¿Compro el billete ya? ¿Será pronto? ¿Bajarán los precios de los billetes en una o dos semanas? ¿Subirá más el pasaje de vuelta? Comprar billetes de avión en internet se ha convertido en una verdadera especialidad o, según se mire, un juego de azar.
Vale que no hay una receta perfecta, pero si algunos consejos que te pueden ayudar a tomar la mejor decisión. Y más si vienen de dos expertos en el tema: Bill Brunger y Scott Nason. El primero es ex vicepresidente de Continental Airlines. El segundo es ex vicepresidente de gestión de ingresos en el American Airlines.
Ambos coinciden en que lo más importante es tener en cuenta que el sistema usado para decidir los precios es una compleja sucesión de algoritmos matemáticos e informáticos. Y la segunda cuestión es el volumen de datos que practican. El modelo es la mejor manera que tienen las aerolíneas para segmentar los precios, por lo que un mismo vuelo puede tener hasta 20 tarifas diferentes.
[Te interesa: Las once cosas (verdades) que nunca te dirá un piloto comercial]
Antes de los consejos, una curiosidad a tener en cuenta: según los cálculos, de Brunger, una aerolínea importante puede analizar y gestionar diariamente unos 100 millones de tarifas, como recoge Business Week.
Consejo 1. Con anticipación pero no demasiada. De forma orientativa, Brunger opina que los billetes que se reservan 21 días antes, “generalmente” cuestan menos que comprados una semana antes del viaje. En definitiva, lo ideal es acercarse a los tiempos de venta estimados por la aerolínea y el ejecutivo explica que cuanto más se acerca la salida del vuelo -y si todo va según lo previsto- los asientos libres que queden costarán mucho más.
El ex vicepresidente de Continental Airlines reconoce que las empresas provocan overbooking en la mayoría de los vuelos. Lo anterior gracias a los estudios que tienen sobre el absentismo de los pasajeros, una estadística que ha sido muy estable en los últimos años. Y un detalle más: entre el 2% y el 4% de los beneficios de la industria de aviones comerciales es gracias a este absentismo, detalla Brunger.
Consejo 2. Si el precio te conviene, reserva. “Si el precio del billete parece razonable, yo lo compraría”, dice Nason. El ex cargo de American Airlines recomienda que si puedes soportar el coste y parece que es decente, lo mejor es asegurarlo.
Consejo 3 . Deja de mirar y de lamentarte. Una vez hayas comprado tu billete, Bunger aconseja parar de consultar la web de la aerolínea esperando ver una caída de precios. En una conferencia celebrada en Washington (EEUU) esta semana, el ex vicepresidente de Continental Airlines afirmó que hay pocos clientes lo suficientemente pacientes o lo suficientemente metódicos como para llevar un control real de los precios de las diferentes rutas en todo momento. " El remordimiento del comprador es algo real”, por lo que Bunger recomienda no convertir el asunto en un suplicio.