, Cundinamarca, Boyacá y Santander. Dentro de las reivindicaciones más sentidas están las medidas para proteger la producción agropecuaria, el acceso a la tierra, el reconocimiento territorial del campesinado, la inversión social en el campo.

¨Aproximadamente 500 mil vehículos de carga y pasajeros entrarán en paro a partir del 19 de agosto”

Los propietarios de vehículos de carga y pasajeros, que suman más de 500 mil vehículos han decidido participar en el paro nacional indefinido convocado a partir del 19 de agosto, debido al alto costo del combustible. Los profesionales del gremio advirtieron que a partir del 19 de agosto nadie podrá salir de las terminales de transporte, ni transportar carga.

Los transportadores no aceptaron las propuestas hechas por los ministros de Minas y Energía y de Hacienda por considerarlas “irrespetuosas” frente al sector y manifestaron que “existe una clara favorabilidad frente al transporte aéreo, para quienes el precio del galón de gasolina tiene un costo del 50% menos que para el transporte terrestre, que está por encima de los 8.000 pesos”. Lo anterior, sostienen los representantes del gremio, “deja a los transportadores terrestres por fuera de cualquier posibilidad de competir y eleva notoriamente el costo de la canasta familiar, lo cual a su vez afecta a todos los colombianos”.

Los transportadores, piden que el galón de ACPM y de gasolina se reduzca a 3.200 pesos, que el costo de los peajes baje a precios equivalentes al 50 por ciento de un salario mínimo diario, es decir, a 9.800 pesos, que el promedio de distancias entre cada peaje se extienda a 130 kilómetros - en la actualidad el promedio es de tan solo 15 kilómetros, y el su valor es de los más costosos del mundo-, y que el ajuste de los precios de los peajes se fije de acuerdo con el alza del salario anual, por debajo del índice de inflación (IPC).


“Las organizaciones de trabajadores y de usuarios articulados en la Alianza Nacional por la Salud ANSA ratifican Paro desde el 19”

La Comisión negociadora del sector salud, representada por la Alianza Nacional por la Salud - ANSA – anunció que radicará el Pliego Nacional Unificado por la Salud, a primera hora del martes 20 de agosto, en la Presidencia de la República, el Congreso y los Ministerios de Salud, Trabajo y Hacienda. Manifestaron que hasta tanto no se llegue a acuerdos sobre los puntos del pliego, no se levantará el paro y garantizaron las urgencias vitales, la atención a los pacientes hospitalizados y los cuidados intensivos.

“Se han sumado organizaciones de desplazados, vivienditas y servicios públicos al Paro”

Contrario a lo esperado por el gobierno, que amenazó a quienes decidieran participar en el Paro Nacional, nuevos sectores al Paro Nacional, así como organizaciones de desplazados, vivienditas y servicios públicos, se han vinculado a la convocatoria.
Igualmente se ha recibido el respaldo de las tres centrales obreras del país.
Voceros de los distintos sectores en conflicto han anunciado la realización de una rueda de prensa para el 19 de agosto a las 10 am en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Nacional en Bogotá, para hacer balance las primeras horas de esta nueva jornada de Paro.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados