Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: En Argentina y Chile defienden a Garzón , el azote de sus dictaduras
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/09/2013 21:28

En Argentina y Chile defienden a Garzón, el azote de sus dictaduras

Juristas y organizaciones de derechos humanos de Argentina y Chile manifestaron su apoyo al juez español Baltasar Garzón, promotor de juicios contra los responsables de delitos de lesa humanidad en esos dos países, el cual fue suspendido cautelarmente en sus funciones como magistrado en España.
Agencia EFE | Mayo 14 de 2010
 
 
 
Juristas y organizaciones de derechos humanos de Argentina y Chile manifestaron su apoyo al juez español Baltasar Garzón, promotor de juicios contra los responsables de delitos de lesa humanidad en esos dos países, el cual fue suspendido cautelarmente en sus funciones como magistrado en España.

Garzón, conocido en todo el mundo por haber logrado la detención de Augusto Pinochet en Londres, en 1998, abandonó hoy la Audiencia Nacional española con lágrimas en los ojos, pero confortado por la solidaridad de cientos de personas que se congregaron frente a la sede judicial para darle su apoyo.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) había acordado horas antes suspenderle cautelarmente por estar imputado en tres querellas, una de ellas por presunta prevaricación al ordenar investigar los crímenes cometidos por el franquismo (1936-1975), ignorando la Ley de Amnistía de 1977.

"Las lágrimas del juez Garzón son hoy mis lágrimas", dijo el escritor y Nobel de Literatura portugués José Saramago.

En un texto escrito en su página web, el literato dice que si hace unos años el procesamiento de Pinochet fue "una de las mayores alegrías" de su vida, la suspensión de Garzón "por jueces que nunca procesaron a Pinochet ni oyeron a las víctimas del franquismo" es una de las noticias "más tristes y desesperanzadas" que ha recibido.

Saramago destacó que Garzón es "esclarecido, respetado y querido en todo el mundo" y merece ser defendido por "quienes, con todo tipo de argucias, no quieren una sociedad con memoria, sana, libre y valiente", concluye el autor de "La balsa de piedra".

Al igual que Saramago también habló hoy de "retroceso" Roberto Garretón, abogado chileno especializado en causas de derechos humanos, quien opina que la decisión del CGPJ significa "una frustración para las víctimas y un triunfo claro del fascismo español que puso en marcha esta maquinaria para deshacerse de Garzón", según dijo a Efe.

Se ha retrocedido en el derecho internacional, "ahora que se había empezado a avanzar" y "no sólo quedó sin trabajo" Garzón, sino que "quedó sin justicia España".

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, Lorena Pizarro, señaló que "es una muy mala noticia para el respeto de los derechos humanos, para el nunca más y un triunfo momentáneo y parcial de todos aquellos cómplices y ejecutores del terrorismo de estado en el planeta".

Según la dirigente de la organización que agrupa a familiares de de unos 1.200 detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), la "injusta persecución" a Garzón es "una maniobra de los mismos poderes fácticos que lograron traer a Chile a Pinochet para que muriera en la impunidad", sin haber sido juzgado como trató Garzón.

Desde Argentina, otro país donde la mano de la justicia penal internacional que defiende Garzón se hizo sentir, juristas y organizaciones humanitarias le manifestaron su respaldo.

"Es aberrante lo que están haciendo con nuestro querido juez Garzón. No puede ser que una persona de conducta intachable, que realmente ha defendido siempre los derechos humanos, sea suspendido porque ahora se ha puesto a defender la verdad de lo qué pasó con todas las víctimas del franquismo", indicó a Efe la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.

"Es lamentable e injusto", aseguró a Efe el abogado argentino Ricardo Huñis, uno de los redactores de la demanda que solicita que se investiguen en Argentina los crímenes de la dictadura franquista.

Para el jurista, la suspensión de Garzón "confirma" que los crímenes del franquismo no se están investigando en España como sugirió la Justicia argentina para rechazar la apertura de la causa.

Alrededor de un millar de personas se han adherido en Argentina a una campaña de apoyo al juez Garzón que lidera el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Garzón cuenta también con el apoyo del Gobierno de Argentina.

En Ginebra, Gerald Staberock, experto de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), señaló que la independencia de la Justicia está en riesgo si a un juez se le abre un proceso penal por haber interpretado una ley.

Para el representante del CIJ, en cualquier Estado democrático la capacidad de interpretar una norma se encuentra dentro de las funciones "de un verdadero juez de instrucción".

La organización pro derechos humanos Human Rights Watch lamentó la suspensión cautelar del juez Baltasar Garzón, que, según afirma, convirtió a España "en un símbolo de justicia para las víctimas de todo el mundo".

"Ahora, la justicia misma se ha convertido en una víctima en España", dijo el consejero jurídico de la ONG, Reed Brody, en un comunicado enviado a la prensa.

Garzón ha pedido al CGPJ su traslado temporal a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, pero el órgano de gobierno de los jueces en España ha aplazado su decisión sobre esta petición. EFE


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/09/2013 21:35
Cristina Fernández defiende al juez Garzón por investigar los crímenes del franquismo

Ovación en la apertura del discurso que inauguraba el periodo parlamentario en Argentina al juez Baltasar Garzón por su defensa de los Derechos Humanos.

Digital2 | 02/03/2012
 
 
 
Homenaje solidario a Garz?n en Argentina | EFE<

Homenaje solidario a Garz?n en Argentina | EFE

Argentina, una vez  más, ha manifestado públicamente su apoyo al juez Baltasar Garzón, inhabilitado por las escuchas relacionadas con el caso Gürtel. El juez ha sido uno de los protagonistas del inicio del periodo parlamentario en Argentina. La presidenta Cristina Fernández, ha realizado un dura crítica a la Justicia española en relación al proceso contra Garzón por investigar crímenes del franquismo .

"Su juzgamiento por intentar desvelar la tragedia del franquismo es una afrenta para la justicia universal", aseguraba Cristina Fernández. La presidenta argentina agradeció el trabajo del juez Garzón en relación a la defensa de los Derechos Humanos. El discurso inaugural de Fernández se convirtió en una ovación al juez, con aplausos de apoyo entre los asistentes, senadores y diputados presentes en la sede del Parlamento.

Este acto coincide con su expulsión de la carrera judicial por el caso Gürtel y después de haber sido absuelto por el delito de prevaricación tras haberse declarado competente para investigar los crímenes del franquismo. Frente a esta situación, el magistrado ha sido reconocido en Argentina por personalidades del mundo de la política y la cultura.

Garzón estuvo en todo momento arropado por las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo y ofreció una conferencia sobre la memoria compartida entre ambos países, en la que prometió "no atacar" al Tribunal Supremo de Justicia.

Además de la presidenta argentina, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, difundió una carta en la que definió la decisión del Tribunal Supremo español como "un tsunami de impunidad para impedir el derecho del pueblo a la verdad y la justicia".


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados