Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Nicaragua alienta el diálogo y seguirá defendiendo sus derechos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 03/09/2013 12:21
Nicaragua alienta el diálogo y seguirá defendiendo sus derechos PDF Imprimir E-Mail

02 de septiembre de 2013, 23:47Managua, 2 sep (PL) El presidente, Daniel Ortega, reiteró hoy la disposición de buscar soluciones conjuntas a los diferendos territoriales con Costa Rica y Colombia, aunque ratificó su determinación de luchar por los derechos que le asisten a Nicaragua.

Durante el acto central por el aniversario 34 del Ejército el mandatario afirmó que mientras Costa Rica no esté dispuesto a dialogar, permanecerán las demandas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pero cuando decidan negociar saldrán por fin de ese tribunal.

Nicaragua está en pleno derecho de recurrir, si así lo considera, a la CIJ para que se revise en qué condiciones es que pasaron Guanacaste y Nicoya a manos costarricenses: si fue una transición pacífica, hermanable, o fue como lo que en efecto fue, una ocupación militar, declaró.

Aseguró que Costa Rica ocupó militarmente esa zona, aprovechando el enfrentamiento entre los nicaragüenses, divididos en dos ejércitos, el de los liberales y el de los conservadores, cuyos soldados eran el pueblo.

Mientras las potencias extranjeras demostraban su expansionismo por estas tierras, ese país desarrolló un ejército poderoso para apoderarse del río San Juan, del Lago Cocibolca, del istmo de Rivas, de Nicoya, Guanacaste, y hasta allí llevar las fronteras, recordó.

Eso lo lograron, agregó, gracias a poseer un ejército que contaba con la tecnología más avanzada que les había llegado de Europa, a la ventaja de la unidad en su política expansionista y a la desventaja de la desunión en la defensa de nuestra integridad territorial.

Insistió que esa ocupación no fue resultado de una Corte, sino del uso de la fuerza, del desplazamiento, y hasta una negociación en la que dejaron a Nicaragua el lago y el río, pero con el derecho a navegar con fuerzas militares por este y también se quedó con Guanacaste.

Defendió que los nicaragüenses conozcan esa historia, "no para alentar sentimientos de revancha hacia el hermano pueblo de Costa Rica, sino para entender de una vez y por todas que Nicaragua ha sido víctima de despojo de sus territorios por políticas expansionistas de naciones como Costa Rica".

"No es cierto que ellos son ángeles y nosotros demonios", enfatizó y abogó por la reflexión y la solución bilateral de las demandas pendientes en la CIJ, por el humedal de Harbour Head y por la carretera aledaña al San Juan.

En cuanto a Colombia cuestionó la actitud hostil que mantienen sus autoridades, que insisten en desconocer el fallo del 19 de noviembre de 2012 de la Corte respecto a los límites fronterizos entre ambos en el mar Caribe.

Para analizar ese caso propuso crear una comisión binacional, que conlleve a la firma de un tratado y se cumpla con la sentencia del máximo tribunal de justicia de la Organización de Naciones Unidas.

tgj/ism


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados