Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Exjefe de Ejército de Chile investigado por secuestro y tortura
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2013 01:02
Exjefe de Ejército de Chile investigado por secuestro y tortura PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Enrique Torres   

Imagen activa23 de septiembre de 2013, 17:17Santiago de Chile, 23 sep (PL) Un juez abrió una investigación contra el exjefe del Ejército de Chile Juan Emilio Cheyre, por cargos de secuestro y tortura de tres menores de edad luego del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

El magistrado Jaime Franco, de la Corte de Apelaciones de la Serena, a unos 470 kilómetros al norte de esta capital, Región de Coquimbo, dictaminó el inicio de la pesquisa con testimonios de las tres víctimas, las hermanas Natacha, Yelena y Marianela Monroy, quienes acusan al general (r) y a otros dos oficiales.

La indagación, que incluye a los exmilitares Jaime Ojeda y Fernando Polanco, contempla pericias psicológicas y una orden amplia de estudiar a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones.

Las demandantes aseguran que Cheyre, siendo teniente en el Regimiento Arica de la Serena en octubre de 1973, allanó la vivienda donde ellas residían y junto a los otros dos sindicados golpeó a su padre y arrestó a su madre.

En diciembre de ese año, según la acusación, los uniformados retornaron a la casa y condujeron a la cárcel de mujeres a las hermanas, quienez a la sazón tenían uno, tres y 12 años de edad, donde permanecieron al igual que su madre hasta abril de 1975.

El 21 de agosto pasado Cheyre, quien se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, se vio obligado a renunciar al cargo en medio del revuelo mediático por su vinculación a otro caso, el de un niño cuyos padres fueron asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Organizaciones defensoras de los derechos humanos exigían su renuncia, luego de que tomara fuerza en los medios noticiosos su participación en la entrega del niño de dos años a un convento en diciembre de 1973, tras el asesinato de sus padres por una patrulla militar.

El reclamo de su dimisión se acentuó al aparecer Cheyre en un programa televisivo, en que alegó que cuando entregó el bebé a las monjas, desconocía que los padres habían sido acribillados a balazos, pues según le informaron sus superiores se habían suicidado con dinamita.

En el programa Cheyre tuvo un cara a cara con el argentino Ernesto Lejderma, el mismo niño que él llevó al convento y que ahora tiene 42 años, hijo del ciudadano de la misma nacionalidad Bernardo Ledjerman y la mexicana María Avalos.

La pareja intentaba salir del país, pero fue alcanzada por una patrulla del Regimiento Arica, cuyo jefe era el coronel Ariosto Lapostol en momentos en que su ayudante era Cheyre, quien de 2002 a 2006 fungió como jefe del Ejército de Chile.

jf/et


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados