|
General: El Nobel de la paz anuncia la guerra
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 01/09/2013 21:23 |
El Nobel de la paz anuncia la guerra
Obama, ante un dilema desgarrador en el que se juega su lugar en la historia
En las horas más críticas de su presidencia, cuando ha decidido lanzar un ataque en la región más explosiva del mundo, Barack Obama se juega su lugar en la historia como el incompetente que condujo a su país a otra guerra innecesaria o como el líder firme que se plantó ante la actuación salvaje de un tirano.
Tendrá primero que convencer a un Congreso hostil y una opinión pública escéptica. Pero, frente a aquellos que este sábado se manifestaban en las puertas de la Casa Blanca con pancartas para que EE UU no ponga sus manos en Siria, el presidente que ganó las elecciones con la promesa de paz tiene ahora que defender la necesidad de la guerra.
Obama se ha visto ante la responsabilidad de acatar el veredicto de silencio de la ONU y quedarse quieto o actuar fuera de la única legalidad internacional que se conoce. El dilema es desgarrador. Como decía el viernes el secretario de Estado, John Kerry, al presentar las pruebas que, según él, vinculan al régimen de Bachar el Asad con el ataque químico, “todo el mundo advierte de los peligros de una intervención, pero ¿alguien ha pensado en el peligro de no hacer nada?”.
Un ataque a Siria, pese a que Obama ha prometido que será de carácter “limitado”, es decir, corto y sobre objetivos muy concretos, engendra un alto riesgo de propagación del conflicto en la zona y en la propia Siria, con la posibilidad de que EE UU se vea obligado a otros y más prolongados ataques en una espiral infernal.
Pero no hacer nada supone, desde la perspectiva de Washington, no sólo sancionar el uso de armas químicas en Siria, sino enviar a Irán, Corea del Norte o cualquier otro país que quiera escucharlo el mensaje de que no existen límites en el grado de crueldad que el mundo está dispuesto a soportar de forma impasible. Es cierto que ya han muerto más de 100.000 personas desde que la guerra civil en Siria estalló hace más de dos años, y que un millar más de cadáveres, por mucho que las armas con las que murieron fueran químicas, no parece cambiar mucho el balance de la tragedia. Pero Obama lo ha planteado como una cuestión de límites. EE UU no puede intervenir en todos los conflictos ni impedir todas las catástrofes humanas, pero el uso de armas de destrucción masiva constituye una línea roja que el propio Obama marcó en su día y que El Asad han traspasado groseramente ahora, según los datos que exhibe la Administración.
Este momento es particularmente angustioso para Obama, que construyó su leyenda sobre las cenizas de un predecesor arrogante y belicista. También es especialmente desconcertante para el resto del mundo ver al frente de esta nueva aventura militar al hombre en quien se creyó para construir la paz.
El propio Obama admitió el viernes que “mucha gente, entre la que me encuentro, está harta de guerra”, teniendo en cuenta las experiencias de Afganistán y de Irak. Pero añadió que también “hay mucha gente que dice que hay que hacer algo y luego nadie hace nada”. “Es importante tener en cuenta que, cuando más de 1.000 personas son asesinadas, incluyendo centenares de niños inocentes, por el uso de armas químicas, de las que el 98% o el 99% de la humanidad cree que no deberían utilizarse, si no hay una respuesta estamos enviando una señal que pone en peligro nuestra seguridad nacional”.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
La iniciará el 11 de Septiembre quizás?
Irán: "Obama pospone la Tercera Guerra Mundial hasta la semana que viene"
<
<
El canal internacional de noticias financiado por el gobierno de Irán, publicó ayer un artículo afirmando que "el presidente Obama anunció el sábado que la Tercera Guerra Mundial había sido pospuesta."
En lugar de bombardear unilateralmente a Siria, y desencadenar una conflagración regional que podría derivar en un enfrentamiento nuclear con Rusia, Obama ha decidido buscar la aprobación del Congreso antes de correr el riesgo de hacer estallar el mundo.
El movimiento por sorpresa de Obama dejó estupefactos especialmente a los líderes israelíes y grupos de presión, que habían asegurado alegremente al mundo que Obama iba a bombardear Siria a partir del sábado.
La decisión de Obama hace que sea probable que un holocausto nuclear planetario no vaya a suceder durante al menos ocho días más. El 9 de septiembre, cuando el Congreso de EE.UU. regrese de su mes de vacaciones, los legisladores decidirán si van o no a correr el riesgo de destruir la civilización humana.
La decisión de Obama de posponer las cosas, y preservar el mundo tal como lo conocemos por una semana más, puede ser más valiente de lo que parece a primera vista. Obama ha estado bajo una enorme presión de Israel y su lobby estadounidense para que bombardee Siria. El guión de su discurso anunciando que "comenzamos los bombardeos en cinco minutos" - o algo por el estilo - ya había sido escrito. Todo lo que el presidente tenía que hacer era dar unas zancadas hasta el teleprompter y leerlo. Nadie había considerado buscar la aprobación del Congreso.
Yahoo News explicó lo que sucedió a continuación: "Y luego, en algún momento alrededor de las 6 pm ET, Obama fue a dar un paseo de 45 minutos por el Jardín Sur de la Casa Blanca con el jefe del Estado Mayor Denis McDonough, dijeron sus ayudantes. Durante ese paseo, el presidente dijo que quería ir al Congreso".
Algunos de los asesores de Obama se han mostrado fuertemente en desacuerdo con el aplazamiento por parte del presidente en el último minuto de la Tercera Guerra Mundial.
El mismo informe de News Yahoo explica cómo la Administración tratará de colar un ataque de EE.UU. contra Siria en el Congreso: "Usar la amenaza potencial a la seguridad del firme aliado de Israel." El debate en el Congreso enfrentará a los estadounidenses, que se oponen a atacar Siria por un abrumador margen, contra el lobby sionista, que tiene el Congreso en su bolsillo, y que ha estado presionando duro para un ataque de EE.UU..
¿Quiere Obama realmente que el Congreso autorice atacar Siria? ¿Quiere arriesgarse a convertirse en el presidente que hizo estallar el mundo? ¿O puede que en secreto tenga la esperanza de que el pueblo estadounidense obligue al Congreso a votar NO al plan de guerra?
En su artículo "El momento Kennedy de Obama", Richard Sheck sugiere que Obama no puede estar directamente en contra de los halcones sin arriesgar su futuro político - o incluso su vida:
"Muchos escritores han especulado que John Kennedy fue asesinado porque se resistió a las demandas del complejo militar-industrial durante el apogeo de la Guerra Fría... 50 años más tarde y la historia parece repetirse en la medida en que el repentino cambio de opinión hoy del presidente Obama le pone en grave peligro frente a los que estaban empeñados en elevar el nivel de violencia en Oriente Medio con el esperado ataque a Siria.
"Al posponer y, posiblemente, ahogar los planes para una guerra más amplia en la región, el Presidente ha arriesgado mucho capital político y se ha colocado directamente en el camino de aquellos que están ansiosos por ver que se va, ya sea por dimisión, destitución o por algo peor."
Si Sheck tiene razón, Obama espera que el pueblo estadounidense se levantará y pondrá al Congreso bajo aviso: ¡No a la guerra en Siria! Esto daría a Obama la cobertura política que necesita para evitar el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
Mientras que posponer la Tercera Guerra Mundial durante una semana por pasar la pelota al Congreso casi no merece un Premio Nobel de la Paz, puede llegar a ser una de las decisiones más sabias y más valiente que el generalmente irresponsable Obama ha hecho.
Aunque el presidente de EE.UU. ha aprobado asesinatos con aviones no tripulados, inflados presupuestos militares, atrocidades contra la Constitución y otros horrores, al menos ha resistido la presión de Netanyahu y el lobby sionista para lanzar una guerra más amplia en Oriente Medio. Lo que es más, Obama no ha hecho ningún secreto de su aversión hacia Netanyahu. Los rumores de amenazas sionistas a la vida del presidente han salido a la superficie periódicamente. El Editor del periódico de Atlanta, Georgia, The Jewish Times, Andrew Adler de hecho publicó un editorial pidiendo a Israel que asesinara al presidente Obama. ¿Por qué? Porque Obama no obedecerá las órdenes de Netanyahu de atacar a Irán.
Y el punto de destruir Siria es abrir la puerta a un tan deseado por Netanyahu ataque contra Irán.
Si el presidente Obama está de hecho jugando a un juego de resistencia pasiva-agresiva contra las órdenes de Netanyahu de lanzar una guerra en Oriente Medio, como parece ser el caso, esperemos que los del Servicio Secreto de Obama sean más leales de lo que fueron los de JFK.
Al pasar la pelota al Congreso, Obama puede estar diciendo a los sionistas: "Está bien, es vuestro proyecto, así que hacedlo que ocurra vosotros mismos. Si no podéis conseguir que pase a través del Congreso, que prácticamente es completamente vuestro, entonces es vuestra mala suerte. No quiero pasar a la historia como el presidente que unilateralmente decidió lanzar una guerra potencialmente apocalíptica en el Medio Oriente. Sé que no os gusta. Así que disparadme".
Esperemos que no lo hagan.
Fuente: Press Tv |
|
|
|
Brasil aguarda por respuesta razonable de EE.UU. sobre espionaje |
|
|
|
Escrito por Leovani Garcia Olivarez |
|
04 de septiembre de 2013, 07:40Brasilia, 4 sep (PL) Brasil aguarda por una respuesta razonable de Estados Unidos sobre las revelaciones de espionaje de agencias de inteligencia de ese país a asesores del Gobierno y a la presidenta Dilma Rousseff, afirmó hoy una fuente oficial.
El ministro brasileño de Comunicaciones, Paulo Bernardo, destacó que hasta el momento todas las justificaciones sobre este lamentable episodio presentadas por Estados Unidos "resultaron ser falsas".
Puntualizó que este espionaje generó una situación embarazosa no sólo para Brasil, sino también para otros países como México, Alemania y Francia, que fueron también objetos de esa práctica.
En su opinión, la actividad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, siglas en ingles) de Estados Unidos tuvo como objetivo a los sectores comercial e industrial brasileños.
"Hay interés en saber acerca de las reservas de crudo en la zona de) pre-sal y otras cuestiones de peso, apuntó el ministro, al recalcar que la situación "no es razonable" y continua a la espera de explicaciones claras y precisas de Washington.
Se trata de espionaje estadounidense, algo muy serio, que viola los derechos individuales de las personas, enfatizó al anunciar la disposición del Gobierno de cooperar con las investigaciones anunciadas sobre el caso que realizará una comisión especial del Senado.
Las declaraciones de Bernardo aparecen después de que la cancillería brasileña demandara el lunes una respuesta por escrito de Estados Unidos sobre las denuncias de espionaje de agencias de inteligencia de ese país a la jefa de Estado y sus asesores.
El titular de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo, quien manifestó el malestar del Gobierno al embajador estadounidense, Thomas Shannon, alertó que si se comprueban esas actividades se tratará de una violación de la soberanía, algo inadmisible e inaceptable.
La reacción brasileña se produjo luego de que se conocieran nuevas revelaciones realizadas por Edward Snowden, exanalista de la NSA, y difundidas por medios de prensa brasileños, en las cuales se muestra que comunicaciones telefónicas de Rousseff e interlocutores cercanos fueron interceptadas por agencias estadounidenses.
rmh/lgo |
|
|
|
|
Parlamento debatirá participación francesa en eventual ataque a Siria |
|
|
|
Escrito por Carmen Esquivel Sarría |
|
04 de septiembre de 2013, 05:11París, 4 sep (PL) El Parlamento debatirá hoy sobre la posible participación de Francia en una intervención militar contra Siria, sin que esté previsto someter a voto una decisión presidencial al respecto, como lo reclaman partidos opositores.
Esta tarde el primer ministro Jean-Marc Ayrault y el canciller Laurent Fabius defenderán ante la Asamblea Nacional y el Senado, respectivamente, la intención del gobierno de involucrarse en esta aventura bélica, una opción rechazada por la amplia mayoría de los franceses.
Sin embargo, Ayrault descartó la demanda de parte de los legisladores opositores de someter a la aprobación del Parlamento una decisión al respecto, como ocurrió en Reino Unido y está previsto en Estados Unidos.
"Habrá un debate sin votación porque cualquiera sea la hipótesis, la decisión final será tomada por el presidente de la República cuando quede constituida una coalición internacional", afirmó el primer ministro.
La víspera, el presidente François Hollande descartó también de momento la aprobación sobre el tema por el órgano legislativo y reconoció que Francia espera la decisión del Congreso estadounidense para formar una coalición e intervenir militarmente en Siria.
Diputados y senadores, tanto de la izquierda como de la derecha, criticaron la posición del mandatario de involucrar al país en el conflicto, sin el aval del Parlamento.
Es necesario escuchar a los ciudadanos mayoritariamente hostiles a esta escalada guerrerista, dijo el senador y secretario nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent.
Advirtió Laurent que si se desencadena la guerra, sería un grave error político, diplomático y humanitario.
Mientras, el ex primer ministro galo François Fillon, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, afirmó que Francia no puede ir a la guerra sin un claro respaldo del Parlamento y pidió a Hollande medir los riesgos de una intervención militar en Siria.
Las más recientes encuestas publicadas aquí indican que dos tercios de los franceses se oponen a la participación gala en un ataque contra el país árabe y 74 por ciento piensan que el tema debe ser sometido a la consideración de la Asamblea Nacional y el Senado.
tgj/car |
|
|
|
|
23 de septiembre de 2013, 00:18Washington, 23 sep (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, comenzará hoy su participación en la 68 Asamblea General de la ONU donde espera insistir en el uso de la fuerza contra Siria, dijo un vocero.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|