Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La obesidad conduce a la muerte prematura
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2013 08:12

La obesidad conduce a la muerte prematura

Bogotá D. C., sep. 24 de 2013 - Agencia de Noticias UN– Es bien sabido que el exceso de peso es perjudicial para la salud. De forma gradual, puede originar hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.

El doctor Guido Lastra es médico endocrinólogo. Su interés ha sido la manera en la que se desarrolla la obesidad, así como su conducción a diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. Sobre este tema, trabaja en la Universidad de Missouri. 

Según explica Lastra, la obesidad afecta a cerca del 30% de los adultos en países industrializados y sigue una tendencia similar en Colombia. 

Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en el año 2008, 1.400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso, y dentro de este grupo unos 200 millones de hombres y 300 millones de mujeres eran obesos. 

En el caso de los niños, en el año 2010, alrededor de 40 millones de menores de cinco años tenían sobrepeso, lo que genera alerta máxima, teniendo en cuenta que la obesidad se cobra más vidas de personas que la insuficiencia ponderal (estar por debajo del peso considerado saludable). 

“Es la causa directa más importante de diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular –como infarto del miocardio, en una parte del corazón– y enfermedad renal crónica”, puntualiza. 

La Diabetes Mellitus tipo 2 es un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina. Dura toda la vida, y en ella hay altos niveles de glucosa en la sangre. 

De otro lado, el infarto del miocardio constituye un riego sanguíneo insuficiente por el que cada año, en suma a los accidentes cerebrovasculares, mueren alrededor de 12 millones de personas. 

Finalmente, la enfermedad renal crónica es la pérdida lenta de la función de los riñones, cuya principal función es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo. 

El médico endocrinólogo sostiene que por estas razones, la enfermedad tiene un altísimo riesgo de muerte, incapacidad y aumento excesivo en los costos de la salud pública. 

Añade que: “Es necesario prevenir y tratar la obesidad, que va a contribuir a prevenir todas estas enfermedades y complicaciones, que son las enfermedades de mayor impacto en el mundo moderno”. 

Para ello, destaca la necesidad de controlar la progresión del exceso de peso a través de mejorar el estilo de vida, la práctica regular de actividad física y la mejoría en los patrones dietarios de la población, en especial niños y adolescentes. 

Lo anterior formó parte de la ponencia que desarrolló el profesor Lastra durante el XVI Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia y la Asociación de Exalumnos de Medicina de la U. N. (AEXMUN), que se desarrolló entre el 18 y el 20 de septiembre.

(Por:Fin/LL/CAPG/LADC)



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados