Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Reclaman en ONU acciones inmediatas para desarme nuclear
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2013 20:16
Reclaman en ONU acciones inmediatas para desarme nuclear PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Waldo Mendiluza   

Imagen activa26 de septiembre de 2013, 12:38Naciones Unidas, 26 sep (PL) Organizaciones y países de varios continentes demandaron hoy ante la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) el comienzo inmediato de gestiones para lograr un mundo libre de armas nucleares.

En la primera reunión de alto nivel que celebra en su historia la AGNU sobre el tema del desarme nuclear, líderes de la comunidad internacional realizaron propuestas para la eliminación de los más de 23 mil artefactos de exterminio en masa existentes en el planeta, casi la mitad de ellos listos para su letal uso.

A nombre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), el presidente iraní, Hassan Rouhani, presentó una hoja de ruta que incluye el rápido comienzo de negociaciones para un convenio que prohíba la posesión, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, almacenamiento y transferencia de armas nucleares.

El mecanismo -dijo- debe impedir el uso y la amenaza de uso de esos medios, así como garantizar su destrucción.

La hoja de ruta del Mnoal -bloque que agrupa a 120 de los 193 países de la ONU- contiene además la designación del 26 de septiembre como el día de renovación del compromiso con la eliminación de estos artefactos, y la realización dentro de cinco años de un foro de alto nivel para revisar los progresos.

Por su parte, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) instó a trabajar en el plazo más breve posible en la negociación y adopción de un instrumento universal jurídicamente vinculante sobre el tema, y a impulsar un cronograma multilateral, transparente, irreversible y verificable.

En representación del mecanismo regional de 33 países, Cuba, presidenta pro témpore, en voz de su canciller, Bruno Rodríguez, defendió el establecimiento de zonas libres de armas nucleares, la prohibición completa de los ensayos y el derecho de los estados al empleo pacífico de la energía nuclear.

A su turno, mandatarios de Mongolia, Nigeria, Malasia, Austria y Suiza, entre otros, coincidieron en la urgencia de eliminar la amenaza de las armas nucleares para la humanidad, a partir del trabajo coordinado de la comunidad internacional.

En la instalación del foro de un día, el presidente de la AGNU, John Ashe, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocaron a caminar hacia el establecimiento de un planeta sin los mortales artefactos.

Ashe lamentó que pese a llevar tiempo en la palestra, no se han dado los pasos necesarios en la eliminación de las armas nucleares.

Al respecto, Ban demandó a los países poseedores de esos medios intensificar los esfuerzos para cooperar con el propósito del desarme.

Esta reunión de alto nivel fue convocada por una resolución de principios de año de la AGNU, partiendo de una iniciativa promovida por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, que contó con el respaldo del Mnoal.

acl/wmr


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados