La Habana -- La cúpula gobernante cubana pidió a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una red vecinal de vigilancia creada por Fidel Castro en 1960, que apoyen los esfuerzos contra los delitos y el consumo y tráfico de drogas.
“Hoy reconocemos la existencia de un aumento en las indisciplinas (…), que en no pocos casos se asocian con hechos que vulneran todo tipo de conductas, reglas y disposiciones legales”, dijo José Ramón Machado, número dos del Partido Comunista cubano (partido único), al clausurar el Octavo Congreso de los CDR.
“Algo que merece el rechazo social, me refiero al consumo y tráfico de drogas, que si bien es muy inferior en nuestro país respecto a otras naciones, sin embargo provoca un ambiente totalmente ajeno a la moral y valores presentes en nuestra sociedad y daña la imagen de la revolución”, agregó Machado en presencia del gobernante Raúl Castro.
Autoproclamados “ojos y oídos de la revolución”, los CDR son un pilar de la seguridad del gobierno comunista que fueron creados el 28 de septiembre de 1960 para prevenir sabotajes y atentados, y sus críticos los tildan de ser órganos de delación, represión y control social.
Machado destacó la labor de los “Destacamentos Mirando al Mar”, que buscan impedir la llegada de drogas a la isla.
Cuba asegura haber decomisado en el 2012 tres toneladas de drogas, principalmente en paquetes arrojados al mar por traficantes, que llegan flotando a sus costas, según las autoridades.
El dirigente dijo que los delitos y las “indisciplinas sociales” son manifestaciones indeseables“ que ”atentan contra las medidas que en el orden del desarrollo económico y social“ impulsa el gobierno cubano.
Machado recordó que Raúl Castro, al hablar en la sesión semestral del Parlamento el 7 de julio, criticó la pérdida de “valores morales y cívicos” en la isla, así como el crecimiento de hechos delictivos y de conductas “marginales”.
Los Comités de defensa tienen más de ocho millones de miembros, en un país con 11.146 millones de habitantes, y además de cumplir tareas de vigilancia desarrollan labores comunitarias de limpieza, recolección de materiales reciclables y otras acciones.