El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que la creación de un Estado Mayor para la dirección de la economía ha permitido superar las trabas en los temas de inflación, desabastecimiento y en la asignación de divisas a los diferentes agentes económicos del país.
En una entrevista realizada el pasado 31 de julio por el periodista Ignacio Ramonet, el mandatario destacó también las mejoras en la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y el recién creado sistema de subastas de dólares, Sicad. Consideró que el control de cambio es un sistema exitoso.
“Vamos logrando un mecanismo clave para gobernar la economía. De igual modo que se gobierna, a nivel político, un país, hay que gobernar la economía. Sobre todo si nos estamos planteando construir el socialismo”, dijo.
“Venezuela puede manejarse con este tipo de cambio que tenemos, perfeccionándolo. Debemos fortalecer nuestra moneda, vacunarla contra los ataques especulativos y perfeccionar el sistema de manejo de las divisas convertibles”, le dijo Maduro a Ramonet.
El pasado mes de agosto, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Eudomar Tovar, informó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,6 por ciento en el segundo trimestre del año. El ente financiero resaltó que el país suramericano ha registrado 58 trimestres consecutivos en crecimiento.
En cuanto a la inflación en el país suramericano, Maduro señaló que , aunque es un tema que “estamos superando” es producto de un “ataque muy duro, especulativo, contra nuestra moneda”.
“Ya empezamos a estabilizar el abastecimiento, pero la clave fundamental para que vayamos saliendo de este modelo rentista, dependiente, es la diversificación de nuestra producción. Estamos acometiendo grandes inversiones en sectores clave de la producción de alimentos, de la agroindustria y de la industria pesada”.
Resaltó además que su gestión económica está enfocada en atraer capital internacional que “aporte divisas y traiga tecnología”. Señaló su optimismo en que próximamente se concreten inversiones de Francia, Italia, Portugal, Brasil, La India, China, “con su tecnología para desarrollar la industria intermedia en Venezuela, diversificarla”.
Maduro comentó que en su última conversación con el líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez, el “22 de febrero pasado”, él le advirtió lo siguiente: “Se ha desatado una ‘guerra económica’ para aprovechar mi enfermedad y mi gravedad y la posibilidad de que se llegue a unas elecciones presidenciales. En ese caso, la burguesía trataría de crear unas circunstancias económicas difíciles para, con el apoyo imperial, darle el zarpazo a la Revolución Bolivariana.”
En este sentido, Nicolás Maduro destacó también la necesidad de que las economías de la región se fortalezcan a través del “inmenso espacio Mercosur-ALBA-Petrocaribe” que representa “casi la cuarta economía del mundo”.
“Tenemos que consolidar una zona económica complementaria, diversa, desarrollada, con sus mecanismos financieros, monetarios, y convertirnos en un poderoso bloque económico. Y, a partir de ahí, tener relaciones con Rusia, la India, China, Sudáfrica; redefinir nuestras relaciones comerciales y económicas con Europa, con Estados Unidos, donde nosotros no volvamos a ocupar el papel de colonia”, reflexionó Maduro.
El presidente venezolano tocó además diversos temas con el periodista Ignacio Ramonet. Reivindicó los alcances del Gobierno de Calle y aseguró que se trata de una “revolución dentro de la revolución”.
Señaló además que están listos para “cualquier escenario” en la contienda electoral del próximo 8 de diciembre. En este sentido, advirtió que “si la oposición llegara a sacar una votación importante el 8 de diciembre, va a tratar de profundizar la desestabilización para disolver nuestra Patria, acabar con la independencia y acabar con la Revolución del Comandante Chávez que retomó el concepto de República Bolivariana. Van a imponer escenarios de desestabilización violenta en primer lugar, y Estados Unidos tratará de acabar con los niveles de independencia y de unión que América Latina posee hoy”.