Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Jenny B jms !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Conflicto a la vista: Venezuela denuncia que EEUU no ha permito que el avión
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2013 13:32

Conflicto a la vista: Venezuela denuncia que EEUU no ha permito que el avión de Maduro sobrevuele Puerto Rico

Europa Press - 4:39 - 20/09/2013
1 comentario
 
 
 
 
 
 
JAUAvenezuela.jpgEl canciller de Venezuela, Elías Jaua, denunció la situación ante los medios.|EFE

 

El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, ha denunciado que Estados Unidos ha negado el permiso al avión del presidente, Nicolás Maduro, para que sobrevuele el espacio aéreo de Puerto Rico rumbo a China. Maduro cree que existe un plan de conspiración contra Venezuela.

 

"En víspera de nuestra partida a la República Popular China hemos recibido la información por parte de las autoridades estadounidenses de que se ha negado el sobrevuelo sobre el espacio aéreo estadounidense en el océano Atlántico", ha dicho Jaua, tras reunirse con su homóloga sudafricana, Maite Nkoana Mashabane, en el Palacio de Miraflores.

Jaua ha considerado que se trata de "una agresión más del imperialismo estadounidense contra el Gobierno de la República Bolivariana", de acuerdo con el comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores.

El jefe de la diplomacia venezolana ha subrayado que "no hay argumento válido". "Nadie puede negarle el sobrevuelo a un avión que transporte a un jefe de Estado en un viaje internacional", ha explicado.

En consecuencia, ha anunciado que su Gobierno "se reserva todas las medidas que pueda tomar, si el de Estados Unidos y sus autoridades aeronáuticas no rectifican en este nuevo atropello contra la soberanía de Venezuela".

"Actualmente, nuestro agregado comercial, el señor Calixto Ortega, es el encargado de comunicarse con las autoridades del Departamento de Estado para aclarar la situación. Creemos en el principio de reciprocidad", ha indicado.

En cualquier caso, ha subrayado que "no hay imperio que pueda detener la voluntad del Gobierno 'chavista' de seguir construyendo un mundo pluripolar". "Por cualquier ruta Venezuela llegará a China. Estamos buscando otras opciones de vuelo", ha revelado.

Puerto Rico se desvincula

El Gobierno de Puerto Rico se ha desvinculado de la polémica suscitada por la prohibición al avión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de sobrevolar su espacio aéreo en el viaje del mandatario a China. Maduro: "Presidente Obama, demuestre que se merece el Nobel de la Paz".

Así, y a través de un comunicado, el secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, Davis Bernier, dijo no manejar ningún tipo de información respecto a la intervención del gobierno federal en el vuelo del Presidente Nicolás Maduro.

"Los asuntos relacionados a la regulación del espacio aéreo dentro de la jurisdicción de Puerto Rico es un asunto que le compete al gobierno federal, no tenemos información oficial al respecto", señaló.

Maduro, que ha considerado que la decisión de Estados Unidos de impedirle sobrevolar Puerto Rico en su viaje a China es una "falta grave", ha anunciado que tomará "medidas diplomáticas drásticas".

A su vez, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado a los países de la Comunidad de Estados de Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a boicotear a Estados Unidos por negar el permiso para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobrevuele Puerto Rico rumbo a China.

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/09/2013 13:33

Morales pide a la CELAC y al ALBA que boicoteen a EEUU por impedir que Maduro sobrevuele Puerto Rico

LA PAZ, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado a los países de la Comunidad de Estados de Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a boicotear a Estados Unidos por negar el permiso para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobrevuele Puerto Rico rumbo a China.

   "Como miembro de la CELAC pedimos al presidente pro témpore convocar a una cumbre para tratar seriamente la soberbia de Estados Unidos. El planteamiento del Gobierno de Bolivia será el retiro inmediato de los embajadores en Estados Unidos", ha dicho desde la ciudad de Santa Cruz.

   Además, ha adelantado que va a "consultar" a "los gobiernos del ALBA" para que cancelen su asistencia a la 68º sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará las próximas semanas en la ciudad estadounidense de Nueva York.

   Morales ha considerado que se trata de un "agravio" y ha aclarado que "si es con Maduro, es con todos". "Que sepa el Gobierno de Estados Unidos que si se mete con Maduro, se mete con todos los pueblos latinoamericanos y caribeños", ha subrayado, según la agencia de noticias oficial, ABI.

   En un paso más, ha anunciado, "con más fuerza", que Bolivia va a preparar "una demanda internacional para que (Barack) Obama y su Gobierno sean juzgados por delitos de lesa humanidad". "Será el mejor instrumento para defender los derechos de los estados", ha apuntado.

   El líder indígena ha argumentado que, al negar el permiso de sobrevuelo a un jefe de Estado en viaje internacional, Estados Unidos ha violado la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

   Por otro lado, ha insistido en que Naciones Unidas debe cambiar de sede. "Hace cuatro años pedí retirarla de Estados Unidos, porque presidentes antiimperialistas no sentimos seguridad en territorio norteamericano", ha recordado.

   Morales vivió en primera persona las consecuencias de una negativa a sobrevolar territorio extranjero. El pasado 3 de julio, España, Portugal, Francia e Italia le impidieron cruzar su espacio aéreo cuando volvía de Moscú a La Paz, ante las sospechas de que en su avión viajaba el ex espía estadounidense Edward Snowden.

EL 'NO' DE EEUU

   El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, ha anunciado hoy que "en víspera de nuestra partida a China hemos recibido la información por parte de las autoridades estadounidenses de que se ha negado el sobrevuelo sobre el espacio aéreo estadounidense en el océano Atlántico".

   Jaua ha considerado que se trata de "una agresión más del imperialismo estadounidense contra el Gobierno de la República Bolivariana" que carece de "argumento válido", ya que "nadie puede negarle el sobrevuelo a un avión que transporte a un jefe de Estado en un viaje internacional".

   En consecuencia, ha indicado que su Gobierno "se reserva todas las medidas que pueda tomar, si el de Estados Unidos y sus autoridades aeronáuticas no rectifican en este nuevo atropello contra la soberanía de Venezuela".

   Maduro, por su parte, ha considerado que "negarle el permiso a un jefe de Estado para que sobrevuele un espacio aéreo colonizado, como es el caso de Puerto Rico, es, además de una cosa indignante, una falta grave".

   Además, ha denunciado que Estados Unidos se ha negado a concederle el visado a los miembros de la delegación gubernamental que asistirán a la 68º sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas.

   "No acepto que se le niegue la visa al ministro (de la Presidencia) Willmer Barrientos ni a ningún miembro de la delegación venezolana, y si tengo que tomar medidas diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, lo haré", ha advertido, indicando que llegarán "al nivel más drástico".


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/09/2013 13:37

Maduro dice pese a la negativa de sobrevuelo de EE.UU. mañana partirá a China

VENEZUELA EEUU | 20 de septiembre de 2013

 

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

Caracas, 19 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que pese a que Estados Unidos negó el sobrevuelo por el territorio de Puerto Rico al avión en el que viajará a China para una visita oficial, mañana partirá rumbo al país asiático aunque la ruta sea más larga.

"Una cosa que es indignante que ha pasado hoy, el Gobierno de los Estados Unidos nos niega el sobrevuelo por la ruta del Caribe por territorio de Puerto Rico (...) nos niega el permiso de sobrevuelo para nosotros ir a China, bueno yo he ordenado que hagan otra ruta aunque sea más larga", dijo Maduro durante un acto de Gobierno.

El presidente se refirió así a lo que ya había adelantado el canciller venezolano, Elías Jaua, que denunció más temprano la situación, al tiempo que confirmó que el vuelo que trasladará a Maduro sí cuenta con los permisos del resto de los países, europeos y asiáticos, por cuyos cielos transitará para llegar a China.

"Negarle el permiso a un jefe de Estado para que sobrevuele un espacio aéreo que ellos han colonizado en la tierra como Puerto Rico es una falta grave", dijo Maduro.

El gobernante también aseguró que el Gobierno de EE.UU. ha condicionado el vuelo porque el viaje se está realizando "en un avión seguro del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América), una aeronave "de Cubana de Aviación".

Además, señaló, que Estados Unidos quiere condicionar al Gobierno venezolano al advertir que no le otorgarán la visa al ministro del Despacho de la Presidencia, Willmer Barrientos, "ni a ningún miembro de la delegación (...) de Venezuela" para ir a la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.

"No acepto que se le niegue la visa al ministro Barrientos (...) ni a ningún miembro de la delegación (...) y si tengo que tomar medidas diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos, tomaré", dijo y señaló que aún no sabe si Venezuela asistirá a la Asamblea de la ONU.

Más temprano, Jaua aclaró sobre el hecho que Venezuela aún espera, sin embargo, "que las altas autoridades norteamericanas rectifiquen en el error que están cometiendo sus subalternos" y agregó que el Gobierno venezolano "todavía" da un espacio para tratar el asunto como "un error de subalternos".

"Ha estado nuestro agregado comercial, el compañero Calixto Ortega, intentando comunicarse con las autoridades del Departamento de Estado (de Estados Unidos), hasta ahora no ha sido posible (...) voy a seguir insistiendo (...) que nos den una explicación fehaciente sobre esta nueva agresión y esperamos que rectifiquen", reiteró.

Insistió en que el viaje a China se dará "por cualquier ruta", pues "no hay imperio que pueda detener la voluntad del Gobierno bolivariano y chavista de seguir fortaleciendo un mundo pluripolar".

Maduro, anunció esta semana que viajará a China por doce días y que este fin de semana sostendrá encuentros con su homólogo Xi Jinping para hacer seguimiento a las distintas áreas de cooperación bilateral.

Esta situación se produce casi tres meses después de que varios países europeos negaran el sobrevuelo al avión en el que se trasladaba el presidente de Bolivia, Evo Morales, y que fue condenado por varias naciones de América Latina, entre ellas Venezuela.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados