"Este ritmo tuvo gran participación en la vida cultural de la isla a fines del siglo XIX y en las tres primeras décadas de la siguiente centuria, reconocido por toda la sociedad, y retomado en los años 1960", declaró Oliver a Prensa Latina.
"Queremos convocar a las diferentes generaciones para actualizar un ritmo tan nuestro, precisamente el baile nacional, de ahí que muchas de las actividades fijadas sean con la presencia masiva de los pobladores", destacó."
Explicó que el evento incluirá espectáculos de inauguración y clausura, bailables populares del género, competencias de parejas danzoneras y una peregrinación por lugares históricos de la urbe, distante 100 kilómetros al este de La Habana.
La programación también tiene prevista una sesión teórica con los siguientes temas: El Danzón antología de un género, El Danzón en el contexto de la música popular contemporánea y Formatos instrumentales que lo interpretan.
También están concebidas las temáticas Compositores e intérpretes y Sus manifestaciones en otros países de Latinoamérica, según la convocatoria.
Participarán en esta cita musicólogos, músicos, profesores y otros especialistas interesados en el estudio de este género de la música de la ínsula y latinoamericana, abundó Oliver.
Auspician el festival el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas, la Asociación Nacional de Círculos de Amigos del Danzón, el Centro matancero de Casas de Cultura, la Unión Nacional de Escritores y Artistas y el Cine Teatro Velasco.
Este género vio la luz hace 134 años, el 1 de enero de 1879, en el antiguo Liceo Artístico y Literario de Matanzas, en la actualidad Sala José White de esta cabecera provincial, conocida desde el siglo XIX como la Atenas de Cuba, por su desarrollo cultural.
En esa ocasión se estrenó Las Alturas de Simpson, una barriada de esta localidad, pieza interpretada por su creador, el compositor Miguel Faílde, natural de Matanzas, y la orquesta típica acompañante.
Failde (1852-1921) tocaba además el contrabajo y la viola y a pesar de no ser pianista interpretaba piezas complejas en ese instrumento y se le atribuye la autoría de unos 144 danzones, además de otras composiciones.
El danzón es un ritmo y un baile engendrado por otro género de la isla llamado danza, una variación de la contradanza europea.
mgt/wap
www.youtube.com/watch?v=-EF0bWFH4QQ
25/09/2009 - Subido por sonidobestial
El danzon, uno de los mas importantes generos de musica y baile de Cuba, fue creado en 1879 por el ... You need Adobe Flash Player to watch this video. .... BAILE NACIONAL DE CUBA hermosa ejecuson simple y elgante.
24/05/2009 - Resultaría casi imposible cuantificar los danzones cubanos que han ... país, sin embargo, es "Almendra", de Abelardo Valdez el más conocido y gustado. ... se le pueden agregar videos de parejas o grupos bailando danzon, ...