Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cuerva84 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela critica a ONU y EE.UU., mientras estrecha nexos con China
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/09/2013 14:03
Venezuela critica a ONU y EE.UU., mientras estrecha nexos con China PDF Imprimir E-Mail

28 de septiembre de 2013, 09:12Caracas, 28 sep (PL) Las críticas de Venezuela hacia el funcionamiento de la ONU y la supuesta excepcionalidad estadounidense en el concierto internacional marcó aquí el cierre de esta semana, en que el Gobierno de este país sudamericano ratificó su alianza estratégica con China.

En la noche de este viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, elogió la intervención de su canciller, Elías Jaua, en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (Organización de Naciones Unidas).

"Extraordinario discurso del canciller Elías Jaua en la ONU, llevando la verdad de nuestra Venezuela a lo más alto del mundo. (Hugo) Chávez Vive!!!", escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Ante la opinión pública mundial, Jaua sostuvo que la ONU está actualmente secuestrada y responsabilizó por ello al "imperialismo" y, primer término, a Estados Unidos.

En una incisiva crítica al actual orden político internacional, el titular sudamericano realizó y llegó a plantear que "la paz y la estabilidad del mundo son rehenes en Nueva York", donde radica la ONU.

Tras describir un panorama de decadencia y de impunidad para Estados Unidos y algunos de sus aliados, Jaua abogó por un cambio de sede de Naciones Unidas y propuso la creación de un ente dentro del organismo que trabaje para garantizar el derecho de la privacidad de las comunicaciones a nivel internacional.

Maduro no asistió a esta cita -según explicó el miércoles último- porque conoció previamente que se preparaban en Nueva York "dos provocaciones" en su contra, las cuales -indicó- habrían generado situaciones de violencia e, incluso, puesto en riesgo su integridad física.

Identificó como responsable de uno de estos planes al "clan de Roger Noriega (exrepresentante estadounidense ante la Organización de Estados Americanos) y Otto Reich (exembajador norteamericano en Venezuela), que es como decir (Luis) Posada Carriles actuando en vivo y directo".

El jefe de Estado ha acusado en varias ocasiones tanto a Noriega como a Reich de forjar planes contra su vida y la estabilidad de Venezuela, siempre en vínculos con Posada Carriles, autor intelectual confeso, por ejemplo, de la voladura de un avión civil cubano con 73 personas a bordo en el año 1976.

Este miércoles, el dignatario venezolano también viajó a China en una aeronave de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, gestionada por personal cubano, debido a una "muy grave falla" detectada en una de las alas del Airbus presidencial.

Señaló que aún se investiga ese asunto, pero pidió explicaciones a la compañía aeronáutica francesa y no descartó acciones judiciales, pues -sostuvo- dicho desperfecto fue encontrado luego de que la nave pasara cinco meses en instalaciones del fabricante para revisión en profundidad.

En una primera reacción, un portavoz de Airbus expresó disposición a colaborar e indicó que ese tipo de mantenimiento no se realiza propiamente en sus instalaciones, sino en las de una empresa subcontratada que no identificó.

De cualquier manera, el viaje de Maduro a China sirvió para ampliar los nexos estratégicos entre ambas naciones, tras la firma de 27 nuevos convenios para el desarrollo conjunto de proyectos en áreas como industria, agricultura, transporte, energía, militar y construcción.

Venezuela y China mantienen actualmente unos 300 acuerdos de cooperación y -según Maduro- el monto de financiamiento concertado para emprendimientos comunes, solo en los últimos cinco años, ronda los 50 mil millones de dólares.

Por otra parte, el Gobierno venezolano dispuso esta semana la simplificación de trámites para la importación de rubros básicos, a fin de favorecer los niveles de abastecimiento en medio de lo que aquí se ha dado en llamar una "guerra económica" de sectores de derecha.

De tal manera, se decidió, entre otras medidas, exonerar de manera temporal la presentación de las solvencias para tener acceso a los certificados de no producción o producción insuficiente y a la adjudicación de divisas por parte del ente rector en esta materia.

lac/jam


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados