Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Transgenicos y pesticidas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 25/09/2013 22:19

No es cierto que  el problema sea que el desarrollo de la agricultura mundial que se ve amenazado por la creciente cantidad de malas hierbas que invaden los campos de cultivo. El problema es que el combate contra las denominadas “malas hierbas” no puede ser por medio de productos químicos, sino mecánicos.


Miércoles 25 de Septiembre de 2013, 10:38 am

Alertan que agricultura está en peligro por uso de transgénicos y pesticidas

transgénicos.jpg

Uso de transgénicos y pesticidas es normal en el desarrollo de la agricultura en los últimos años. (Foto: Archivo)

transgénicos.jpg

Uso de transgénicos y pesticidas es normal en el desarrollo de la agricultura en los últimos años. (Foto: Archivo)

     

Durante un encuentro realizado en Estados Unidos, expertos concluyeron que el desarrollo de la agricultura mundial se ve amenazado por la creciente cantidad de malas hierbas que invaden los campos de cultivo debido a la resistencia a los pesticidas usados para cultivos transgénicos.

"El problema vinculado con las malas hierbas resistentes a los pesticidas está creciendo y se intensifica especialmente con aquellas que se vuelven resistentes a distintos productos, incluido el pilar de la agricultura del siglo 21, el herbicida glifosato", comentó Bryan Young, profesor de sistemas agrícolas de la Universidad de Illinois del Sur en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Química que se celebró recientemente.

Los participantes de la reunión buscaron nuevas soluciones al problema generado tras más de 15 años del uso del principal herbicida de Monsanto RoundUp, basado en el glifosato.

La solución planteada por los expertos es más que preocupante pues contemplan un conjunto de medidas, entre ellas la introducción de nuevos pesticidas como el 2,4-D, de la compañía Dow Chemical, que contiene el Agente Naranja usado durante la guerra en Vietman, y se perfila como la principal alternativa al glifosato.

El Agente Naranja fue uno de los herbicidas y defoliantes utilizados por los militares estadounidenses como parte de su programa de guerra química en la operación Ranch Hand, durante la Guerra de Vietnam 1961-1971. Vietnam estima que 400 mil personas fueron asesinadas o mutiladas, y 500 mil niños nacieron con defectos de nacimiento como resultado de su uso.

En muchos países se han desarrollado manifestaciones para protestar contra el gigante empresarial Monsanto, por considerar que sus productos atentan contra la vida.

Según el portal globalresearch.ca, el escritor estadounidense F. William Engdahl denuncia en su libro 'Semillas de destrucción: La agenda escondida de las manipulaciones genéticas', la existencia de "un mundo diabólico" de política lucrativa, de corrupción gubernamental y de coacción que se sirve de la manipulación genética para obtener el control sobre la producción de alimentos en el mundo.

El autor llegó a la conclusión de que la historia de los transgénicos es inseparable de familias como Rockefeller y personalidades como George Kennan, Henry Luce, Averell Harriman, que crearon el concepto mismo del "agronegocio" multinacional.

Ellos financiaron la "Revolución Verde" en el sector agrícola de los países en desarrollo con el objetivo, entre otras cosas, de crear nuevos mercados para los fertilizantes petroquímicos y derivados del petróleo, así como para ampliar la dependencia de los productos energéticos.

Los transgénicos son organismos que han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la mayor parte son plantas destinadas a la alimentación.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados