Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Explosión en refinería de Amuay fue sabotaje,dice ministro venezolano
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/09/2013 13:29
Explosión en refinería de Amuay fue sabotaje,dice ministro venezolano PDF Imprimir E-Mail

08 de septiembre de 2013, 11:38Caracas, 8 sep (PL) La explosión en la refinería de Amuay, estado de Falcón, ocurrida el 25 de agosto de 2012 con saldo de más de 40 muertos fue resultado de un sabotaje, ratificó hoy el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.

No nos quedan dudas de que la refinería fue saboteada y quien hizo esto sabía las consecuencias de lo que una fuga masiva de olefinas podía tener, dijo Ramírez durante su participación en el programa José Vicente Hoy transmitido por Televen.

El ministro explicó que tras el suceso "el área afectada quedó bajo investigación del Ministerio Público, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para determinar las causas del evento".

Luego de las pesquisas, el comité investigador formado por unos 25 expertos llegó a la conclusión de estar en presencia de un hecho de sabotaje deliberado contra uno de los sistemas más críticos del bloque 23 que dio lugar a una fuga masiva de tres mil 570 barriles de olefinas que provocó una gran nube, precisó.

En sólo 10 minutos esa nube se trasladó hasta el cercano destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana donde consiguió en el estacionamiento de esa instalación una fuente de ignición -chispa- y explotó, agregó Ramírez.

La fuga se originó en un elemento mecánico que se conoce como la briera, la unión entre el cabezal y la caja de succión de la bomba 2601. Este elemento mecánico es el más robusto del sistema, es decir, se actuó sobre el elemento menos sujeto a falla, lo cual es un evento que en los 52 años de la refinería jamás se había producido, explicó.

En ese sentido, el ministro recordó que los sectores contrarios a la Revolución Bolivariana tienen más de 10 años planificando la quiebra de Pdvsa, desde que se derrotó el sabotaje de 2002-2003, inducido por los directivos (en ese entonces) de la empresa petrolera y que ocasionó pérdidas de 14 mil millones de dólares.

Apuntó que Pdvsa es un instrumento del ejercicio de la soberanía del país y que "no es una empresa cualquiera, sino que permite que operemos, produzcamos, refinemos y procesemos todo el petróleo y el gas que tenemos en el subsuelo".

Pdvsa, quinta empresa petrolera más importante del orbe, cuenta con más de 100 mil trabajadores y es uno de los planteles laborales técnicos de mayor capacitación en Venezuela y a nivel mundial, dijo Ramírez.

jf/jha


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/09/2013 13:26
Denuncian en Venezuela carácter deliberado de explosión de Amuay PDF Imprimir E-Mail

10 de septiembre de 2013, 08:47Caracas, 10 sep (PL) La explosión de la refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012 en el estado venezolano Falcón fue sin duda un acto provocado, ratificó hoy el director ejecutivo de Nuevos Desarrollos de la Faja Petrolífera del Orinoco, Rubén Figuera.

Al intervenir en la revista matutina de Venezolana de Televisión, Figuera -integrante del grupo de investigación destinado para determinar la causa del suceso que dejó 47 muertos- afirmó que tras realizarse más de 179 pruebas y ensayos no queda duda del carácter deliberado de esta acción.

Según el ingeniero, "una o varias personas" intervinieron una de las áreas más rígidas del sistema de bombeo de la refinería, la bomba 2601, vinculada a una esfera de olefinas, (hidrocarburo que se vaporiza al contacto con la atmósfera).

Al referirse al hecho, comentó que el sabotaje consistió en la intervención de la brida, base que integra el conjunto de bomba motor con el cabezal de succión.

Esa brida fue aflojada intencionalmente: insisto en esto, porque el levantamiento de la información nos indica que el perno número cinco fue retirado y los adyacentes aflojados, lo que quiere decir que toda una cara de la brida fue aflojada, para inducir una falla más acelerada, denunció.

De acuerdo con Figuera, quienes intervinieron el área lo hicieron sin los permisos necesarios que otorga Petróleos de Venezuela, debido a que ese sistema no estaba sometido a mantenimiento.

Se hizo de manera inadvertida, porque desde el punto de vista mecánico no es posible hacerlo. Se requiere un permiso de trabajo y nunca se otorgó, no abordamos ese equipo para mantenimiento, por lo que concluimos que fue una acción deliberada, agregó.

Aseguró que los autores del hecho "tenían conocimiento sobre el área, no manipularon cualquier equipo sino un sistema que maneja un producto sumamente volátil, inflamable, con mayor potencia de riesgo en toda la refinería, y sabían también el lugar específico para intervenirlo y generar una fuga de gas de magnitud que causara pérdidas mayores", dijo.

La víspera, el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, presentó el informe con las conclusiones de la investigación, donde se explica que el sabotaje consistió en aflojar siete de ocho espárragos de la bomba 2601, ubicada al sur del bloque 23 de almacenamiento de la refinería.

Los pernos, desajustados parcial o casi totalmente (incluso uno de ellos fue retirado) de manera intencional se quebraron producto de un proceso de fatiga mecánica, lo que ocasionó una abertura de al menos 2,9 pulgadas.

Con ello se provocó una fuga masiva, que en 10 segundos creó una densa nube de olefinas de siete metros, y a los 10 minutos, ya había posibilidad de explosión, la cual se desencadenó al producirse una chispa cuando se intentó arrancar un vehículo durante el proceso de evacuación del cercano destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana.

rc/jha


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados