|
General: obama " nobel de paz " dispuesto a actuar en solitario contra Siria
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 30/08/2013 02:54 |
Obama, dispuesto a actuar en solitario contra Siria
El presidente de EE UU no parece tener más remedio que continuar con sus planes
La ausencia de Londres puede obligar a disminuir el alcance de la campaña militar
Aunque oficialmente no se ha tomado ninguna decisión, Barack Obama parece dispuesto a actuar en solitario contra Siria, después de que el Parlamento británico haya votado contra los planes del primer ministro británico, David Cameron. Los principales responsables de la Administración en materia de seguridad informaron anoche al Congreso sobre las pruebas de que, según los servicios de inteligencia norteamericanos, el régimen de Bachar al Asad utilizó armas químicas contra los rebeldes.
“Estados Unidos tiene capacidad para tomar sus decisiones en el caso de Siria”, declaró un portavoz de la Casa Blanca cuando los parlamentarios del Reino Unido debatían sobre la intervención. Un alto funcionario confirmó posteriormente la voluntad de actuar en solitario. La ausencia de Londres puede obligar, en todo caso, a disminuir el número de objetivos militares y la duración de la campaña.
La obligada deserción de Cameron deja a Obama en una soledad que ningún presidente de EE UU había conocido desde hace décadas. Desde hace más de un siglo y con escasas excepciones, el gran primo británico ha estado ahí cada vez que Washington ha requerido su colaboración en material militar. Incluso con ocasión de la falsa campaña orquestada para justificar la guerra de Irak, Tony Blair, un laborista, se unió al presidente republicano George W. Bush.
La ausencia de Londres puede obligar a disminuir el número de objetivos militares y la duración de la campaña
Esta vez, por ironías de la vida y tal vez bajo el síndrome de aquel desastroso conflicto, un primer ministro conservador ha tenido que decirle no a un presidente demócrata que se ve ahora solo ante el abismo de una monumental crisis internacional. Queda Francia, cuyo presidente, François Hollande, compartía estos días el tono bélico de Obama y Cameron, pero habrá que esperar a ver si el país, que tiene sus peculiaridades en política exterior, sigue hasta el final.
Obama no parece tener más remedio que continuar, ahora ya de acuerdo a su propio calendario, probablemente sin más preocupación que esperar a que los inspectores de Naciones Unidas que se encuentran en Siria salgan del país, lo que ocurrirá este fin de semana.
La noticia sobre el revés sufrido por Cameron en el Parlamento cayó como una bomba en Washington al final de una jornada en la que Obama se había enfrentado a dudas crecientes sobre la legitimidad y la oportunidad del ataque previsto sobre Siria.
Más de un centenar de miembros de la Cámara de Representantes, la mayoría republicanos pero también algunos demócratas, han dirigido una carta a la Casa Blanca en la que exigen una votación sobre los propósitos del presidente en Siria. Existe un debate no resuelto sobre si Obama está obligado constitucionalmente a solicitar permiso del Capitolio antes de proceder a un ataque, pero otros presidentes no lo han creído necesario en situaciones similares en el pasado y tampoco ahora parece que Obama esté dispuesto a someterse a un debate que, conociendo los antecedentes de muchos republicanos en la Cámara, bien podría degenerar en una lista de condiciones sobre la reforma sanitaria o cualquiera otra de las obsesiones de la oposición conservadora.
Existe un debate no resuelto sobre si el presidente está obligado a solicitar permiso del Capitolio antes de proceder a un ataque
Como solución de compromiso, Obama ha optado por enviar al secretario de Estado, John Kerry, de Defensa, Chuck Hagel, a la consejera nacional de Seguridad, Susan Rice, y a otros responsables de la inteligencia y del Pentágono para que compartan con los principales responsables de ambas cámaras los datos de los que dispone la Administración.
La Casa Blanca confía en que eso será suficiente como para satisfacer las sospechas que en este momento confiesan algunos congresistas, empezando por el presidente de la Cámara, John Boehner, bien de que la operación militar obligue a Estados Unidos a involucrarse en una nueva guerra en Oriente Próximo, o bien de que el ataque sea tan limitado que no tenga el menor impacto en el comportamiento del régimen sirio.
Junto a esa gestión, el Gobierno norteamericano parece también dispuesto, obligado por el retraso que ha representado el debate parlamentario en Londres, a darle algo más de tiempo a Naciones Unidas, aunque sin vincular su decisión final a las resoluciones que adopte o deje de adoptar ese organismo. Los inspectores podrían terminar su trabajo en Damasco este viernes y regresar a Nueva York el sábado, por lo que ese mismo día o el domingo podrían informar de sus resultados al Consejo de Seguridad. Si sus conclusiones fueran contundentes, lo que no es probable, aún cabría una posibilidad de votar una resolución que permitiera el uso de la fuerza. Pero si el informe final de los inspectores deja lugar a interpretaciones, como se espera, EE UU se vería obligado a actuar sin esa luz verde.
Esta demora en el ataque puede servir para convencer a quienes piden que se agoten los recursos diplomáticos y los esfuerzos para dotar a la operación de la mayor legitimidad posible. Pero, al mismo tiempo, está sirviendo para incrementar las dudas y anticipar los escenarios más catastróficos.
En una entrevista el miércoles, Obama insistió en que “no nos vamos a meter en un largo conflicto, no vamos a repetir Irak”. Prometió que se actuará “de forma clara, decisiva, pero limitada”. Sin embargo, eso no responde a las múltiples preguntas que han empezado a circular: ¿Qué ocurre si Siria ataca Israel o Turquía? ¿Qué pasa si Asad ha ocultado armamento químico en algunos de los lugares que son atacados? ¿Qué sucede si se ven afectados los barcos rusos que hay en la zona? ¿Cómo pueden reaccionar Irán o Hezbollah? Y la peor de todas las preguntas: ¿Qué pasa si después se demuestra que son los rebeldes los que han usado las armas químicas?
Todas esas dudas son la demostración de la gran complejidad del ataque que está a punto de producirse. Desde el principio se supo lo comprometida que era una intervención en Siria, y por eso Obama se ha estado resistiendo durante más de dos años. Pero ahora, después de que, de acuerdo a los datos de la inteligencia de varios países, Asad cruzase la línea roja marcada por el presidente, su credibilidad y la de EE UU están en juego. Y ahora, por tanto, no le queda más remedio que aceptar esos peligros y confiar en que los planes militares estén bien hechos y en que las amenazas de Damasco y Moscú no sean más que meras bravuconadas.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
Líderes del Congreso EE.UU.escépticos sobre ataque a Siria |
![PDF](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/pdf_button.png) |
![Imprimir](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/printButton.png) |
![E-Mail](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/emailButton.png) |
|
29 de agosto de 2013, 23:19Washington, 29 ago (PL) Líderes del Congreso de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos, se mostraron escépticos hoy sobre los planes del presidente Barack Obama de una eventual acción militar contra Siria, acusado sin pruebas del usar armas químicas.
Tras asistir a la sesión informativa sobre el caso, varios de ellos expresaron no estar convencidos de que sea necesario el golpe armado sobre la nación árabe, según comentó a la cadena NBC.
Un total de 140 legisladores firmaron hasta ahora una carta que advierte a Obama que estaría violando la Constitución si ordena un ataque contra Siria sin obtener primero la autorización del Capitolio.
La misiva, que aún no ha sido enviada a la Casa Blanca, especifica que involucrar a los militares del Pentágono en Siria cuando no existe ninguna amenaza directa a Estados Unidos y "sin autorización del Congreso violaría la separación de poderes que está claramente delineada en la Constitución".
Obama sigue sin tomar una decisión final, aunque todos los indicios apuntan a que la orden podría darse tan pronto como los inspectores de la ONU abandonen el próximo sábado Damasco, señalaron asesores presidenciales, citados sin nombrar en un reporte de la página digital del diario The New York Times.
El mandatario ha dejado claro que la iniciativa en este caso "vendría de los Estados Unidos, y que, si bien acoge con satisfacción la participación internacional, no está en función del apoyo de las fuerzas extranjeras" para llevar a cabo su acción militar, añade el Times.
Uno de los principales aliados, Reino Unido, recibió un revés cuando los parlamentarios rechazaron hoy durante una reunión convocada de urgencia la moción de su gobierno para atacar a Siria.
La Casa Blanca afirmó que la votación del Parlamento británico en nada cambia los planes de Washington de seguir adelante de forma unilateral respecto a una acción contra el país mesoriental.
Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien subrayó que el presidente Barack Obama actuará en el mejor interés de Estados Unidos.
La afirmación se suma a advertencias anteriores de la administración Obama sobre la posibilidad de actuar también sin el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, aseguró este jueves que su país no se unirá a sus aliados en un ataque militar a Siria, aunque dejó claro que es partidario de una respuesta internacional contra Siria.
Mientras, Obama en su ofensiva diplomática conversó también telefónicamente con la canciller alemana, Angela Merkel.
Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, se niegan a apoyar cualquier acción militar contra Bashar al-Asad.
Los investigadores de la ONU ofrecerán su conclusión el 31 de agosto, pero hasta ahora el informe de campo sobre el presumible ataque químico en Siria está lleno de salvedades y es un material inconcluso, admite un comunicado de la Dirección Nacional de Inteligencia.
pgh/dfm |
|
|
|
|
Sesenta partidos condenan intervención contra Siria |
![PDF](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/pdf_button.png) |
![Imprimir](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/printButton.png) |
![E-Mail](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/emailButton.png) |
|
30 de agosto de 2013, 06:33Atenas, 30 ago (PL) El Partido Comunista de Grecia (KKE) presentó hoy en esta capital una declaración conjunta refrendada por 60 partidos comunistas y obreros de todo el mundo de protesta contra los preparativos militares de ataque contra Siria.
La iniciativa partió del KKE y de los partidos comunistas de Siria y Turquía, y con ella pretenden expresar su solidaridad con el pueblo sirio al tiempo que condenan la agresión que EE.UU., la OTAN y sus aliados europeos están gestando en provecho de sus intereses en la región.
El comunicado rechaza las pretensiones imperialistas, ya usadas en las guerras contra Irak, Yugoslavia, Afganistán y Libia, y hace un llamado a la clase obrera y los pueblos de todo el mundo para combatir y condenar esta nueva guerra y exigir a los gobiernos que no se impliquen en el criminal asalto.
Entre los firmantes de la declaración se encuentran los partidos comunistas de Cuba, Venezuela, Brasil y Chile.
Por su parte, el KKE convocó en la tarde de ayer a más de un millar de manifestantes en la capitalina plaza Syntagma, frente al Parlamento, y posteriormente marcharon hasta la embajada de Estados Unidos.
El Secretario General de la formación, Dimitris Kutsubas, fue categórico al exigir la no participación de Grecia en la agresión y defendió que la responsabilidad para determinar la evolución del país árabe corresponde al pueblo sirio, y no a las intervenciones militares, políticas, económicas o de otro tipo que vienen del exterior.
rc/acm |
|
|
|
|
Nada cambia voto de Parlamento británico planes EE.UU. contra Siria |
![PDF](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/pdf_button.png) |
![Imprimir](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/printButton.png) |
![E-Mail](http://www.prensa-latina.cu/images/M_images/emailButton.png) |
|
29 de agosto de 2013, 20:06Washington, 29 ago (PL) La Casa Blanca afirmó hoy que la votación del Parlamento británico en contra de intervenir en Siria nada cambia los planes de Estados Unidos de seguir adelante de forma unilateral respecto a una acción contra ese país árabe.
Hemos visto el resultado de la votación del Parlamento en el Reino Unido esta noche, dijo Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, quien subrayó que el presidente Barack Obama actuará en el mejor interés de Estados Unidos.
La afirmación se suma a advertencias anteriores de la administración Obama sobre la posibilidad de actuar también sin el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, aseguró este jueves que su país no se unirá a sus aliados en un ataque militar a Siria, aunque dejó claro que es partidario de una respuesta internacional contra ese estado del Medio Oriente, acusado hasta hoy sin pruebas por el uso de armas químicas.
En este momento el gobierno (canadiense) no tiene planes de emprender una misión militar, enfatizó Harper luego de hablar con los gobernantes de Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
Mientras, Obama, en su ofensiva diplomática, conversó también telefónicamente con la canciller alemana, Angela Merkel.
Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, se niegan a apoyar cualquier acción militar contra Bashar al-Asad.
Asesores del gobernante reiteraron que éste no ha tomado una decisión final, pero todos los indicios apuntan a que la orden de ataque podría darse tan pronto como los inspectores de la ONU abandonen el próximo sábado Damasco, reseñó un reporte de la página digital del diario The New York Times.
El mandatario ha dejado claro que la iniciativa en este caso "vendría de los Estados Unidos, y que, si bien acoge con satisfacción la participación internacional, no está en función del apoyo de las fuerzas extranjeras" para llevar a cabo su acción militar, añade el rotativo.
Los investigadores de la ONU ofrecerán su conclusión el 31 de agosto, pero hasta ahora el informe de campo sobre el presumible ataque químico en Siria está lleno de salvedades y es un material inconcluso, admite un comunicado de la Dirección Nacional de Inteligencia.
jf/dfm |
|
|
|
|
30 de agosto de 2013, 17:03Londres, 30 ago (PL) Especialistas y analistas de organismos internacionales, e incluso de medios de prensa, advirtieron hoy sobre las graves consecuencias económicas de un ataque militar contra Siria.
|
|
|
|
23 de septiembre de 2013, 00:18Washington, 23 sep (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, comenzará hoy su participación en la 68 Asamblea General de la ONU donde espera insistir en el uso de la fuerza contra Siria, dijo un vocero.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|