Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: " Tontería inmunda " que se acuse a Asad de usar armas químicas : Putin
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 31/08/2013 14:01

Putin tacha de 'tontería inmunda' que se acuse a Asad de usar armas químicas

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante su comparecencia ante los medios. | Reuters

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante su comparecencia ante los medios. | Reuters

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que las acusaciones estadounidenses de que el Gobierno del presidente sirio Bachar al Asad ha usado armas químicas son una "tontería".

"Decir que el Gobierno sirio ha empleado armas químicas cuando el Ejercito de Siria avanza" sobre su enemigo "es una tontería inmunda", aseveró el líder del Kremlin.

Putin ha agregado: "Si hay pruebas sobre el uso de armas químicas, deben ser presentadas. Si no se presentan, es que no existen".

El presidente ruso ha pedido además a Obama que como Premio Nobel de la Paz piense en las víctimas de un ataque a Siria. "Me dirigiría al (presidente de EEUU, Barack) Obama como al Premio Nobel de la Paz: antes de emplear la fuerza en Siria hay que pensar en las futuras víctimas".

Reaccionó así a las amenazas de una intervención militar contra Siria expresadas el viernes por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que alegó pruebas irrefutables de los servicios de inteligencia norteamericanos sobre la autoría del régimen de Al Asad en el ataque con armas químicas en las afueras de Damasco.

"Las alusiones a no se sabe qué interceptaciones de no se sabe qué conversaciones que no demuestran nada no pueden servir de fundamento para tomar decisiones tan trascendentes como el uso de la fuerza contra un Estado soberano", afirmó Putin.

El mandatario ruso reiteró que las pruebas, en caso de que existan, no pueden permanecer en secreto y deben ser "presentadas a los inspectores de la ONU y al Consejo de Seguridad".

Falta de respeto

"Las alusiones a que tienen esas pruebas pero que son secretas y no se las pueden presentar a nadie no se sostienen, es sencillamente una falta de respeto hacia sus socios", dijo Putin.

Al mismo tiempo, el líder del Kremlin aseguró que Rusia participará en la toma de medidas de prevención de las armas químicas si se demuestra que éstas han sido usadas en Siria.

"En lo que se refiere al uso de cualquier arma de destrucción masiva, incluidas las armas químicas, nuestra postura es consecuente: nos oponemos categóricamente, lo condenamos, y en consecuencia, si se demuestra, tomaremos parte en la elaboración de medidas de prevención de tales acciones", subrayó.

El presidente de EEUU, Barack Omaba, anunció este viernes que evalúa una acción militar sin soldados sobre el terreno en Siria que no implicaría un "compromiso" bélico a largo plazo.

Poco antes, Kerry daba por hecho en Washington que un ataque con armas químicas lanzado por el régimen de Al Asad el pasado 21 de agosto causó 1.429 víctimas mortales, 426 de ellos niños.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2013 12:28
Brasil aguarda por respuesta razonable de EE.UU. sobre espionaje PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Leovani Garcia Olivarez   

Imagen activa04 de septiembre de 2013, 07:40Brasilia, 4 sep (PL) Brasil aguarda por una respuesta razonable de Estados Unidos sobre las revelaciones de espionaje de agencias de inteligencia de ese país a asesores del Gobierno y a la presidenta Dilma Rousseff, afirmó hoy una fuente oficial.

El ministro brasileño de Comunicaciones, Paulo Bernardo, destacó que hasta el momento todas las justificaciones sobre este lamentable episodio presentadas por Estados Unidos "resultaron ser falsas".

Puntualizó que este espionaje generó una situación embarazosa no sólo para Brasil, sino también para otros países como México, Alemania y Francia, que fueron también objetos de esa práctica.

En su opinión, la actividad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, siglas en ingles) de Estados Unidos tuvo como objetivo a los sectores comercial e industrial brasileños.

"Hay interés en saber acerca de las reservas de crudo en la zona de) pre-sal y otras cuestiones de peso, apuntó el ministro, al recalcar que la situación "no es razonable" y continua a la espera de explicaciones claras y precisas de Washington.

Se trata de espionaje estadounidense, algo muy serio, que viola los derechos individuales de las personas, enfatizó al anunciar la disposición del Gobierno de cooperar con las investigaciones anunciadas sobre el caso que realizará una comisión especial del Senado.

Las declaraciones de Bernardo aparecen después de que la cancillería brasileña demandara el lunes una respuesta por escrito de Estados Unidos sobre las denuncias de espionaje de agencias de inteligencia de ese país a la jefa de Estado y sus asesores.

El titular de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, quien manifestó el malestar del Gobierno al embajador estadounidense, Thomas Shannon, alertó que si se comprueban esas actividades se tratará de una violación de la soberanía, algo inadmisible e inaceptable.

La reacción brasileña se produjo luego de que se conocieran nuevas revelaciones realizadas por Edward Snowden, exanalista de la NSA, y difundidas por medios de prensa brasileños, en las cuales se muestra que comunicaciones telefónicas de Rousseff e interlocutores cercanos fueron interceptadas por agencias estadounidenses.

rmh/lgo

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2013 12:55
Parlamento debatirá participación francesa en eventual ataque a Siria PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Carmen Esquivel Sarría   

 04 de septiembre de 2013, 05:11París, 4 sep (PL) El Parlamento debatirá hoy sobre la posible participación de Francia en una intervención militar contra Siria, sin que esté previsto someter a voto una decisión presidencial al respecto, como lo reclaman partidos opositores.

Esta tarde el primer ministro Jean-Marc Ayrault y el canciller Laurent Fabius defenderán ante la Asamblea Nacional y el Senado, respectivamente, la intención del gobierno de involucrarse en esta aventura bélica, una opción rechazada por la amplia mayoría de los franceses.

Sin embargo, Ayrault descartó la demanda de parte de los legisladores opositores de someter a la aprobación del Parlamento una decisión al respecto, como ocurrió en Reino Unido y está previsto en Estados Unidos.

"Habrá un debate sin votación porque cualquiera sea la hipótesis, la decisión final será tomada por el presidente de la República cuando quede constituida una coalición internacional", afirmó el primer ministro.

La víspera, el presidente François Hollande descartó también de momento la aprobación sobre el tema por el órgano legislativo y reconoció que Francia espera la decisión del Congreso estadounidense para formar una coalición e intervenir militarmente en Siria.

Diputados y senadores, tanto de la izquierda como de la derecha, criticaron la posición del mandatario de involucrar al país en el conflicto, sin el aval del Parlamento.

Es necesario escuchar a los ciudadanos mayoritariamente hostiles a esta escalada guerrerista, dijo el senador y secretario nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent.

Advirtió Laurent que si se desencadena la guerra, sería un grave error político, diplomático y humanitario.

Mientras, el ex primer ministro galo François Fillon, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, afirmó que Francia no puede ir a la guerra sin un claro respaldo del Parlamento y pidió a Hollande medir los riesgos de una intervención militar en Siria.

Las más recientes encuestas publicadas aquí indican que dos tercios de los franceses se oponen a la participación gala en un ataque contra el país árabe y 74 por ciento piensan que el tema debe ser sometido a la consideración de la Asamblea Nacional y el Senado.

tgj/car


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados