Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Las armas químicas en Siria a debate en organismo internacional
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/09/2013 11:54
Las armas químicas en Siria a debate en organismo internacional PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nubia Piqueras Grosso   

Imagen activa20 de septiembre de 2013, 01:48La Haya, 20 sep (PL) La destrucción de las armas químicas en Siria, motivo de conflictos y amenaza de guerra, centrará los debates de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que sesiona hoy aquí, informó la entidad.

Según un comunicado de este organismo internacional, la reunión permitirá a los 41 países miembros de su consejo ejecutivo examinar la adhesión del país árabe a la Convención sobre las armas químicas y el inicio del programa de desmantelamiento de este arsenal.

Ambos puntos forman parte del acuerdo preliminar examinado la semana pasada entre Rusia y Estados Unidos en aras de buscar una solución política al conflicto desatado tras las denuncias del uso de gas sarín por el Gobierno de Bashar al Assad.

La semana pasada, el presidente sirio manifestó su deseo de suscribir la Convención sobre armas químicas, al tiempo que remitió a la ONU un documento con la intención de poner ese arsenal bajo control internacional, pero pidió como condición que Estados Unidos deje de proveer a los rebeldes de armamentos y cese en sus amenazas.

Un estudio realizado recientemente por un equipo de investigadores al mando de la ONU, que incluye a nueve expertos de la OPAQ, encontró "pruebas flagrantes y convincentes" de la utilización de gas sarín en el ataque perpetrado el 21 de agosto en una zona cercana a Damasco, aunque no precisa la autoría del hecho.

En virtud de la propuesta ruso-estadounidense, Siria deberá presentar antes del sábado un documento que recoja todos los detalles de su arsenal químico correspondiente a instalaciones y armamento, compromiso que reiteró el presidente de la nación árabe tras reunirse el miércoles con el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguei Ryabkov.

El diplomático recordó que el acuerdo establece que antes del cierre de la primera mitad de 2014, Siria deberá entregar todo su arsenal químico.

Y señaló que dicho pacto también insiste en que el Consejo de Seguridad de la ONU debe limitarse a adoptar una resolución que respalde la decisión de la OPAQ, en referencia al proyecto de resolución elaborado por Francia de conjunto con Reino Unido y Estados Unidos que amenaza con sanciones y el uso de la fuerza en caso de incumplimientos por parte de Damasco.

Ryabkov subrayó que el Gobierno sirio entregó a Rusia nuevas evidencias sobre el uso de armas químicas por parte de los rebeldes en Guta Oriental, un suburbio de la capital.

La Convención para la Prohibición de las Armas Químicas, firmada el 13 de enero de 1993 en París, entró en vigor el 29 de abril de 1997 y prohíbe la fabricación, almacenamiento y utilización de ese armamento.

También inhibe a los firmantes ayudar a un tercer país a involucrarse en la fabricación o utilización de estos artefactos.

tgj/npg


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/09/2013 10:03
Rusia denuncia parcialidad occidental sobre armas químicas sirias PDF Imprimir E-Mail

22 de septiembre de 2013, 14:51Moscú, 22 ago (PL) El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, denunció hoy la parcialidad de Estados Unidos y sus aliados sobre las armas químicas en Siria al ignorar denuncias de que los opositores pueden también poseerlas.

Según expertos israelíes, afirmó en entrevista televisada, los rebelde tomaron por lo menos en dos ocasiones las áreas en las que se encontraban reservas de armas químicas, por lo cual ahora pueden estar en sus manos.

Deploró el jefe de la diplomacia rusa que no se cuente toda la historia cuando se acusa solo al Gobierno de ser el sospechoso de emplear ese tipo de armamentos sin mencionar a los rebeldes.

Según nuestras estimaciones, es probable que, además de los laboratorios de cosecha propia donde los milicianos tratan de "cocinar infusiones maliciosas" y mortales, los datos de los israelíes sean verídicos, expresó con ironía Lavrov.

Estimó necesario que quienes financian a la oposición, incluidos los extremistas, hallen una manera de exigirles que entreguen lo que tomaron para que sea destruido en virtud de la Convención Sobre Armas Químicas.

Al referirse al informe de los inspectores de la ONU sobre el empleo de agentes tóxicos en Siria, Lavrov indicó que Estados Unidos y Francia no ocultan el hecho de que no lo necesitan.

Mucho antes de que se preparara ese documento, Washington y París declararon que ya sabían todo y que sus datos de inteligencia eran irrebatibles, aunque al final no nos los mostraron, evocó el titular.

Aclaró Lavrov que lo presentado por ambas contrapartes no demuestra que el episodio aludido esté vinculado con el empleo de armas químicas por parte del gobierno de Bashar al-Assad.

En contraste con las omisiones occidentales, el ministro ruso destacó que adicionalmente existen otros testimonios aportados por periodistas que visitaron zonas ocupadas por los rebeldes y conversaron con ellos.

Lograron descubrir que habían recibido algunas armas desde el extranjero que nunca antes habían visto y ni siquiera sabían manejarlas, pero luego las utilizaron, agregó el ministro ruso al citar lo reportado por los corresponsales de guerra.

Lavrov reiteró la esperanza de que los inspectores de la ONU regresen a Damasco para que, además del incidente del 21 de agosto, investiguen los ataques con gases tóxicos sufridos por las tropas gubernamentales el 22, 24 y 25 de ese mes.

rmh/jpm


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados