23 de septiembre de 2013, 00:35Bogotá, 23 sep (PL) Los directivos de la aerolínea colombiana Avianca regresarán hoy a la mesa de negociaciones con los representantes de unos mil pilotos que desde hace más de una semana protestan por mejores condiciones salariales y laborales.
Este será el cuarto intento de diálogo entre las partes, que concluyeron el viernes último otra ronda sin acuerdos para levantar la operación cero trabajo suplementario, una iniciativa impulsada por los aviadores con la cual esperan lograr un aumento salarial que reclaman hace meses.
Pese a que el ministro de Trabajo ha intercedido para tratar de normalizar la situación, aún no logran entenderse.
Los pilotos insisten en una propuesta de incremento salarial del 25 por ciento para los pilotos y del 27,93 por ciento para los copilotos pero Avianca propone un reajuste de la inflación y 0,5 por ciento.
La operación ha obligado a la aerolínea a suspender más de 190 vuelos y reacomodar otros tantos en un plan de contingencia hasta octubre para evitar los retrasos y cancelaciones, que se han sentido desde que comenzó a regir la huelga el pasado 13 de septiembre.
Esta iniciativa consiste en que ningún aviador podrá asistir a las reuniones de la administración, ni aplicar a las vacantes generadas por las renuncias de los chequeadores de ruta, instructores de vuelo y de tierra, ni aceptarán postulaciones a cargos administrativos.
Desde hace más de un mes Colombia está sumergida en una jornada de protesta nacional de diferentes sectores campesinos, maestros, médicos, obreros, cada uno con sus reclamos.
Aunque ya no hay carreteras ni vías bloqueadas y las huelgas han cedido, los agricultores han reafirmaron que se mantienen en paro hasta lograr solucionar la crisis del campo.
Por otro lado también los campesinos del Catatumbo, que salieron masivamente a la calle en junio último, siguen dialogando con una comisión gubernamental desde agosto últim a paso lento.
Los agricultores señalaron en un reciente comunicado que decidieron avanzar hacia otro punto tras la proposición del Gobierno que en la práctica "no representa ninguna intervención real sobre la crisis social y económica" en esa norteña región, abandonada por el Estado durante décadas.
Tras un acuerdo oficial de cuatro puntos rubricado el viernes, que puso fin a un paro de 24 días de los trabajadores extradocentes, hoy se espera que la Universidad Nacional bogotana reanude sus clases.
tgj/may |