Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Yayi CR !                                                                                           Per molts anys, Flavius Versadus !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Provoca rechazos ley para favorecer inversiones privadas en Paraguay
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 23/09/2013 09:48
Provoca rechazos ley para favorecer inversiones privadas en Paraguay PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Javier Rodriguez Roque   

Imagen activa23 de septiembre de 2013, 00:27Asunción, 23 sep (PL) Partidos políticos y organizaciones sociales progresistas agrupadas en el Frente Guasú plantearon serias objeciones al proyecto de ley para favorecer inversiones privadas en sectores sensibles de la economía paraguaya.

El documento, presentado ante el Parlamento por el gobierno del presidente Horacio Cartes, facilita una apertura para la inclusión del capital privado en el fomento de la infraestructura en el país.

Su discusión en el órgano legislativo está programada a partir de mañana.

Entre las principales críticas está la de que abre todas las puertas a la privatización del transporte, energía eléctrica, infraestructura social y urbana, suministro de agua potable, alcantarillado y otros emprendimientos actualmente en manos de empresas estatales.

Agobiado por la falta de fondos existente en las arcas del Estado a consecuencia de la gestión de 14 meses del Ejecutivo presidido por Federico Franco, señalado como autor de numerosas irregularidades, el gobierno actual apela a la presencia mayor del capital privado.

Igualmente, quiere ofrecer todas las posibilidades a empresas foráneas y locales, algunas de ellas vinculadas a multinacionales, para lograr, según señala, el desarrollo de la débil infraestructura nacional, aunque poniendo en vigor un sistema de concesiones.

Los oponentes, al analizar el proyecto de ley, señalaron que el Estado cede su patrimonio en uso por un espacio de tiempo de 30 años prorrogable y asume todos los riesgos en cada caso de inversiones,

Por otra parte, el control de la aplicación de la mencionada ley estará a cargo solamente del Poder Ejecutivo, mientras el Congreso no tendrá atribuciones para ello.

Los rechazos señalados y el interés oficial en aprobar muy rápidamente su propuesta, permiten avizorar importantes debates a nivel parlamentario en esta misma semana.

tgj/jrr


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats