Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Radio Futura !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños KOJHI !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TERE !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños fenix58 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños jorge-20058 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Camino al ATP World tour ... ( Cuáles serán los ocho más grandes ?)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2013 13:16

La gira indoor como camino a Londres

19/09/2013 ATP por Alejandro Arroyo

Como una estación del año más, comienza cuando se nos va el verano en el hemisferio norte y abarca desde septiembre hasta finales de temporada. Nostálgica del viento, la luz y el termómetro, la gira indoor del ATP World Tour es el banco de pruebas de carácter hermético en el que sólo se escuchan la suela de las zapatillas y el eco de los manotazos puros que dejan caerse por grandes ciudades asiáticas y europeas. Puede servir para remendar meses de irregularidad y malos resultados o para poner broche a una temporada de confirmaciones y crecimiento. Repasamos lo que algunos tenistas pueden dar de sí ante la necesidad de acumular puntos o dar alguna que otra sorpresa.

Sin duda alguna, una de las grandes expectaciones de esta época del año es conocer quienes serán los hombres que cerrarán su billete para las ATP World Tour Finals que se lleva celebrando en Londres desde 2009 y que acoge a los ocho tenistas más regulares de la temporada. Con el pobre bagaje de Roger Federer en este 2013 y la lesión de Jo-Wilfried Tsonga, las posibilidades se han abierto ampliamente. Comprimidos siete tenistas en 1000 puntos de diferencia, de su rendimiento en dos Masters 1000 y otros tantos ATP 500 (en realidad hay cuatro eventos de esta categoría pero sólo podrán jugar dos al coincidir fechas) dependerá competir en la cita británica que comienza el 4 de noviembre.

Analizadas en otra reciente entrada las opciones de Roger Federer en este momento de la temporada, abrimos con el suizo y un breve apunte sobre él al resultar el jugador que abre el abanico de aspirantes a las dos últimas plazas. Tras tantas noticias y circunstancias adversas que el de Basilea ha experimentado en este infructuoso 2013, no acceder a la cita de Londres sería cerrar con más dudas un año complicado. Su rendimiento en estas condiciones es seguramente uno de los picos de rendimiento y grácil adaptación que conoce el tenis. Su estado físico y su actual inercia competitiva serán las preguntas a las que el suizo nos responderá en breves fechas. Acumula 3055 puntos

Tras él, la misma bandera. Al citado mal momento deportivo de su compatriota y la lesión de Tsonga como circunstancias que han condicionado este último tramo de temporada, se junta el crecimiento de un jugador inmerso en su mejor momento. Stanislas Wawrinka quizá sea, tras Rafael Nadal, el tenista más en forma y con mayor estado de confianza del circuito tenístico. Con intactas opciones por acceder al O2 de Londres, su actual nivel de juego hace pensar que va a luchar hasta las rondas finales. Su movilidad y su capacidad de trabajar la pista así como la potencia de sus golpes le hacen peligroso y consistente a la vez. 2925 puntos

Richard Gasquet es el siguiente nombre en la carrera. Al igual que Stan, alcanzó las semifinales del US Open, las segundas de su carrera. De la mano de Sebastien Grosjean y Ricardo Piatti ha interiorizado un mayor compromiso y gran mejoría en puntos elaborados. Bajo techo necesitará de todo lo contrario. Golpes incipientes, combinaciones ganadoras, manos rápidas y una mayor anticipación. Richard, uno de los adalides de los efectos ya variación de alturas y botes que se escapan de la pista, no tendrá en estas superficies su mejor aliado. Es pegar, pegar y pegar. 2765 puntos

De eso sabe su compatriota Jo-Wilfried Tsonga. Y ya van cuatro francófonos en fila. El potentísimo tenista de Le Mans anunció que no podría jugar la gira norteamericana (Cincinnati y Montreal) ni el último Grand Slam por una lesión de rodilla ocasionada en Wimbledon. Tras recuperarse, disputa en estos días el ATP 250 de Metz, del que es vigente campeón en sus últimas dos ediciones. Por condiciones, si no tiene complicaciones en su articulación, Tsonga es candidato a estar en los ocho mejores de cada torneo que dispute hasta la primera semana de noviembre. Su arsenal de golpes, como cualquier catalogo que presente un jugador sobre una superficie proclive, necesitan actitud. Y quien sino Jo para desplegar su naturaleza atacante. Si su participación en el torneo de Maestros dependiera de una gira en arcilla, perdería un porcentaje de posibilidades, pero el atronador brazo del francés y su gusto por abrasar la pelota, están de enhorabuena. 2455 puntos

Para cerrar el grupo de estos siete jugadores, es cierto que a partir de Tsonga, se abre una brecha que sin ser ni mucho menos insalvable hay que valorar. Milos Raonic, tras jugar su primera final de Masters 1000 y encontrar en este tipo de pistas “sordas”, aparece en el puesto 11 de la Carrera de Campeones. Tras terminar su relación con Galo Blanco, el canadiense optó por dar el siguiente paso de la mano del exjugador croata Ivan Ljubicic. No pudo llevar a su país a la final de la Copa Davis hace escasas fechas pero hay cierta mejoría en la manera de afrontar las dificultades. Necesita, al menos, un par de grandes resultados, seguramente victorias ante jugadores del top-10, empresa que Milos aún no ha afrontado con garantías. A su favor: un servicio para romper medidores bajo las bóvedas. 2175 puntos

Tras Milos, una de las grandes reapariciones del año. Un antiguo número 2 que tras múltiples operaciones sueña con jugar un torneo al alcance de ocho tipos en todo el planeta. Tommy Haas, un talento natural para entender este juego y dominar con su mano cada pelota en movimiento. Tras sus semifinales en Washington, derrotas ante Federer, Youzhny o la sorprendente ante Matosevic, necesitan de un repunte del talento germano si quiere abrazar tal logro. Quizás el jugador de menor potencia entre la nómina citada en estos párrafos, su experiencia le avala. Posible aspecto en su contra: la carga de partidos. A sus 35 años ha demostrado tener un físico igual de resistente como explosivo pero acumula casi 60 partidos sobre la cancha. 2085 puntos

Por último a poco más de 1000 puntos de la séptima plaza y a 910 de la octava, se encuentra John Isner. A pesar de atesorar un servicio seguramente histórica en la disciplina, su rendimiento bajo techo es francamente irregular. Finalista sobre el rapídisimo suelo de Ohio, el estadounidense no ha conseguido ser regular más allá de septiembre. Las semifinales de París 2011 se rodean de pocas rondas superadas tanto en Shanghai como en otras ediciones del evento parisino. Quizás sus opciones estén lejos de ser reales y queden en anécdota al necesitar fallos de tantos jugadores, pero cosas más raras tiene el deporte. 2015 puntos

A todas estas circunstancias se ha de tener en cuenta una probable baja de Andy Murray, clasificado de manera matemática para las Finales de Londres. Ello habilitaría una tercera plaza en toda esta pugna y las opciones de cada jugador crecerían exponencialmente. Una lesión de espalda, por el momento, ha confirmado que el escocés es baja en el ATP 250 de Bangkok y es posible que aprovechara este tiempo para pasar por el quirófano y estar listo para el O2 británico o para afrontar en plenas garantías el 2014.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados