Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amanda R !                                                                                           Feliz Aniversário TORRANTIAO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Reparaciones por esclavitud es justicia, afirma académico caribeño
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 22/08/2013 12:41
Reparaciones por esclavitud es justicia, afirma académico caribeño PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Roberto Castellanos Fernandez   

21 de agosto de 2013, 12:03director de la sede barbadense de Universidad de las Antillas, Hilary BecklesKingston, 21 ago (PL) El director de la sede barbadense de Universidad de las Antillas, Hilary Beckles, afirmó hoy que el reclamo monetario y moral caribeño a las exmetrópolis por la esclavitud es una cuestión de justicia histórica.

Nos centramos en Gran Bretaña porque ese país fue uno de los mayores propietarios de esclavos durante el proceso de emancipación en la década del 30 del siglo XIX, subrayó el académico e investigador, citada por la agencia regional de noticias CMC.

Durante una conferencia para presentar su libro "La deuda negra de Gran Bretaña: las reparaciones debidas al Caribe por la esclavitud y el genocidio indígena", Beckles señaló que Londres utilizó ese sistema para enriquecerse.

Recordó que durante el proceso de emancipación, las reparaciones se entregaron a los antiguos dueños de esclavos, pero estos últimos no recibieron nada.

El pago de esa indemnización estimuló la economía británica durante el siguiente medio siglo, pero en el Caribe la situación fue distinta, agregó.

Después de 300 años de explotación que les permitió enriquecerse y construir la nación más poderosa de la tierra, dejaron a los pueblos caribeños sumidos en el analfabetismo y con problemas de salud, recalcó.

Como ejemplo citó el caso de Jamaica, que luego de tres siglos de coloniaje, tras su independencia en 1962, el 80 por ciento de la población era analfabeta funcional.

El profesor afirmó que los británicos son buenos en el mantenimiento de registros y,por tanto, la riqueza derivada de la esclavitud es rastreable.

Asimismo, denunció que ese gobierno comenzó una campaña para desacreditar el movimiento reivindicativo.

Durante la XXXIV cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada del 3 al 6 de julio último en Trinidad y Tobago, se dio luz verde a la formación de un grupo regional de reparaciones, supervisado por los primeros ministros y presidentes del área.

Esa nueva institución tendrá la tarea de coordinar las comisiones nacionales de cada Estado.

Por tal motivo, la Caricom contrató a la firma británica Leigh Day & Co. Ese bufete ganó una querella que obligó a Londres a pagar más de 20 millones de dólares de compensación a cientos de kenianos torturados durante su lucha por la liberación de Kenya, durante la llamada rebelión de los Mau Mau, entre 1952 y 1960.

Aunque no hay datos oficiales, se estima que más de 12 millones de africanos fueron arrancados de su continente y trasladados al hemisferio occidental para trabajar como esclavos.

mgt/rob


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados