Foto: El Espectador
Ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el exdirector de contrainteligencia del DAS, capitán Jorge Alberto Lagos aseguró que el exasesor presidencial, José Obdulio Gaviria recibió informes sobre los seguimientos e interceptaciones ilegales a magistrados, periodistas, congresistas de la oposición y defensores de derechos humanos.
El testigo aseguró que Gaviria tuvo conocimiento de primera mano las actividades ilegales que estaban adelantando miembros del organismo de inteligencia y la recolección de información sobre las mismas.
Según el capitán Lagos, algunas reuniones que sostuvo con la entonces directora del DAS, María del Pilar Hurtado y otros funcionarios sobre los adelantos en las investigaciones contaron con la presencia del entonces asesor presidencial a quien además se le entregaban copias sobre los informes.
“Nos sentamos los tres en una mesa redonda que él tenía ahí, y le hice los mismos comentarios al doctor José Obdulio que ya se los había hecho al doctor Cesar Mauricio Velázquez (jefe de prensa de la Presidencia), con esos comentarios que me pidió el doctor, vi que quedaron satisfechos con la pre información que les estaba entregando con esas dos hojas que yo tenía”, indicó.
Igualmente dijo que todas las operaciones en el llamado “Plan Escalera” se hacían bajo los requerimientos presentados por el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, principalmente frente al caso del supuesto viaje de los magistrados de la Corte a Neiva y su relación con el polémico empresario Ascencio Reyes.
“Los decisores para nosotros son las personas que nos habían solicitado la información y en el caso particular del departamentos era el presidente de la República y sus ministros o las personas que el DAS estableciera”, indicó el testigo quien ya fue condenado a ocho años de prisión por su responsabilidad en estos hechos.
El testigo explicó la forma en cómo se adelantaban las tareas de inteligencia en el DAS. “Después de haber recolectado esa información se pasa a un ciclo donde se procesa esa información y luego se distribuye de acuerdo al requerimiento que fue pedido”, señaló.
Estas declaraciones fueron hechas en el marco del juicio en contra de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado y el exsecretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas por las ‘chuzadas’.