Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Rusia ayudará a Siria en caso de ataque de EEUU y sus aliados
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/09/2013 15:23
'Rusia ayudará a Siria en caso de ataque militar exterior'
 
 
 
 
 
00:00
 
00:00
 
 
 
 
 
 
 
 
The video could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported: http://hispantv.com/detail/2013/09/06/239684/mp4:hispantv/20130907/AQAJANI480.mp4
 
Actualizado:
06/09/2013 13:50 GMT
El Tamaño del Texto:
Small
Middle
Big
 47  28 Google +0  76  0
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha subrayado este viernes que su país ayudará a Siria si sufre un ataque militar de Estados Unidos y sus aliados.

"¿Que si vamos a ayudar a Siria? ¡Sí! le vamos a ayudar, tal y como lo estamos haciendo ahora. Les proporcionamos armas, colaboramos en el ámbito económico. Siria es nuestro socio estratégico", ha asegurado Putin en una rueda de prensa al final de la cumbre del G20.

Ha recalcado que el ataque químico acaecido el pasado 21 de agosto en Siria fue "una provocación de los mercenarios" que buscan acelerar una intervención militar en el país árabe.

El mandatario ruso ha apostillado que el uso de la fuerza contra un país soberano es inadmisible salvo que se trate de una autodefensa o cuando exista una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). "Siria no está agrediendo a nadie", ha enfatizado.

Ha precisado que la iniciativa de Washington de iniciar una ofensiva militar contra el país árabe tan solo goza del apoyo de cinco miembros del G20, a saber: Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido, al recordar que el Parlamento de este último Estado se opuso a la toma de una medida bélica contra Siria "atendiendo a la voluntad del pueblo".

Finalmente, ha advertido sobre las consecuencias de una eventual acción militar contra Siria en todo el mundo.

"Todo lo que está relacionado con los acontecimientos en Oriente Medio repercute muy seriamente en la economía mundial, ya que esta región suministra recursos energéticos a toda la economía mundial, o por lo menos a su gran parte", ha concluido.

EE.UU. y sus aliados, luego de más de dos años patrocinando a los grupos terroristas en Siria sin alcanzar su objetivo de derrocar al Gobierno sirio, han recurrido a las acusaciones de perpetrar un ataque químico contra Damasco para intensificar su retórica de guerra contra el país árabe.

No obstante, el Gobierno sirio ha desmentido categóricamente esta acusación, además de afirmar su disposición para defenderse ante cualquier agresión extranjera.

rb/cl/msf


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/09/2013 15:27

¿Por qué EE.UU. y la OTAN no deben atacar a Siria? Para evitar una lluvia de misiles

Publicado: 19 ene 2013 | 23:38 GMT
 
Casi dos años después del comienzo de la revuelta de Siria en marzo de 2011 – probablemente iniciada bajo los auspicios de potencias extranjeras– la guerra civil siria a que ha dado lugar está lejos de apagarse. EE.UU. a través de la CIA ha estado dando apoyo a los rebeldes sirios desde suelo turco, lo que recuerda el apoyo que la Agencia Central de Inteligencia norteamericana dio a la Contra nicaragüense 30 años atrás en la década de los 80 del siglo pasado. Los aliados de la OTAN Turquía, el Reino Unido, Francia y Alemania han estado también proporcionando asistencia a los rebeldes sirios en su afán de derrocar al Gobierno de Siria, apoyados por países como Arabia Saudita, Qatar, Jordania y probablemente también Israel, con el cual Siria está técnicamente en estado de guerra.

Es probable que el principal motivo del Gobierno del presidente Barack Obama para intervenir secretamente en Siria a través de la CIA ha sido para tratar de eliminar un enemigo de Israel y así darle a Tel Aviv como "premio de consolación" la caída del Gobierno sirio del Partido Árabe Socialista Baath o la destrucción de Siria por la guerra civil alimentada por Washington y sus aliados, para apaciguar (appease) al Gobierno israelí para que no ataque a Irán.
 
Un ataque contra Irán podría provocar la intervención de Rusia y China en apoyo a su socio euroasiático y una guerra regional a gran escala además de una nueva crisis en los precios del petróleo, sucesos que podrían resultar desastrosos para las economías de EE.UU., de la Unión Europea y de países industriales como Japón. Eliminando a Siria se eliminaría a un aliado árabe clave de Irán y se eliminaría una fuente de apoyo al grupo libanés chiita Hezbolá, ambos enemigos de Israel, además de eliminar al único país árabe con la voluntad y los medios –incluyendo su arsenal de armas químicas (el cuarto del mundo) y de misiles balísticos– para oponerse militarmente a las ambiciones de Israel en la región. Además se informó ya en 2009 que Israel veía alarmado la estrecha colaboración entre Rusia y Siria en materia militar y de recolección de inteligencia, temiendo por ejemplo el despliegue de modernos sistemas de misiles antiaéreos rusos para defender las instalaciones navales de la Armada rusa en los puertos sirios de Tartus y Latakia.
 
11

El problema es que eliminando a Siria como enemigo de Israel también eliminaría al único aliado que le queda a Rusia en el mundo árabe, eliminando así a un importante socio estratégico y comercial de Moscú y de la China. Tampoco Rusia desea una intervención militar occidental en Siria para evitar la destrucción y muerte de civiles, como en palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ocurrió en la ex Yugoslavia, en Irak y en Libia por los bombardeos aéreos de EE.UU. y la OTAN.
 
Si no ha habido una intervención militar de EE.UU. y la OTAN (EE.UU. financia el 75% de los gastos de la OTAN) en Siria como lo hicieron en Libia es por la firme e inquebrantable oposición diplomática de Rusia y China. Y Washington y sus aliados involucrados en apoyar a los rebeldes sirios han fracasado hasta el momento en su objetivo de derrocar al Gobierno de Damasco. Pero la oposición diplomática rusa a una intervención militar occidental en Siria no es un espejismo porque se apoya en última instancia en los medios militares de Rusia.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia, "el grupo táctico de la Flota del Mar Negro encabezado por el crucero lanzamisiles Moskva [Moscú] realizará maniobras en la parte este del Mediterráneo". Estas maniobras navales se llevarán a cabo cerca de la costa siria y a fines de este mes de enero, como parte de ejercicios que se realizarán simultáneamente en el Mar Negro y el Mediterráneo con la participación de unidades de las Flotas del Norte, del Báltico, Mar Negro y del Pacífico de la Armada Rusa.

Como parte de estos ejercicios navales, según otro comunicado oficial, "marineros rusos harán una serie de entrenamientos y simulacros de defensa antiaérea, antibuques y antisubmarinos en la zona asignada del Mediterráneo (…) En los entrenamientos participarán los efectivos de la Infantería de Marina que forman parte de los grupos antiterroristas a bordo". La Armada Rusa mantiene una base de apoyo logístico en el puerto sirio de Tartus (la Tortosa de los Cruzados), el segundo en importancia del país, teniendo probablemente también acceso al puerto de Latakia, el mayor de Siria y en donde Rusia empezó a construir un nuevo dique seco para sus navíos según informes de 2006, dragando además durante ese año al puerto de Tartus para poder albergar a grandes navíos de guerra rusos –probablemente como portaaviones y cruceros de batalla–.

Video sobre el crucero de misiles teledirigidos Moskva:
 

 
La presencia en las maniobras navales cerca de la costa de Siria del crucero de misiles teledirigidos Moskva no representa meramente una presencia naval simbólica, la proverbial raya en la arena que de ser cruzada provocaría una guerra. El crucero, buque insignia de la Flota rusa del Mar Negro, va armado con 16 misiles antibuque supersónicos P-500 Bazalt (SS-N-12 según la denominación de la OTAN) de gran alcance, diseñados para destruir portaaviones. Los misiles Bazalt se hallan en ocho tubos lanzamisiles en pares inclinados y emplazados en cada banda del navío y apuntando hacia la proa. Tienen un alcance máximo de 550 km, pudiendo estar dotados de una ojiva convencional de alto explosivo de 1.000 kg o de una ojiva nuclear de 350 kilotones, según la editorial de defensa inglesa Jane’s.

A modo comparativo, el misil intercontinental balístico basado en tierra (ICBM) estadounidense Minuteman III puede ir armado con la ojiva nuclear W78 de hasta 350 kilotones de potencia, diseñada para destruir los silos enterrados y fortificados de misiles balísticos intercontinentales enemigos. Como referencia, la bomba atómica americana que destruyó a la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945 tenía una potencia de 20 kilotones, equivalente a 20.000 toneladas de TNT. Bastaría por ello que un solo misil P-500 con carga nuclear se llegase a 'colar' dentro de un grupo de combate de portaaviones tras evadir las defensas antimisiles e impactase a un destructor o crucero escolta, por ejemplo, si no al mismo portaaviones, para vaporizar o hacer volar en pedazos a los navíos de la formación naval.

Esto podría ocurrir de ser atacada la formación naval rusa por la VI Flota americana, lo que podría suceder si el crucero Moskva disparase sus misiles de defensa antiaérea de largo alcance S-300 Fort M (SA-N-20 según la denominación de la OTAN) para derrotar una ofensiva aérea occidental considerada ilegal (al no estar autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU) contra Siria lanzada desde portaaviones. El efecto deseado por Moscú al desplegar su fuerza naval ante las costas de Siria sería el precisamente disuadir a EE.UU. y a la OTAN de atreverse a atacar a este país, para evitar llegar a un escenario de guerra naval como el que se ha especulado arriba.

Pero la presencia de algunos de sus navíos de guerra cerca de las costas sirias no sería la única baraja disponible de Rusia para responder a un ataque de la OTAN contra Siria, en caso de que sus barcos de guerra en el Mediterráneo fuesen atacados y hundidos o inutilizados por las superiores fuerzas aeronavales de la Alianza Atlántica. En diciembre pasado el comandante de la Fuerza de Misiles Estratégicos (RSVN, según sus siglas en ruso) de Rusia, el coronel general Serguéi Karakáyev, dijo que Moscú podría desarrollar una versión del nuevo misil balístico intercontinental de combustible líquido que está desarrollando armada con ojivas convencionales.

Este misil de 100 toneladas de peso de lanzamiento se usaría para ataques de precisión rápidos no-nucleares contra objetivos prioritarios hallados en cualquier lugar del mundo. Dicha versión de ataque convencional del nuevo misil balístico intercontinental ruso sería la respuesta al misil hipersónico norteamericano Prompt Global Strike (Ataque Global Rápido), que le permitiría a EE.UU. atacar blancos prioritarios con ojivas convencionales en cualquier lugar del mundo en tan solo 30 minutos.

Es posible que Rusia ya tenga un misil balístico intercontinental adaptado para lanzar ataques rápidos de precisión con ojivas convencionales en cualquier lugar del mundo. Un candidato sería un misil balístico intercontinental RS-20 Modelo 5 ó 6 (SS-18 Satan –Satanás– según la designación de la OTAN) adaptado para tal fin. Estas versiones siguen en uso en la Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia. Con más de 211 toneladas de peso de lanzamiento, los misiles balísticos intercontinentales de combustible líquido SS-18 son los más grandes y poderosos de la historia, que durante la Guerra Fría fueron especialmente temidos por los EE.UU. Armado con una sola ojiva, la versión Modelo 6 del misil tiene un alcance máximo de 16.000 km. Según Jane’s, Rusia podría disponer de 20 a 50 misiles SS-18 para su adaptación como cohetes de lanzamiento espacial de satélites, tras haber sido eliminados del servicio activo como parte de los tratados de control de armas con EE.UU.

Animación del misil RS-20 (SS-18) en su versión para lanzar satélites al espacio:
 

 
Algunos de estos misiles retirados SS-18 podrían haber sido modificados para portar ojivas convencionales para realizar ataques de gran precisión contra objetivos considerados críticos por el Estado Mayor ruso, como baterías y radares de la defensa antimisil europea de la OTAN –como aquellos siendo desplegados en Turquía contra Siria– o contra portaaviones en alta mar. De acuerdo a Jane’s, Rusia ha desarrollado un sistema de guiado de ojivas de misiles balísticos con una precisión de 2 a 5 metros de error circular de probabilidad (CEP, según sus siglas en inglés) utilizando para lograrlo una combinación de guiado por satélite y radar o con toma de imágenes infrarrojas (IIR, imaging infrared en inglés), al que se podría añadir LADAR (radar láser para guía terminal al blanco).
 
En trayectoria a su objetivo, un portaaviones de propulsión nuclear, la ojiva convencional estaría montada en un MARV (vehículo de reentrada maniobrero) que operaría tanto fuera como dentro de la atmósfera para evadir las defensas antimisiles. Dotado el MARV quizás de tecnologías poco observables para hacerlo invisible a sensores ópticos y/o al radar, y descendiendo sobre su objetivo a velocidades de Mach 25 (25 veces la velocidad del sonido), penetraría la cubierta del portaaviones causando destrucción por su carga explosiva, la fuerza cinética de un impacto a velocidades tan altas y por el incendio y explosiones secundarias dentro del buque causadas por los efectos del impacto. Esperemos que Occidente no ataque a Siria, porque todo puede pasar.

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/09/2013 00:13
" ..  La demostración fehaciente de dentro de la comunidad de inteligencia confirma que los EE.UU., Gran Bretaña y Francia sabían de los ataques con gas sarín del 21 de agosto con antelación. Es más, muchas pruebas, incluyendo correos electrónicos interceptados, muestran que altos funcionarios de inteligencia del Pentágono han participado activamente en la planificación de los ataques."

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/09/2013 07:05

La OTAN, a las puertas de Siria

16 dic 2012
 
 
 
Compartir: facebook twitter meneame

La demolición controlada de la República de Siria por parte de la OTAN y de sus socios regionales se va culminando con una guerra a gran escala.

Casi dos años después del inicio de la crisis siria, y tras asegurarse el sillón de la Casa Blanca, Barack Obama no sólo se viste con la armadura de Bush para lanzar un ataque militar contra otro país miembro del “Eje del Mal” (después de Libia), sino que también recupera su retórica de “Armas de Destrucción Masiva” (ADM): amenaza con una guerra si Damasco mueve y/o utiliza sus armas químicas. Claro que recurrir al pretexto de la “ayuda humanitaria ya no era creíble” a estas alturas, por lo que echa mano de las ADM y provoca alarma internacional para justificar la agresión.

Después de haber apadrinado a los mercenarios extremistas y de enviarlos a Siria con la misión de provocar caos y terror, EEUU ahora pretende bombardear a los desesperados civiles y así protegerles de las bombas lanzadas por Damasco. Obama hace así de bombero pirómano, que se burla de la memoria de la historia reciente: la invasión de Irak en 2003. La vida de 25 millones de seres humanos fue destrozada por la sarta de mentiras sobre las ADM, las falsas acusaciones de conexión de Sadam Husein con el 11-S y con Al Qaeda, el engaño de la supuesta adquisición de uranio en Níger para fabricar bombas atómicas, y la psicosis que Washington creó en torno al Antrax que, según Colin Powell, Bagdad metía en sobres y los echaba al correo con destino a EEUU. Desmantelar el Estado sirio, al igual que el de Irak, ha sido planeado desde hace años.

Se acelera el fin de Bashar al Asad y de su Gobierno, que ha perdido el control incluso sobre la capital. Washington, mientras realizaba los mayores ejercicios militares conjuntos con Israel en el Mediterráneo, en octubre pasado, rechazaba la propuesta de Rusia, Irán y del propio Al Asad de mantenerse en el poder hasta culminar la transición. Entonces ya sonaban las campanas para el sirio. El siguiente paso fue el reconocimiento por EEUU de la oposición amiga, como futuro Gobierno interino del país.

Resuelto así el problema del vacío del poder que dejaría Al Asad, la OTAN desplegará misiles Patriot en Turquía y mandará tropas, Israel destruirá las instalaciones militares de Siria, y unos 10.000 hombres armados ocuparán el país desde el Líbano y Jordania, a la vez que los 3.500 soldados que el Pentágono envía a un Irak que Obama prometía desocupar, organizarán la logística desde allí. Así se cumple uno de los principales objetivos de la devastadora guerra contra Irak: convertir este corazón de Oriente Próximo en la base de operaciones que pretende imponer la hegemonía de EEUU en la región.

El apoyo financiero y militar de Obama a los grupos terroristas opositores sirios es tan ilegal como lo fue el de de Ronald Reagan a los contras nicaragüenses. Si no fuera por la venia de un padrino como EEUU, dichos grupos nunca podrían derrocar al régimen sirio. ¿No temen los países que hoy los utilizan, ser mañana sus víctimas? ¿Creen que es un “riesgo calculado y controlado”? Bobadas. La paradoja es que sean los países cristianos quienes empleen a los jihadistas (partidarios de la “guerra santa” islamista) contra un Gobierno que ha protegido a las minorías religiosas, incluidos los fieles a Jesús. Esos salafistas (las milicias de Nur y Umma, Albarar, Dahul, Ansar-al-islam), que donde llegan izan su bandera negra con espadas cruzadas, obligan a los combatientes no practicantes a rezar en el frente.

El proyecto de El Día Después, preparado por el Instituto estadounidense para la Paz (USIP) en el diseño de la Siria sin Asad, prevé que el nuevo régimen reconozca al Estado israelí, se aleje de Irán y desaloje a los grupos armados palestinos del país. Vamos, el modelo egipcio. Está por ver si los sirios se dejarán gobernar por los rebeldes, cuyo núcleo duro son los Hermanos Musulmanes.

La ONU prohíbe el empleo de la fuerza entre los estados, salvo en legítima defensa o por la decisión del Consejo de Seguridad. Pero esta nueva “guerra preventiva” será otra agresión militar ilegal contra una amenaza inexistente y empleando pruebas falsificadas. ¿Es que EEUU planea atacar a todos los países que cuestionan su hegemonía? Ni así conseguirá tal objetivo: el nuevo Irak, ocupado por cerca de medio millón de soldados, hoy es aliado de Irán, se acerca a Rusia, de la que compra armamento por valor de 4.200 millones de dólares, y baraja la posibilidad de acoger a cientos de guerrilleros palestinos que marcharán de la Siria pos-Asad, abriendo un nuevo frente de conflicto y tensión.

Ni China ni Rusia tienen la capacidad de impedir la agresión planeada. Vladimir Putin ya evacua a sus ciudadanos, preocupado no sólo por perder la base naval de Tartus, sino sobre todo por la imparable expansión de los extremismos islámicos, financiados por EEUU, Arabia y Qatar en Euroasia y Asia Central.

En cuanto a la reacción de Irán, la jugada de EEUU ha sido sacar a los Muyahedines del Pueblo iraní (grupo extremista islámico opositor al Gobierno de Teherán) de su lista de organizaciones terroristas y enviarlos al Líbano, para que desde allí combatieran a las tropas de Al Asad y también a los Guardianes Islámicos de Irán que apoyan a Damasco. Existen, además, discrepancias en el seno de la República Islámica, entre los partidarios de enviar más efectivos a Siria y los que ya dan por terminada la era de Al Asad y buscan amistades entre los rebeldes.

El desorden como estrategia

Sobre las cenizas del orden nacido de la Segunda Guerra Mundial, en Oriente Próximo no se están construyendo nuevos sistemas políticos: Washington y sus aliados desmontan estados sólidos para denominarlos “estados fallidos” y así hacerse con su control de forma duradera.

Se acentúan las tensiones religiosas-étnicas en el Líbano, Irak agoniza y se desintegra, al perder el Kurdistán casi independiente. Libia deja de ser un Estado, la V Flota de EEUU en Bahréin tiembla por el ruido de las protestas populares que no cesan, e incluso la oferta de Obama a Irán para abrir unas negociaciones directas puede que pretenda perseguir la inacción de Teherán frente el asalto preparado contra Siria, para luego aumentar el cerco alrededor del propio Irán.

Por otro lado, la guerra que ha organizado Turquía en sus fronteras con Siria puede ser aprovechada por los 12 millones de kurdos del país, o incluso los rebeldes que arma contra su vecino sirio pueden volver contra Ankara; como pasó con Pakistán, que usó a los talibanes contra Afganistán. Los terroristas de Al Qaeda no reconocen a Turquía como ejemplo del islamismo. Recep Tayyip Edogan, cegado por su ambición religiosa de devolver el sunismo a Siria, en vez de contener la agresión de los países cristianos a un país musulmán, les hace de anfitrión. Lo que busca, a través de alinearse con la agenda de EEUU en la región, es mantener el apoyo de Washington a su partido, y así poder seguir debilitando a las fuerzas seculares de su país.

La guerra ya no es el último recurso para proteger unos intereses vitales. El conflicto sirio es un despiadado juego geopolítico entre los actores internacionales y regionales.


Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/09/2013 07:13

Siria: ingeniería de un ataque militar

05 feb 2012
 
 
 
Compartir: facebook twitter meneame

 

En un cable secreto fechado el 13 de diciembre de 2006, el vicecanciller de Estados Unidos William Burns detallaba la estrategia y las actuaciones encubiertas de su país para debilitar y derrocar al presidente de Siria Bashar al-Assad. En el cable se proponía explotar la inexperiencia del joven oftalmólogo, airear sus trapos sucios, incitar a los kurdos, utilizar el recurso de “la amenaza islamista” y oportunidades como el asesinato del Primer Ministro libanés Rafic Hariri, para acusarle del terrorismo, y todo sobre un caldo de cultivo hecho por la propia dictadura corrupta. Objetivo: eliminar lo que hoy es el último obstáculo al dominio total de la OTAN sobre el levante mediterráneo.  

Las protestas cívicas democráticas están siendo utilizadas por el Pentágono que temeroso de que la suma de las reformas ya iniciadas, el rechazo de la población a la intervención extranjera y el ascenso de los fundamentalistas islámicos (en un país multiconfesional) rebaje el nivel de las protestas, está acelerando la operación fin de Assad, a pesar de que la oposición, fragmentada, está lejos de ser  una alternativa viable.

Turquía, brazo oriental de la OTAN y convertido en el centro del mando de esta operación, amenaza a Damasco de cortar la electricidad que suministra al país, y está reclutado, con la cooperación de Arabia Saudi y Catar, a cientos de muyahedines, viejos mercenarios de las guerras de Afganistán, Chechenia y Libia, registrados en la “base de datos” (Al-Qaeda, en árabe), de los Señores de Guerras que ya han dejado su carta de presentación en las protestas: estallar coches bombas, matando a decenas de personas, con la idea de provocar un conflicto civil -al estilo de Líbano en los 80-, bajo el disfraz de una guerra santa suní contra los herejes chiitas alauitas. De este modo, y una vez que Washington se asegure de que Israel se quedará fuera del alcance de las represalias de Assad, establecerá un corredor humanitario en la frontera turco-siria, allanando el camino para el ataque final, que además podrá provocar la división del país en cantones árabe- suníes, kurdos, alauitas y drusos.

Las tropas de Estados Unidos desplegadas en la frontera jordana-siria y la base Incirlik de Turquía preparan la “zona de exclusión aérea”, a pesar de la amenaza de los misiles rusos.

El doble veto de Moscú y Pekín a las sanciones del Consejo de Seguridad, preludio de una intervención militar a la que se oponen, demuestra la importancia de Siria en el tablero euroasiático. China necesita la paz para vender sus productos y considera que el ataque a Siria desestabilizará toda la región, y  es un paso más hacia la agresión a Irán, su proveedor de petróleo. Para la Rusia de Putin, Damasco no solo es su único aliado árabe y su acceso al Mediterráneo oriental, sino también el lugar donde puede demostrar su capacidad de recuperar la influencia “soviética” en el escenario mundial tras perder a Libia. Aun así, el Kremlin puede dar una sorpresa: llevarse a Assad y su familia a Rusia si a cambio Obama abandona la idea de integrar a Georgia en la OTAN. Ambos ganarían: uno como un eficaz actor internacional y el otro se presentará triunfante ante las elecciones presidenciales…..y el pueblo se libraría de una terrible guerra.

Escenario complejo que no descarta un golpe de Estado. El fundador del Ejército de Liberación Siria, el coronel Husein Harmush exiliado en Turquía, ha sido ejecutado después de que, según la prensa asiática, unos oficiales turcos, tras drogarle, le entregasen a Damasco canjeado con varios militantes del PKK. Otro militar, el general Habib Mahmud, Ministro de Defensa, “murió de infarto” en 2011, y su compañero Ghazi Kanan ministrodel Interior “se suicidó” en 2005. La CIA y el MI6 mantienen los viejos contactos que establecieron con los militares y los agentes del Mukhaberat sirios cuando luchaban juntos contra el “terrorismo islámico”.

Los Hermanos Musulmanes, que gracias a EEUU y Turquía y la Liga Árabe y para gran disgusto de Israel y las minorías religiosas cada vez son más fuertes, han rechazado la oferta de entrar en el gobierno. Siria ya es post Assad. Incluso su protegido Hamás le ha abandonado, trasladando su sede a Catar. Hasta se niega a organizar manifestaciones de apoyo en Gaza.

Dicen que Siria es un país de tamaño microscópico, pero de cósmica influencia e impacto regional. Su inestabilidad afectará al Líbano, Jordania, Israel, Palestina e Irán.

Una intervención imperialista causará miles de vidas, y un gobierno instalado por las potencias extranjeras y gestionado por la ultraderecha religiosa nunca será  democrático ni independiente.

La suerte de la rebelión democrática siria, secuestrada y aplastada, ya se decide en los oscuros sótanos, y va en camino de convertirse en un peligroso conflicto internacional.


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/09/2013 07:28

Rajoy respalda la estrategia de EE UU sobre Siria sin hacerlo público

El presidente del Gobierno prefiere seguir su estrategia de echar balones fuera ante las preguntas sobre el país árabe

 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en San Petersburgo. / K. RODRIGO (EFE)

El presidente ruso, Vladímir Putin, enumeró los países que se pronunciaron en contra de la intervención militar en Siria durante la cumbre del G20: un total de ocho. A continuación, citó a los que lo hicieron a favor: cinco. En ninguno de los dos bloques figuraba España. Mariano Rajoy intentó mantener en San Petersburgo su habitual perfil bajo ante asuntos espinosos.

Sus primeras declaraciones públicas sobre la crisis siria siguieron la técnica de echar balones fuera y ganar tiempo: aseguró que es importante que la investigación encargada a los inspectores de la ONU concluya “con la mayor celeridad posible” y que el Consejo de Seguridad “asuma sus responsabilidades de acuerdo con la legislación internacional”.

¿Apoyará España un ataque sin el aval de Naciones Unidas? “A partir de ahí ya veremos”, se limitó a decir, subrayando que “todavía no hay ninguna decisión definitiva ni ninguna propuesta concreta” y que su deseo es que haya “una solución política negociada”, en el marco del proceso iniciado en Ginebra.

Sin embargo, cuando la delegación española ya había tomado el avión rumbo a Buenos Aires —donde hoy se conocerá si Madrid es sede olímpica en 2020— la Casa Blanca difundió una declaración en la que diez líderes asistentes a la cumbre del G20, incluido el propio Rajoy, brindaban su apoyo a la firmeza de Obama con Damasco.

La declaración no dice que se deba atacar a Siria sin el aval de la ONU, pero tampoco sostiene lo contrario; e incluye algunas afirmaciones que ningún responsable español había hecho hasta ahora: da por hecho que se utilizaron armas químicas en el ataque del 21 de agosto y agrega que hay “claras evidencias” que apuntan a la responsabilidad del régimen sirio. A partir de ahí, los firmantes abogan por una “contundente respuesta internacional” y advierten de que los culpables de estos crímenes “deben rendir cuentas”. Aunque apelan al Consejo de Seguridad de la ONU, recuerdan que lleva dos años y medio paralizado, y avisan de que esta situación no se puede prolongar.

La firma de este comunicado fue una decisión del equipo de Moncloa, que acompaña a Rajoy en su gira, al margen del Ministerio de Exteriores. Fuentes diplomáticas indicaron, en un primer momento, que el texto “se explica por sí mismo”, para agregar luego que “es coherente con la posición que ha mantenido el Gobierno”. El pasado martes, en el Congreso, el ministro José Manuel García-Margallo, aseguró que “hay que dar tiempo a que la misión de [los inspectores de] la ONU termine sus trabajos y el Consejo de Seguridad tenga un debate sobre este tema, porque es el corazón de la legalidad internacional”.

Fuentes gubernamentales explicaron la firma de la declaración alegando que se trataba de “no dejar tirado a Obama” y de brindarle “apoyo moral y político”. Añadieron que el texto incluye “una de cal y otra de arena”, de forma que nadie puede sentirse incómodo con su contenido. Pero la canciller alemana, Ángela Merkel, en plena campaña electoral, no quiso firmarlo, como sí lo hicieron los mandatarios de Francia, Italia, Reino Unido y España. Por si la división de la UE no fuera lo bastante evidente, el texto incluye una nota en la que los europeos se comprometen “a promover una posición europea común”.

Juan Moscoso, secretario del PSOE para la UE, pidió explicaciones al Gobierno ante un comunicado cuya ambigüedad “despierta inquietud”, mientras que Izquierda Unida advirtió de que los españoles no apoyarán “una nueva guerra”.

¿Supone la declaración que España participará en un ataque contra Siria? Las fuentes consultadas lo niegan de plano. “España no contribuirá con fuerzas militares si no hay una resolución de la ONU o de alguna otra organización internacional”. Lo que fuentes gubernamentales reconocen es que se autorizará a EE UU a utilizar las bases de Rota y Morón si así lo solicita. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien se reunió hoy en el Pentágono con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, aseguró que este no se lo había pedido “por ahora”, informa Antonio Caño desde Washington. Aunque Morenés no quiso aventurar qué hará España si en el futuro se le pide apoyo militar, dejó claro que “hay que alinearse con quien quiere poner fin a esta catástrofe”. Es decir, con Estados Unidos.


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 08/09/2013 13:23

Tras reunirse con John Kerry, jefe de la diplomacia estadounidense, los ministros europeos piden que el informe de los inspectores de la ONU esté listo "cuanto antes".


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/09/2013 13:32
Armada rusa alista plan en caso de conflicto armado en costas sirias PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa10 de septiembre de 2013, 07:45Moscú, 10 sep (PL) La flotilla de buques de la Armada rusa basada en el mar Mediterráneo confeccionó un plan operativo en caso de acciones militares en las costas de Siria, confirmaron hoy fuentes castrenses.

El plan consiste en un algoritmo de acciones, maniobras y comunicaciones, en el que se involucran las agrupaciones de defensa antiaérea y antisubmarina del grupo de naves, informó la agencia Interfax, al citar fuentes del Estado Mayor de la Marina.

Se precisa asimismo el desplazamiento de unidades adicionales, en caso del inicio de acciones combativas en la zona de dislocación de la flotilla.

La fuente consultada, sin identificar, minimizó, sin embargo, la ocurrencia de operaciones navales en el Mediterráneo oriental, en las costas sirias, de Estados Unidos y aliados.

De acuerdo con el reporte, las tripulaciones rusas llevaron a cabo un entrenamiento para situaciones de rescate a personas en peligro y asistir a heridos, ante un hipotético escenario de hostilidades en la región.

No vamos a estar al margen, los marinos rusos deben estar preparados para prestar auxilio, asistir a los recatados a bordo y auxiliar a los heridos, en estricto cumplimiento de las normas internacionales, comentó la fuente del Estado Mayor de la Armada.

Según el canal internacional Russia Today, el buque patrullero Smetlivi, de la Flota rusa del Mar Negro, zapará este jueves rumbo a Siria, con lo que sería un tercer navío estratégico movilizado en esa dirección, además de otros buques de reconocimiento y desembarco enviados por Rusia al Mediterráneo.

Para la semana próxima se espera el arribo a la zona del Mediterráneo oriental del crucero de misiles Moscú (Moskvá), catalogado por la OTAN como el "asesino de portaviones". Fueron puestas también en disposición operativa, las agrupaciones navales del mar Báltico, con el navío Minsk, por ejemplo.

La fuente anónima, citada por Russia Today, reportó la presencia en la zona de la fragata Neustrashimy, y los buques de desembarco Alexander Shabalin, Peresvet y Almirante Nevelskoi.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó recientemente que Rusia ayudaría a Siria, en caso de una intervención extranjera, pero se limitó a especificar que lo haría como hasta ahora, en la cooperación económica, humanitaria y hasta militar.

rc/oda



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados