Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Bloque gubernamental argentino de cara a legislativas de octubre
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/08/2013 23:36
Bloque gubernamental argentino de cara a legislativas de octubre PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martin Hacthoun   

17 de agosto de 2013, 15:44Por Martin Hacthoun

Imagen activaBuenos Aires,  (PL) A una semana de las elecciones primarias en Argentina, el Frente para la Victoria (FpV), que respalda a la presidenta Cristina Fernández, comienza a definir la estrategia de cara a las legislativas del 27 de octubre.

El kirchnerismo estudia cambios a la estrategia de comunicación, en particular en la provincia de Buenos Aires donde sufrió el más sensible revés ante el recién creado Frente Renovador (FR), y realizará plenarios con diputados en todo el territorio bonaerense, adelantó el diario Tiempo Argentino.

En el mapa electoral bonaerense el FpV se vio superado por cinco puntos en la votación por el FR del otrora kirchnerista Sergio Massa, quien incluso fue jefe de Gabinete (2008-2010) de Cristina Fernández.

El resultado en las urnas bonaerenses sonó la alarma en los predios del oficialismo debido a que esa comarca, la más populosa, históricamente influyente y cuna del peronismo, aporta el mayor peso -cerca del 40 por ciento- a la balanza electoral del país.

El bloque de gobierno también quedó por debajo de lo esperado en Santa Cruz, un antiguo bastión, San Juan y en Catamarca se aferró a la punta por escasas décimas de punto porcentual.

Y aunque sigue siendo la principal fuerza política a escala nacional, tras ese tropiezo en la consulta primaria que definió a los candidatos para el compulso electoral de octubre, el FpV comenzó a delinear la nueva estrategia, y Tiempo Argentino refirió reuniones de balance y evaluaciones en el gobierno sobre las causas del descenso en los datos electorales.

Tiempo Argentino señala que en el oficialismo no existe una única lectura de las causas que condujeron a su merma electoral.

Unos consideran que el factor determinante en el descenso estuvo en problemas de comunicación. Otras interpretaciones ponen el acento en deficiencias en la organización electoral y en un presunto marginamiento del Partido Justicialista, del cual emana una de sus fuentes electorales, en la toma de decisiones.

Analistas coinciden en que reconocer que la elección no fue buena es una señal positiva pues se puede hacer un buen diagnóstico con miras al futuro, aunque para los comicios legislativos de medio término solo restan dos meses y medio.

Tiempo Argentino observa que como pocas veces en el kirchnerismo el resultado en estas primarias, que de hecho es el primer sufragio de su tipo como preámbulo de elecciones parlamentarias, "abrió un debate interno de cierta profundidad".

No obstante, "la discusión central se está dando en reserva, bajo expresas recomendaciones de no hacer declaraciones públicas, pero hubo voces que se animaron a plantear cambios y pedir rectificaciones", añade el periódico.

Al margen de lo político y económico, la intensa ofensiva mediática lanzada por el hegemónico Grupo Clarín, y medios afines, diseñada para desacreditar y generar rechazo en la opinión pública contra el kirchnerismo, también surtió un efecto a tener en cuenta.

Mientras siguen las evaluaciones, en la provincia de Buenos Aires ya se decidió pasar a la acción.

El martes próximo el bloque de diputados nacionales del FpV comenzará una gira por las ocho secciones electorales para realizar plenarios con todos los dirigentes y militantes de base del peronismo.

Y desde la Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández convocó a un encuentro a los referentes de la industria, la banca y los gremios "para discutir las cosas que tengamos que discutir en serio, con todos en la mesa. Porque cuando se toma una medida en la economía, ésta termina repercutiendo en todos los sectores", dijo la mandataria.

El encuentro está previsto para el próximo miércoles en Rio Gallegos, en la sureña provincia de Santa Cruz.

rob/mh


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados