Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Drones en Yemen: más ataques y más insurgencia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/08/2013 23:34
Drones en Yemen: más ataques y más insurgencia PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nicholas Valdés   

Drones en Yemen: más ataques y más insurgencia19 de agosto de 2013, 10:47La Habana, (PL) Decenas de civiles muertos y el aumento de movimientos insurgentes parecen ser las consecuencias de las últimas acciones de la armada estadounidense en Yemen, que justifica su presencia con el pretexto de luchar contra el terrorismo en Medio Oriente.

En las últimas dos semanas Estados Unidos ha lanzado alrededor de ocho ataques con aviones teledirigidos (drones) en ese país de la península Arábiga, los peores en más de una década.

Según el gobierno norteamericano todos los eliminados son "presuntos militantes de Al-Qaeda", sin embargo, reportes locales confirman que sólo una de las víctimas estaba en la lista de terroristas más buscados, que suele elaborar Washington de modo unilateral.

La presencia militar estadounidense en Yemen es mucho mayor de lo que se conoce públicamente, como destaca un reporte del diario The Wall Street Journal, publicado la última semana.

La cooperación en esa área se basa en un comando conjunto entre Yemen y Estados Unidos donde ambos países analizan la información de inteligencia obtenida por Washington y otros aliados, como Arabia Saudita.

De esa manera deciden cuándo y cómo realizar los ataques con misiles contra miembros de una lista de presuntos agentes de Al-Qaeda, refiere el periódico.

Ese trabajo conjunto se estableció incluso antes de la administración del actual presidente del país arábigo, Abd Rabbuh Mansour Hadi.

Precisamente, la significativa escalada de ataques estadounidenses en Yemen coincidió con la reunión sostenida a principio de este mes en Washington entre el mandatario yemenita y su homólogo Barack Obama.

Por su parte, el profesor Gregory Johnson, experto en Yemen de la universidad de Princenton, afirmó que lejos de eliminar el problema, la presencia norteamericana en ese país alienta el reclutamiento por parte de Al-Qaeda.

El daño colateral es generador de más dificultades, ya que los ataques con drones matan a civiles, personas con familia, clanes, muchos de los cuales se integran a Al-Qaeda debido a su odio hacia nuestras tropas, dijo Johnson.

En Washington, Obama señaló que aunque Hadi enfrenta retos económicos significativos, Estados Unidos reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente para respaldar la transición en Yemen.

Según expertos, es del interés de Hadi mantener el apoyo norteamericano, pues su popularidad se mantiene muy baja y no ha conseguido estabilizar el país tras las revueltas de 2011.

Muchos sectores populares que se levantaron en ese año contra el entonces presidente, Ali Abdulah Saleh, siguen insatisfechos con el plan del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)

El mandatario yemenita llegó al poder con la ayuda de la Casa Blanca, después de la referida iniciativa del CCG, que propició la salida de Saleh a cambio de inmunidad judicial para él y sus allegados.

Dicho pacto también incluía la creación de un gobierno provisional de unidad apoyado por occidente, y la convocatoria a elecciones generales, realizadas en febrero de 2012 con Hadi como único candidato.

Entretanto, la administración estadounidense anunció la semana pasada que una enorme amenaza, la cual no especificó, forzó el cierre de casi dos docenas de embajadas en la zona, incluida su sede en Sanaa.

Según la fuente, la medida fue motivada por la Agencia de Seguridad Nacional, que interceptó una teleconferencia en la que supuestamente líderes de Al-Qaeda discutían un plan de ataques contra objetivos occidentales.

En ese sentido, analistas no descartan la posibilidad de que esa acción sirva como pretexto para mantener los bombardeos con drones sobre el territorio yemenita y la presencia de las tropas estadounidense en la región.

A decir del profesor Johnson, Washington está claramente en guerra en Yemen, la Casa Blanca afirma que su objetivo es luchar contra el terrorismo, pero los ataques teledirigidos crean tantos o más militantes que los que eliminan, puntualizó el especialista.

El catedrático agregó que Estados Unidos está enviado señales confusas, pues ataca a los terroristas en Yemen al tiempo que apoya a las bandas insurgentes armadas en Siria.

ucl/nvo


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados