Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Kramnik refrenda su clase ajedrecística en Copa Mundial de Tromso
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/09/2013 10:00
Kramnik refrenda su clase ajedrecística en Copa Mundial de Tromso PDF Imprimir E-Mail

07 de septiembre de 2013, 05:08Por Adrián Mengana Martínez (*)

La Habana (PL).- Con un ajedrez exquisito y muy cercano a la perfección, el ruso Vladimir Kramnik refrendó su estelar clase al conquistar la Copa Mundial de Tromso, en Noruega.

Kramnik ganó el certamen nórdico al vencer en una final de cuatro partidas a su compatriota Dmitry Andreikin por 2.5 a 1.5 puntos, para dar un paso más en la reconquista de la corona universal.

Monarca mundial de 2006 a 2007, el europeo reinó en la justa al doblegar, por orden, al zambiano Gillan Bwalya, los rusos Mikhail Kobalia y Alexander Areshchenko, los ucranianos Vassily Ivanchuk y Anton Korobok, el francés Maxime Vachier-Lagrave, y en el último duelo a Andreikin, actual titular de Rusia.

Nacido en Tuapse, una de las famosas playas rusas del Mar Negro, el 25 de junio de 1975, Kramnik comenzó a jugar ajedrez a los cinco años, incentivado por su padre, un gran amante de la disciplina.

Poco después ingresó en la escuela de los monarcas del orbe, los rusos Mijail Botvinnik y Garry Kasparov, exclusiva para superdotados.

En 1986 obtiene su primera norma de Gran Maestro, la segunda en 1991, en Guarapuava (Brasil), y la definitiva en Manila (Filipinas), en 1992, al ganar la medalla de oro como primer reserva en la edición 30 de la Olimpiada.

Ese año también triunfó en los torneos de Gausdal (Noruega), Dortmund (Alemania) y Oakham (Reino Unido), y tomó parte en el Campeonato de Europa por equipos, celebrado en Debrecen (Hungría), donde en la tercera mesa consiguió seis de siete puntos, para ascender hasta el sexto puesto del ranking mundial.

En 1993 disputó el prestigioso certamen de Linares (España) y finalizó en la quinta posición, con una victoria frente al entonces número tres del orbe, Vassily Ivanchuk.

Además intervino en la lid interzonal, disputada en Biel, Suiza, donde a pesar de comenzar con una derrota en la primera ronda frente al holandés Loek van Wely, consigue clasificarse para el Torneo de Candidatos al título universal, en el que perdió en la segunda fase a principios de 1994.

También animó los ciclos de candidatos de la Asociación de Jugadores Profesionales (PCA), creada por Kasparov con sus reglas al margen de la Federación Internacional de Ajedrez, y cayó en la fase inicial.

En 1995 conquistó el fuerte certamen alemán de Dortmund y compartió el primer lugar en Horgen (Suiza) y Belgrado, y apoyó a Kasparov como analista en su match frente al indio Viswanathan Anand por el Campeonato Mundial de la PCA.

Su ascenso a la cima del ranking llegó en enero de 1996, con un Elo de dos mil 775 rayas, la cuarta mejor puntuación de la historia hasta ese momento, sólo superada por Kasparov, el estadounidense Bobby Fischer y el ruso Anatoly Karpov, además de convertirse en el jugador más joven en llegar a esa cifra (20 años).

Un cambio en el ciclo de candidatos de la Federación Internacional (FIDE), que pasó a un sistema de eliminatorias a dos partidas y la clasificación directa del monarca oficial Karpov a la final, lo llevó a declinar su participación en la lid de 1996.

Sin embargo, logró sendos éxitos al compartir el primer lugar en los torneos de Dortmund y Dos Hermanas, y a finales del año participa en el torneo de Las Palmas de Gran Canaria, España, uno de los más fuertes de todos los tiempos al alcanzar la histórica categoría XXI, aunque con solo seis jugadores (los seis mejores del mundo) y logró el 50 por ciento de la puntuación.

En 1998 ganó su habitual justa de Dortmund, aunque esta vez compartido con el británico Michael Adams y el ruso Peter Svidler, pero en Linares tuvo que conformarse con compartir los puestos del tercero al quinto.

Luego disputó con el español de origen letón Alexei Shirov un encuentro cuyo vencedor habría de disputar un match con Kasparov por el título mundial del recién creado Consejo Mundial, sucesor de la desaparecida PCA.

Kramnik no pudo ganar ni una sola partida y perdió su tercer match consecutivo, esta vez por 3.5-5.5. Con ello, momentáneamente, se le cerraba el paso al cetro universal.

Un año más tarde no logró ganar un solo torneo, pero quedó segundo en Linares, Dos Hermanas y Dortmund, y tercero en Wijk aan Zee (Holanda), aunque en ninguno de estas lides de elite, perdió una sola partida. Su único fracaso fue en el Campeonato Mundial de la FIDE ante Adams.

En el 2000, Kramnik quedó segundo en Wijk aan Zee, detrás de Kasparov, y primero en Linares, abrazado en el primer peldaño con el Ogro de Bakú, ganó en Dortmund, aunque empatado con Anand, y obtuvo la corona del Consejo Mundial.

El ruso venció a Kasparov por 8.5-6.5 sin perder ningún encuentro, para convertirse en el primer jugador que lograba ganar un match al número uno del orbe, con dos victorias y 13 tablas. A pesar de ser el segundo de la lista Elo, ese cetro carece de valor al no ser considerado por la FIDE.

En el 2002 se enfrenta en un duelo a Deep Fritz, considerada la computadora más fuerte de la historia del ajedrez, y el match finalizó con empate a cuatro.

La corona del Consejo Mundial la retuvo en 2004 al igualar a siete con el húngaro Peter Leko en Brissago, Suiza, y ante Topalov en Elista (Rusia), dos años después.

Al búlgaro lo aventajó en las partidas semi-rápidas de desempate, con lo que se convirtió en el nuevo campeón universal oficial, reunificando los dos cetros de titular del orbe aparecidos tras el cisma de 1993.

En 2007 conquistó el certamen Melody Amber, en Mónaco, con dos puntos de ventaja sobre Anand, quien en octubre de 2007 le destronó del reinado ajedrecístico al triunfar en el torneo de México, que contó con la asistencia de ocho trebejistas, entre ellos el ruso.

En noviembre de 2008, Kramnik fracasó en su ambición de recuperar la corona planetaria al perder 4.5-6.5 ante el indio, que defenderá la corona en noviembre próximo ante el noruego Magnus Carlsen.

Tras ese descalabro, el ruso ganaría las lides de Dortmund (2009 y 2011), Zurich (2009), el Memorral Tal (2009), la Copa Presidente de Bakú (2010), el Grand Slam de Bilbao (2010) y las justas de Hoogeveen y Londres de 2011, para ratificarse como uno de los grandes de la Diosa Caissa.

lp/am


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados