Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Naciones Unidas inaugura 68 período de sesiones de Asamblea General
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/09/2013 13:24
Naciones Unidas inaugura 68 período de sesiones de Asamblea General PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Waldo Mendiluza   

Imagen activa17 de septiembre de 2013, 00:20Naciones Unidas, 17 sep (PL) El sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) se inaugura hoy con una amplia agenda que incluye temas de desarme nuclear, desarrollo, discapacitados y cumplimiento de los objetivos del milenio.

Durante las jornadas de trabajo del principal órgano de la ONU, que agrupa a sus 193 países miembro, también se abordarán cuestiones como la economía y las finanzas globales, el cambio climático, la seguridad alimentaria y la fiscalización de drogas.

Se espera además que la situación de Siria esté presente en intervenciones de varios representantes, junto a otros problemas que generan interés mundial, entre ellos: el espionaje de Estados Unidos en el planeta y la reforma de las Naciones Unidas.

Por Latinoamérica y el Caribe existen expectativas sobre temas de interés regional, como el bloqueo estadounidense contra Cuba, la ocupación británica de las Islas Malvinas y el reclamo argentino sobre su soberanía, el combate a la pobreza y la integración.

El sexagésimo octavo período de sesiones de la AGNU tendrá sus puntos dominantes en el debate general previsto a partir del próximo martes y en tres reuniones de alto nivel para tratar prioridades de la comunidad internacional.

Según la lista de oradores divulgada aquí, más de 130 jefes de Estado y de Gobierno -26 de ellos pertenecientes a América Latina y el Caribe- intervendrán durante las siete jornadas de discursos, que también incluyen a vicepresidentes, viceprimeros ministros y titulares de diversas carteras.

Respecto a las reuniones de alto nivel, estas se celebrarán el 23 de septiembre, sobre discapacidad y desarrollo, tres días después, en torno al desarme nuclear, y del 3 al 4 de octubre, para abordar aspectos de la migración internacional y el desarrollo.

El nuevo período de sesiones de la AGNU estará presidido por el diplomático de Antigua y Barbuda John William Ashe, quien reemplazará al excanciller serbio Vuk Jeremic al frente del plenario de 193 estados.

tgj/wmr


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados