07 de septiembre de 2013, 00:30Managua, 7 sep (PL) Crear riquezas para combatir la pobreza, a través de actividades económicas que generen empleos, es la meta del Programa Económico y Financiero 2013-2016, presentado por el asesor económico de la Presidencia de Nicaragua, Bayardo Arce.
El texto establece mantener tasas de crecimiento económico sostenido y baja inflación, en un contexto de sostenibilidad de las finanzas públicas, de las cuentas externas y de estabilidad macroeconóminca global, detalló.
Todo ello para captar inversiones privadas y cooperación de gobiernos e instituciones financieras internacionales, elevar la calidad y competitividad de la economía, y dinamizar el empleo productivo, añadió.
Arce explicó que la proyección del crecimiento económico sostenible e inclusivo seguirá sustentado en políticas que mejoren la infraestructura económico-social y fomenten la producción y el comercio justo, en un ambiente de seguridad ciudadana.
Para garantizar esta, precisó, las políticas públicas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y en este programa se centrarán en la planificación y ejecución efectiva de las inversiones sociales planificadas.
A ello se sumarán el apoyo a la inversión privada, políticas sectoriales, el impulso a la productividad y valor agregado, la elevación de los ingresos de las familias y la dinamización de las economías locales, agregó.
El programa concibe, además, ampliar los servicios en salud, educación, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y vivienda digna para los más pobres, así como mantener estables la moneda, los pagos, y las finanzas.
También prevé estabilizar el sector eléctrico, a partir del cambio de la matriz energética hasta llegar al 95 por ciento de producción de energía limpia para 2016, un buen sistema de producción y el abaratamiento de los costos.
La reforma a la seguridad social, el perfeccionamiento de la contribución tributaria, el desarrollo tecnológico y de la educación, están en estos planes para seguir reduciendo la pobreza en Nicaragua.
Este Programa Económico y Financiero 2013-2016 es el segundo elaborado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y mantiene los ejes del diseñado para 2007-2010: diversificar la economía y los mercados, potenciar las capacidades nacionales mediante políticas libres de discriminación y gobernar en diálogo permanente.
tgj/ism |